
Buscan sacar la reforma labora este año: Jornadas de doce horas sin indemnización
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.

El próximo miércoles, en la habitual marcha de los jubilados, se sumarán organizaciones feministas, personas con discapacidad, médicos del Hospital Garrahan y científicos del CONICET, entre otras agrupaciones.
Bajo la consigna “la resistencia crece” todos lo grupos, que se encuentran en permanentes jornadas de lucha hace meses, hicieron un llamado a toda la comunidad para “movilizar, compartir y difundir” esta situación de crisis que están atravesando.
“Tenemos que dar el primer paso para ponerle un freno a este Gobierno fascista. Basta de recortes y represión. Por una vida digna, unir las luchas es la tarea. Fuera Bullrich, fuera Milei”, expresaron desde un comunicado de la agrupación Ni Una Menos.
En declaraciones a Noticias Argentinas, la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL) informó que la organización para el próximo miércoles surgió del “denominador común” que tienen todos los colectivos, debido a los ajustes y recortes por parte de la gestión del presidente Javier Milei.
Paralelamente, ese mismo día, la Cámara de Diputados votará el proyecto para declarar la “emergencia en discapacidad” hasta 2027; tal como declararon varias organizaciones que nuclean a personas con discapacidad a Noticias Argentinas, están presenciando el “vaciamiento” de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), además de padecer “la falta de políticas públicas”, “la quita de Pensiones No Contributivas” y “los obstáculos burocráticos” para tramitarlas.
Por su parte, los médicos del Garrahan también estarán presentes debido a que continúan llevando adelante medidas de fuerza con paros y cese de actividades por el desfinanciamiento, no sólo por parte del Gobierno Nacional, sino también de la Ciudad de Buenos Aires (ya que es 80% subvencionado por la administración porteña); además, pretenden “el compromiso” de diputados y senadores para poner en funcionamiento “una ley que garantice el financiamiento del hospital”.
Asimismo, los científicos del CONICET, denunciaron la semana pasada un “cientificidio”, causado por la falta de inversión del Gobierno Nacional, sumado a que los salarios de sus trabajadores “cayó un 34,7%”.
“Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, la ciencia nacional perdió 4.148 profesionales. Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, con una inflación acumulada del 204.9%, los salarios de los investigadores del CONICET cayeron un 34.7%, en términos reales, y los salarios en las universidades nacionales sufrieron la baja de un 27.9%, por debajo del nivel de 2002”, aseguraron desde la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT).
Por último, en la semana donde se conmemora la jornada de #NiUnaMenos (3 de junio), las organizaciones feministas también se plegarán a la movilización para acompañar a los jubilados por la falta de política públicas respecto a las cuestiones de mujeres, diversidad y género desde el Ejecutivo Nacional; dicha medida provoca que, desde el inicio del año, haya un 1 femicidio cada 31 horas y 344 intentos.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.

Buscan eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

Tucumán celebra el Mes del Grabado con una vibrante exposición que reúne el trabajo de 30 futuros artistas visuales.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.

El gobernador Osvaldo Jaldo celebró el triunfo del frente Tucumán Primero, que obtuvo más del 51% de los votos en las elecciones legislativas.

, Jaldo valoró el clima de normalidad, armonía y paz social con el que se desarrolló la jornada en Tucumán y agradeció a los ciudadanos por su compromiso cívico.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.