
El mayor número de multimillonarios en Latinoamérica está en Brasil
Reporte de UBS, pero el gigante sudamericano también primero en el mundo por desigualdad económica.
Ayer martes el Palacio de La Moneda, sede de Gobierno de Chile, y otros edificios aledaños fueron evacuados de forma preventiva a causa de un fuerte olor a gas percibido en algunas zonas del centro de Santiago.
America Latina20 de mayo de 2025La alerta, recibida poco antes de las 11:00 de la mañana hora local, movilizó a Bomberos, Carabineros y la Seremi de Salud, quienes desplegaron equipos en un amplio perímetro para identificar el origen de la emanación.
La medida precautoria se extendió a otros edificios cercanos como el Registro Civil, el Tribunal Calificador, establecimientos educacionales y la estación Universidad de Chile del Metro de Santiago. Los funcionarios de La Moneda fueron evacuados al patio de manera preventiva.
En tanto no se identificaron las causas del olor a gas, se recomendó a la población permanecer en lugares abiertos, aunque se descartó que existieron graves peligros.
En su última información en la red social X, el Cuerpo de Bomberos de Santiago informó que desde las 10H38 horas habían atendido 8 llamadas por presunta emanación de gas en diferentes puntos de la ciudad, no obstante, «no se han detectado niveles peligrosos».
Tras una reunión de emergencia que sostuvieron el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, el Cuerpo de Bomberos, el Seremi de Salud y los equipos de emergencia, se informó que los olores reportados correspondían a «olores habituales a acompañar la identificación de cualquier tipo de sustancia o gas que se transmite para las diferentes viviendas o los usos de una ciudad y que es de bajo riesgo, de baja peligrosidad».
De modo que, pese a mantener los desvíos establecidos por los carabineros en el centro de la capital, las autoridades llamaron a ir retomando las actividades y volver a la normalidad.
Cabe resaltar que este hecho se reporta en el contexto de una explosión ocurrida durante la madrugada del martes 20 de mayo en la Avenida Pedro de Valdivia, comuna de Providencia. La respuesta gubernamental fue ofrecida por el ministro de Seguridad de Chile, Luis Cordero, quien afirmó que se trataba de un «delito terrorista».
El hecho ocasionó daños materiales mas no se lamentaron pérdidas humanas. Cordero indicó que el Gobierno no aceptará que «grupos anarquistas» amedrenten a la población, y anunció que están estudiando el caso como presunto delito terrorista.
Por su parte, el alcalde de la comuna, Jaime Bellolio, confirmó que se trataba de una bomba, y explotó en un barrio donde hay oficinas, una cafetería y un laboratorio farmacéutico, que habría sido el blanco de la explosión. Indicó que se trataba de un evidente «conducta terrorista».
La Fiscalía inició investigaciones, y movilizó a funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros y el Departamento de Criminalística del organismo. TeleSur
Reporte de UBS, pero el gigante sudamericano también primero en el mundo por desigualdad económica.
Extrabajadores de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, cerrada en Panamá por la justicia en 2023, pidieron ayer miércoles reanudar las operaciones, pese a que rige una moratoria minera en el país.
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.
La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.
Una mujer fue detenida tras robarle el celular al gobernador Osvaldo Jaldo durante un acto en La Cocha, hecho que quedó registrado por cámaras y permitió su rápida identificación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer jueves que extendió otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a la red social TikTok para desligarse de su matriz, la china ByteDance, y poder operar así en territorio estadounidense.
Desde el martes pasado, quien se haga un tatuaje con fines estéticos o le haga una perforación a un perro o gato podría ser condenado a entre dos y cinco años de prisión, además de pagar una multa y perder la custodia del animal. La pena también se aplica a quien permita que se haga esto y se incrementará si el animal muere a causa de las intervenciones.