
Buscan sacar la reforma labora este año: Jornadas de doce horas sin indemnización
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.

Momentos de tensión se registraron este miércoles en las inmediaciones del Congreso durante una nueva marcha de jubilados, cuando las fuerzas de seguridad rociaron gas pimienta sobre los manifestantes en cumplimiento del protocolo antipiquetes.
La Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Gendarmería y la Prefectura Naval participaron del operativo de seguridad dispuesto en los alrededores del Congreso para la movilización que los jubilados y organizaciones políticas llevaron adelante en la Plaza Congreso.
Los efectivos de seguridad mantuvieron a los manifestantes sobre la vereda de los alrededores del Congreso, donde el tránsito fue interrumpido por el vallado, e incluso alcanzaron con gases lacrimógenos a los fotoperiodistas que cubrían en la zona.
"Gravísimo. Las fuerzas de seguridad de (Patricia) Bullrich se apropian del Congreso. Cada miércoles, la ministra cerca el Congreso con vallas, llena la zona de policías y gendarmes, y reprime la movilización pacífica de jubilades", advirtió el diputado del FIT Alejandro Vilca.
Y añadió que "lo denunciamos hoy en comisión: esto no es solo autoritarismo, es una intimidación repudiable".
Los jubilados volvieron a movilizarse hoy para reclamar un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un incremento en los ingresos del sector.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.

Buscan eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

Tucumán celebra el Mes del Grabado con una vibrante exposición que reúne el trabajo de 30 futuros artistas visuales.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.

El gobernador Osvaldo Jaldo celebró el triunfo del frente Tucumán Primero, que obtuvo más del 51% de los votos en las elecciones legislativas.

, Jaldo valoró el clima de normalidad, armonía y paz social con el que se desarrolló la jornada en Tucumán y agradeció a los ciudadanos por su compromiso cívico.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.