
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Es importante destacar que el cáncer de próstata puede ser curable si se diagnostica a tiempo.
Información General11 de junio de 2025Cada año, el cáncer de próstata afecta a aproximadamente 11.000 hombres en Argentina, convirtiéndolo en el tipo de cáncer más común en la población masculina y el tercero en mortalidad después del cáncer de pulmón y el colorrectal. Sin embargo, es importante destacar que el cáncer de próstata puede ser curable si se diagnostica a tiempo.
El Dr. Miguel Massa (MN 63695), especialista en urología de la Clínica Bazterrica, destaca que "La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata". En este sentido, los especialistas recomiendan que los hombres mayores de 50 años se realicen controles anuales con un urólogo, que consta de un examen digitorectal y un análisis de sangre del Antígeno Prostático Específico (PSA). Si hay antecedentes familiares, se sugiere comenzar los controles a los 40 años, tal como lo recomiendan las guías de la Asociación Americana de Urología (AUA) y la Sociedad Europea de Urología (EAU).
"La salud masculina ha estado históricamente rodeada de mitos y tabúes que dificultan la consulta médica. Esto genera que muchas enfermedades se detecten tarde, cuando ya son más difíciles de tratar. Es importante empezar a desmitificar estas ideas y fomentar una cultura de cuidado preventivo", señala el Dr. Massa.
Más allá de los estereotipos: la prevención como acto de fortaleza.
En todo el mundo, los hombres tienen mayores probabilidades de morir antes de los 70 años en comparación con las mujeres, especialmente por enfermedades no transmisibles como el cáncer de próstata o las cardiopatías. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una proporción significativa de estas muertes podría evitarse mediante acciones preventivas, como chequeos médicos regulares y la adopción de hábitos saludables.
"Es necesario cambiar la percepción sobre lo que significa ser hombre. Cuidar la salud no solo es un acto de responsabilidad personal, sino también una forma de proteger a quienes nos rodean. La prevención no tiene nada que ver con debilidad; al contrario, demuestra fortaleza y compromiso", afirma el Dr. Massa.
Construyendo una cultura de prevención.
La prevención no requiere de grandes esfuerzos, pero sí un cambio de mentalidad. El Dr. Massa subraya que la relación médico-paciente es clave en este proceso: "Todos debemos sentirnos cómodos, consultando a un profesional, no solo cuando hay un problema evidente, sino también para prevenir. La confianza en el médico es el primer paso hacia una vida más saludable."
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la reflexión gira en torno a la importancia de actuar a tiempo. Promover la prevención y generar conciencia sobre la salud masculina no solo ayuda a detectar enfermedades como el cáncer de próstata, sino que también contribuye a derribar prejuicios y construir una sociedad más informada y saludable.
Es fundamental que los pacientes con cáncer de próstata reciban un tratamiento personalizado y multidisciplinario, que incluya la participación de urólogos, oncólogos y radioterapeutas. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
"Referencias: SAU (Sociedad Argentina de Urología). AUA (Asociación Americana de Urología). EAU (Sociedad Europea de Urología). Guías de práctica clínica para el cáncer de próstata, 2025."
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.