
Lula y Modi por teléfono acordaron estrategia común contra aranceles de Trump
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio, Narendra Modi, tuvieron una conversación telefónica que duró aproximadamente una hora ayer jueves.
La Conaie dijo que el Gobierno busca ejercer un dominio hegemónico sobre los recursos estratégicos del país. "Soberanía en peligro".
America Latina05 de junio de 2025La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), principal movimiento de los pueblos originarios del país, criticó la aprobación de la enmienda constitucional propuesta por el presidente Daniel Noboa, que abre la posibilidad de albergar bases militares extranjeras en el país.
Según la Conaie, la medida representa un "grave riesgo para la soberanía nacional" y "nos inserta en dinámicas geopolíticas y económicas impulsadas por intereses externos, que responden a estrategias de potencias globales que buscan controlar recursos estratégicos, rutas comerciales y reprimir movimientos sociales, comprometiendo la paz y la estabilidad de América Latina".
En un extenso comunicado publicado en X, la Conaie también advierte que "esta orientación, bajo el pretexto de mantener el orden, puede conducir a la violación de derechos, la criminalización de la protesta y la represión, especialmente contra las comunidades indígenas y los sectores populares, históricamente defensores del territorio".
El movimiento denuncia un modelo de Estado "que prioriza la presencia militar, incluso extranjera, en la seguridad interna, sin abordar las causas estructurales".
El gobierno justifica la necesidad de la presencia de tropas extranjeras para que contribuyan a la lucha contra la expansión del narcotráfico y el crimen organizado transnacional que sufre el país. ANSA
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio, Narendra Modi, tuvieron una conversación telefónica que duró aproximadamente una hora ayer jueves.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
El expresidente boliviano Evo Morales, quien fue inhabilitado para las elecciones generales del 17 de agosto, hizo un llamado este miércoles a votar nulo. A diez días de los comicios, el incremento del voto residual, que combina los votos nulos, en blanco e indecisos, supera a los candidatos mejor posicionados.
El orotato de litio demostró ser efectivo para revertir la pérdida de memoria en pruebas con ratones. Los hallazgos abren la puerta a posibles nuevos tratamientos para el Alzheimer, pero aún debe probarse en humanos.
El expresidente boliviano Evo Morales, quien fue inhabilitado para las elecciones generales del 17 de agosto, hizo un llamado este miércoles a votar nulo. A diez días de los comicios, el incremento del voto residual, que combina los votos nulos, en blanco e indecisos, supera a los candidatos mejor posicionados.
Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, el líder de bandas delincuenciales más poderoso de Haití, amenazó ayer jueves con derrocar al Consejo Presidencial de Transición (CPT), y dijo que la destitución de los «ladrones» que lo integran es la vía para lograr la paz en esta abatida nación caribeña.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó ayer jueves en la ciudad fronteriza de Leticia que su Gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre los dos países.
El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.
Un grupo de expertos desarrolló una ficha de observación para que los más chicos puedan registrar las especies vistas durante el streaming de la expedición submarina del CONICET en Mar del Plata. El recurso está disponible para descarga gratuita y se puede completar en familia y en las escuelas.
El proyecto, que busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, tuvo luz con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones
Menos del 10% del plástico que se produce es reciclado. Para algunos expertos es el momento de repensar el reciclaje.
El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer miércoles que conversará con representantes de los países BRICS sobre los impuestos que Estados Unidos aplica a los productos de dichos países. En una entrevista con la agencia de noticias Reuters , indicó que tiene la intención de llamar al primer ministro de la India, Narendra Modi, y al presidente de China, Xi Jinping.