El tiempo - Tutiempo.net

Cada vez hay más gente harta de estar pegada al celular

Según una encuesta, casi la mitad de los jóvenes preferiría vivir sin internet. Una reciente iniciativa en Instagram promueve la desconexión del celular.

Actualidad21 de mayo de 2025RedacciónRedacción

La cuenta de Instagram "The Offline Club" tiene casi 530.000 seguidores. Parece casi un contrasentido, ya que su objetivo es alejarse conscientemente de las redes sociales, incluido Instagram. Dirigir esta cuenta es "extraño", dicen en su autopresentación los fundadores, Jordy, Ilya y Valentijn, tres jóvenes holandeses que quieren utilizar "The Offline Club" para "devolver la humanidad a la sociedad actual, aislada y obsesionada con las pantallas", según escriben en inglés.

Desde hace un año, organizan reuniones con personas de ideas afines, en las que se prescinde de teléfonos inteligentes y computadoras portátiles. "¿Estás listo para deshacerte de tu teléfono?", reza uno de sus reels.

Y, al parecer, cada vez más gente está dispuesta a desconectar de su celular, al menos en el marco de "The Offline Club". Normalmente, sólo durante unas horas, pero, a veces, pueden ser varios días. En lugar de mirar todo el rato sus smartphones, la gente lee, juega, hace manualidades o se relaja en las reuniones. Prácticamente igual que en la época en la que no existían los teléfonos móviles.

El concepto, originario de los Países Bajos, se ha extendido por todo el mundo en un año. Ámsterdam fue una de las primeras sedes. Más tarde se agregaron Londres, París, Milán y Copenhague. También en Alemania ha habido reuniones de este tipo y aumentan iniciativas similares en restaurantes o clubes, donde se pide a los clientes que dejen el móvil en casa.

Siempre online, te guste o no

Con los clubes offline, los fundadores parecen haber dado en el clavo. A los jóvenes les suele costar desconectar, a pesar de todos los ajustes disponibles en sus teléfonos móviles para limitar el tiempo que pasan conectados. Ni siquiera el regreso del buen teléfono plegable sin aplicaciones, el "teléfono aburrido", ha logrado desplazar seriamente a los smartphones , aunque haya sido muy celebrado en las redes sociales.

Según cifras de la asociación alemana bitkom, a finales de 2024, los jóvenes de 16 a 29 años pasaban más de tres horas al día con sus smartphones, lo que supone el mayor tiempo de uso de todos los grupos de edad.

Casi la mitad hubiera preferido un mundo sin Internet

A muchos jóvenes les gustaría pasar bastante menos tiempo con sus teléfonos inteligentes. Según una nueva encuesta de la organización británica de servicios British Standards Institution, casi el 70 por ciento de los jóvenes de 16 a 21 años aseguran sentirse peor cuando pasan tiempo en las redes sociales.

Por ello, la mitad estaría a favor de un "toque de queda digital" que restringiera el acceso a determinadas aplicaciones y sitios web después de las 10 de la noche. El 46 por ciento incluso declaró que hubiera preferido ser joven en un mundo sin Internet.

En el estudio participaron 1.293 jóvenes. Los resultados están en sintonía con otras encuestas, como la realizada por el instituto demoscópico estadounidense Harris Polls a finales de 2024, en la que muchos jóvenes expresaron su deseo de que Tiktok, Instagram o X nunca se hubieran inventado.

¿Cómo protege la política?

Es probable que esto también sirva de acicate para algunos políticos, aunque sus esfuerzos parezcan más bien tímidos ante las fuertes demandas de algunos jóvenes. Según publicó el martes (20.5.2025) el diario británico Guardian, el ministro de Tecnología de Reino Unido, Peter Kyle, insinuó la posibilidad de estudiar toques de queda obligatorios. Noruega quiere elevar el límite de edad para el uso de las redes sociales de 13 a 15 años.

A finales de 2024, Australia elevó el límite de edad hasta los 16 años, siendo pionera a nivel mundial. Otros países, como Dinamarca, por ejemplo, están cambiando sus políticas escolares y prohibiendo casi por completo las tablets y los teléfonos inteligentes en el patio de los colegios.

¿Deprimidos por el móvil?

El uso excesivo de teléfonos inteligentes se asocia actualmente a diversos problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, estrés, trastornos del sueño y conductas adictivas.

En un estudio publicado a principios de este año en la revista BMC Medicine, por ejemplo, los síntomas depresivos disminuyeron un 27 por ciento tras tres semanas de uso reducido del smartphone. Según la OCDE, la salud mental de los jóvenes se ha deteriorado drásticamente en los últimos 15 años. Una tendencia que se ha visto exacerbada por la pandemia.

En este periodo, también se ha producido un enorme aumento del uso de los medios de comunicación. Sin embargo, según la OCDE, la investigación aún no ha podido demostrar una causalidad clara entre estos acontecimientos.

Lo que quieren los fundadores de "The Offline Club" es actuar ya y ampliar sus reuniones. En un encuentro celebrado en Londres a principios de abril, más de 1.000 personas apagaron sus teléfonos móviles y sonrieron alegremente a la cámara. Un nuevo récord, declararon orgullosos los organizadores en Instagram, por supuesto.

(ms/cp)

Te puede interesar
brasillulacumbreg7

En la cumbre del G7, Lula defiende el regreso del protagonismo de la ONU

Emilio Isauro Martinez
Actualidad17 de junio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.

Lo más visto
sergio

“La poesía es un lenguaje de esperanza”

Sebastián Ganzburg
Cultura18 de junio de 2025

Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.

img_6852f3f537dd0

Comenzó la Expo Productiva en Famaillá

Redacción
Economia18 de junio de 2025

La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.

brasilperrotatuado

Brasil: El Gobierno sanciona ley que prohíbe tatuajes y piercings en perros y gatos

Emilio Isauro Martinez
Mercosur19 de junio de 2025

Desde el martes pasado, quien se haga un tatuaje con fines estéticos o le haga una perforación a un perro o gato podría ser condenado a entre dos y cinco años de prisión, además de pagar una multa y perder la custodia del animal. La pena también se aplica a quien permita que se haga esto y se incrementará si el animal muere a causa de las intervenciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email