
El gobernador habló esta mañana sobre un abanico de temas que fueron desde la intervención de Alberdi, el conflicto bélico en Medio Oriente, la encarcelación de la expresidenta, las obras públicas y le narcotráfico.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) anunció su adhesión al paro nacional universitario convocado para los días 19 y 20 de mayo. La medida, impulsada por gremios docentes y no docentes de todo el país, responde a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional ante los reclamos de recomposición salarial y aumento del presupuesto para las universidades públicas.
En un comunicado oficial, ADIUNT expresó: “Exigimos un inmediato aumento salarial para todos los trabajadores y trabajadoras universitarios, junto con un presupuesto adecuado para el funcionamiento de las universidades”.
La situación se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el sector universitario y el Gobierno nacional. Durante 2024, las universidades públicas enfrentaron recortes presupuestarios significativos, con un aumento del 70% en los fondos asignados que resultó insuficiente frente a una inflación interanual del 250%. Además, los salarios del personal docente y no docente sufrieron una caída del 34% en términos reales, lo que llevó a muchos docentes a abandonar sus cargos.
El conflicto se intensificó con el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por amplia mayoría en el Congreso, que buscaba recomponer los salarios a niveles de 2023. Ante esta situación, las universidades del país intensificaron sus reclamos mediante clase
Desde ADIUNT, se convoca a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a las jornadas de protesta, con el objetivo de visibilizar la crisis que atraviesa la educación superior pública en Argentina.
Llamado a la acción:
adiunt.org
+3
adiunt.org
+3
adiunt.org
+3
La Asociación invita a docentes, estudiantes y trabajadores universitarios a participar activamente en las jornadas de paro y movilización, en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.
Para más información y actualizaciones sobre las medidas de fuerza, se puede visitar el sitio web oficial de ADIUNT: https://adiunt.org
El gobernador habló esta mañana sobre un abanico de temas que fueron desde la intervención de Alberdi, el conflicto bélico en Medio Oriente, la encarcelación de la expresidenta, las obras públicas y le narcotráfico.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ se reunió para definir los pasos a seguir tras el fallo contra Cristina. Con Massa y Grabois presentes, advirtieron que habrá una marcha multitudinaria.
La defensa de Cristina Kirchner presentó un escrito ante la Corte Penal Internacional para denunciar su proscripción. También proyecta una presentación ante la CIDH.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Miles de personas participaron en una marcha en la capital, São Paulo, ayer domingo por la tarde en apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza , que enfrenta una crisis humanitaria debido a los ataques militares israelíes. La movilización cuenta con el apoyo de organizaciones populares, sindicatos y políticos de izquierda.