
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.
A pocos minutos de expirar el plazo para las presentaciones de los candidatos se anunció que Evo Morales y Wilma Alanoca formarán el binomio que disputará las presidenciales de agosto próximo. Convocan a la militancia evista a marchar hacia La Paz hasta lograr la inscripción de las candidaturas
Mercosur19 de mayo de 2025La representación regional de esa organización política presentó la tarde de este lunes a la también comunicadora, en ausencia del exmandatario.
Por teléfono, Morales proclamó a la autoridad alteña en el acto desarrollado en un salón de fiestas cerca de la Cruz Papal, en esa ciudad. Alanoca fue anunciada por dirigentes del Frente Para la Victoria, en La Paz, a pesar de que este partido quedó fuera de carrera por una resolución judicial.
La presentación del binomio se realizó en un local de fiestas de la ciudad de El Alto y estuvo a cargo de dirigentes del Pacto de Unidad evista que presentaron a Alanoca como acompañante de Morales. El líder cocalero no estuvo presente y solo participó mediante vía telefónica.
“La ciudad de El Alto va a tener una representante para acompañar en el binomio a nuestro comandante Evo Morales, que es nuestra compañera Wilma Alanoca. Como mujeres nos sentimos orgullosas de tener una representante. La compañera siempre ha estado defendiendo los intereses del país”, dijo la dirigente del Pacto de Unidad, Juanita Ancieta.
La dirigencia evista adelantó que esta tarde después de las 16 horas llegarán hasta el Tribunal Supremo Electoral en la ciudad de La Paz para registrar a sus candidatos, pero no revelaron con qué partido o alianza van a registrar la dupla y a los postulantes al Legislativo.
La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.
Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.
Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.