El tiempo - Tutiempo.net

Evacúan La Moneda por una fuga de gas

Ayer martes el Palacio de La Moneda, sede de Gobierno de Chile, y otros edificios aledaños fueron evacuados de forma preventiva a causa de un fuerte olor a gas percibido en algunas zonas del centro de Santiago.

America Latina20 de mayo de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

La alerta, recibida poco antes de las 11:00 de la mañana hora local, movilizó a Bomberos, Carabineros y la Seremi de Salud, quienes desplegaron equipos en un amplio perímetro para identificar el origen de la emanación.

La medida precautoria se extendió a otros edificios cercanos como el Registro Civil, el Tribunal Calificador, establecimientos educacionales y la estación Universidad de Chile del Metro de Santiago. Los funcionarios de La Moneda fueron evacuados al patio de manera preventiva.

En tanto no se identificaron las causas del olor a gas, se recomendó a la población permanecer en lugares abiertos, aunque se descartó que existieron graves peligros.

En su última información en la red social X, el Cuerpo de Bomberos de Santiago informó que desde las 10H38 horas habían atendido 8 llamadas por presunta emanación de gas en diferentes puntos de la ciudad, no obstante, «no se han detectado niveles peligrosos».

Tras una reunión de emergencia que sostuvieron el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, el Cuerpo de Bomberos, el Seremi de Salud y los equipos de emergencia, se informó que los olores reportados correspondían a «olores habituales a acompañar la identificación de cualquier tipo de sustancia o gas que se transmite para las diferentes viviendas o los usos de una ciudad y que es de bajo riesgo, de baja peligrosidad».

De modo que, pese a mantener los desvíos establecidos por los carabineros en el centro de la capital, las autoridades llamaron a ir retomando las actividades y volver a la normalidad.

Cabe resaltar que este hecho se reporta en el contexto de una explosión ocurrida durante la madrugada del martes 20 de mayo en la Avenida Pedro de Valdivia, comuna de Providencia. La respuesta gubernamental fue ofrecida por el ministro de Seguridad de Chile, Luis Cordero, quien afirmó que se trataba de un «delito terrorista».

El hecho ocasionó daños materiales mas no se lamentaron pérdidas humanas. Cordero indicó que el Gobierno no aceptará que «grupos anarquistas» amedrenten a la población, y anunció que están estudiando el caso como presunto delito terrorista.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Jaime Bellolio, confirmó que se trataba de una bomba, y explotó en un barrio donde hay oficinas, una cafetería y un laboratorio farmacéutico, que habría sido el blanco de la explosión. Indicó que se trataba de un evidente «conducta terrorista».

La Fiscalía inició investigaciones, y movilizó a funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros y el Departamento de Criminalística del organismo. TeleSur

Últimas noticias
brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Te puede interesar
Lo más visto
ONUrelatorafrancescaalbanesaparapalestina

Albanese pide aislar a Israel por el genocidio en Gaza

Emilio Isauro Martinez
Actualidad15 de julio de 2025

La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email