
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
La mayoría de los ministros del Supremo Tribunal Federal (STF) votó ayer miércoles a favor de responsabilizar a las plataformas que operan redes sociales por las publicaciones ilegales realizadas por sus usuarios.
Mercosur11 de junio de 2025Hasta el momento, el resultado de la votación es de 6 votos contra 1 para que las plataformas sean responsabilizadas civilmente ante los tribunales por contenidos ilícitos , como publicaciones antidemocráticas y contra el sistema electoral, discursos de odio (racismo y homofobia), incitación a delitos contra las autoridades y transmisiones en vivo que induzcan al suicidio y autolesiones en niños, niñas y adolescentes.
Tras formarse la mayoría, el juicio fue suspendido y se reanudará este jueves (12) , cuando los demás ministros votarán la tesis jurídica que definirá las reglas de aplicación de la decisión.
La Corte se pronuncia sobre la constitucionalidad del artículo 19 del Marco Civil de los Derechos de Internet (Ley 12.965/2014), norma que estableció los derechos y deberes para el uso de internet en Brasil.
Según el dispositivo, "con el objetivo de garantizar la libertad de expresión y evitar la censura", las plataformas solo podrán ser consideradas responsables de las publicaciones de sus usuarios si, tras una orden judicial, no toman medidas para eliminar el contenido.
Votos
En la sesión de ayer, el ministro Gilmar Mendes consideró que el artículo 19 está "desactualizado" y que la regulación de las redes sociales no representa una amenaza a la libertad de expresión.
Para el ministro, el "modelo de irresponsabilidad de las plataformas" no se puede mantener.
“La retórica corporativa ha instrumentalizado la libertad de expresión para preservar modelos de negocio, manteniendo el statu quo, en el que decisiones con profundos impactos en la democracia se toman de manera opaca y sin rendición de cuentas”, afirmó.
Cristiano Zanin votó a favor de la inconstitucionalidad del artículo y afirmó que el dispositivo no es adecuado para proteger los derechos fundamentales e impone a los usuarios la carga de emprender acciones legales en caso de publicaciones ofensivas e ilegales.
"Esta libertad de expresión puede estar siendo utilizada indebidamente para atacar el estado de derecho y la seguridad física de las personas, incluidos niños y adolescentes", dijo Zanin.
En sesiones anteriores, los ministros Luiz Fux y Dias Toffoli votaron a favor de permitir la eliminación de publicaciones ilegales mediante notificaciones extrajudiciales, es decir, por los propios afectados, sin decisión judicial previa.
Luís Roberto Barroso afirma que solo se necesita una orden judicial para eliminar publicaciones que involucren delitos contra el honor (calumnia, difamación e injuria). En otros casos, una notificación extrajudicial es suficiente para eliminar el contenido, pero las redes tienen el deber de diligencia de evaluar si los mensajes contradicen las políticas de publicación.
El único voto disidente fue el del ministro André Mendonça , que votó a favor de mantener las reglas actuales que impiden que las redes sean consideradas directamente responsables.
Casos juzgados
El STF está juzgando dos casos específicos relacionados con el Marco de Derechos Civiles en Internet que llegaron al Tribunal a través de apelaciones.
En el caso presentado por el juez Dias Toffoli, el tribunal juzga la validez de la norma que exige una orden judicial previa para responsabilizar a los proveedores por actos ilícitos. El caso se refiere a un recurso interpuesto por Facebook para anular una decisión judicial que declaró a la plataforma responsable de daños morales por la creación de un perfil de usuario falso.
En el caso presentado por el juez Luiz Fux, el Supremo Tribunal Federal debate si una empresa que aloja un sitio web debe monitorear contenido ofensivo y eliminarlo sin intervención judicial. Google presentó un recurso de apelación.
Agencia Brasil
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.
El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Procuraduría General de la República (PGR) pidió el pasado lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros siete imputados del núcleo 1 de la trama golpista .
Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.