El tiempo - Tutiempo.net

Brasilia es la capital con mayor inflación en la canasta básica alimentaria

Brasilia registró el mayor aumento en el costo de la canasta básica alimentaria de noviembre de 2024 a abril de 2025. El aumento en el período fue del 7,4%, pasando de R$ 785,68 a R$ 844,01. En el semestre, las capitales Curitiba (3,3%), São Paulo (3,1%), Belo Horizonte (1,9%) y Fortaleza (0,07%) registraron aumentos en el precio de la canasta básica alimentaria.

Mercosur26 de mayo de 2025RedacciónRedacción

Salvador, Río de Janeiro y Manaus tuvieron deflación, en el período, de 0,9%, 3,6% y 5,8%, respectivamente. São Paulo continúa liderando el ranking de la canasta básica alimentaria más cara del país, por segundo mes consecutivo (R$ 991,80).

Los datos provienen de la plataforma Consumer Basket de Neogrid & FGV IBRE, que monitorea las variaciones de precios en las ocho mayores capitales brasileñas en términos de población: Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Fortaleza, Manaos, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo.

En los últimos seis meses, los productos con mayores variaciones de precios fueron el café, con aumento en las ocho capitales encuestadas, con destaque para São Paulo (+28%); frutas (aumento en las ocho capitales, con énfasis en Brasilia, +32,1%); pan (sube en seis capitales, con destaque para Brasilia, +31,8%); petróleo (sube en seis capitales, con destaque para Brasilia, +20%); y huevos (suben en siete capitales, con énfasis en Fortaleza, +13,1%). 

El arroz, por su parte, presentó una caída generalizada durante el período, con reducciones de dos dígitos en Belo Horizonte (-13,7%), Río de Janeiro (-10,5%), Curitiba (-10,2%) y Manaus (-10,1%). La harina de yuca cayó un 21,9% en Manaus y un 10,2% en Salvador en los últimos seis meses.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto
fmipatiakoleva

FMI advierte riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica

Redacción
America Latina14 de octubre de 2025

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email