El tiempo - Tutiempo.net

Seguidores de Evo Morales no abandonarán La Paz

Militantes del instrumento Evo Pueblo protagonizaron ayer viernes una larga marcha y luego de irrumpir en La Paz se instalaron en las inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral aguardando que la institución acepte la postulación del ex-presidente quien tiene una orden de captura por un juicio inventado para proscribirlo.

Mercosur16 de mayo de 2025RedacciónRedacción

La Policía Boliviana instaló un fuerte resguardo policial en las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, debido a la llegada de la marcha evista a inscribir la candidatura de Evo Morales para las elecciones generales.

El cordón de seguridad también cubre las vías de acceso al edificio del TSE, en las que se cerró el paso vehicular y se controla el acceso de peatones.

En ese sentido, el vocal electoral Francisco Vargas pidió a la Policía y al Estado “garantizar” los derechos políticos de los ciudadanos.

“Pido a las autoridades y a la fuerza pública que garanticen el libre tránsito de los delegados políticos para que registren sus candidaturas en el @TSEBolivia”, escribió en su cuenta de redes sociales.

Cada alianza política y partido registrado ante el Órgano Electoral cuenta con un delegado político, que tiene la atribución de tramitar acciones entre su organización política y el TSE.

Se trata de uno de los requisitos que exige ese órgano para la validación de la inscripción de organizaciones políticas.

Candidaturas

“Pido a la Policía actuar con prudencia, en forma imparcial y respetando los derechos humanos. Llamo a las misiones de observación electoral a acompañar todas las actividades del proceso electoral. El cuidado de la democracia y de la paz social es responsabilidad de todos”, agregó el vocal en su publicación.

El entorno de Morales, en días pasados, lanzó una dura advertencia al TSE. Advirtió que, si su jefe queda inhabilitado de las elecciones generales del 17 de agosto, éstas no se realizarán.

Ante eso, los vocales del TSE cerraron filas por su trabajo y afirmaron que no actúan bajo presiones políticas ni de sectores.

Evo Morales pide investigar represión

Luego que se conociera la aprehensión del dirigente campesino Ponciano Santos y la gasificación a la marcha evista, el expresidente Evo Morales pidió a los organismos internacionales visitar el país para investigar “el terrorismo de Estado” por la violación a los derechos humanos.

“Pedimos a organismos internacionales una visita a Bolivia para investigar el terrorismo de Estado que se vive con las violaciones a los derechos humanos, detenciones indebidas, como el de nuestro hermano, Ejecutivo Nacional de la (CSUTCB), Ponciano Santos”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

“Miles de hermanas y hermanos que hacían una manifestación pacífica —exigiendo el respeto a los derechos democráticos— fueron brutalmente reprimidos por centenares de policías del actual gobierno”, denunció el líder cocalero.

Morales anunció que iba a estar en la marcha para inscribir su candidatura, sin embargo, no fue visto. El senador evista Leonardo Loza señaló que el exmandatario estaba presente entre sus militantes.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, pidió al Morales entregarse a la justicia de manera voluntaria y ratificó que será aprehendido si es visto por las calles de La Paz.

“Mandar un mensaje a Evo Morales, una persona que está siendo buscada por la justicia boliviana por violar a mujeres menores de edad mientras ejercía poder en la presidencia durante su mandato, le pedimos que se entregue voluntariamente a la justicia boliviana y que, si lo encontramos caminando por las calles paceñas, vamos a dar cumplimiento al mandamiento de aprehensión suscrito por jueces el 17 de marzo”, dijo. 

Por otra parte los organizadores de la marcha aseguraron que aguardarán por una respuesta positiva de parte del TSE y si fuera negativa realizarán cortes de rutas en todas las carreteras del país

Opinión - Los Tiempos - La Razón

Te puede interesar
brasilmujerestortas

Matrimonio entre mujeres crece 5,9% en Brasil

Redacción
Mercosur16 de mayo de 2025

En 2023, hubo 7 mil registros de matrimonio civil entre mujeres en Brasil. Esta cifra representa un aumento del 5,9% en comparación con 2022, siendo la más alta jamás registrada en la serie histórica del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) específicamente para uniones entre personas del mismo sexo, que comenzó en 2013. El récord anterior fue en 2022, con 6,6 mil celebraciones. Los datos forman parte de la encuesta de Estadísticas del Registro Civil, divulgada ayer viernes, en Río de Janeiro.

Lo más visto
niñoscelulares

Niños con celulares en Latinoamérica: ¿controlar o prohibir?

Redacción
America Latina15 de mayo de 2025

Los informes sobre el uso de teléfonos celulares o móviles en nuestro país se suceden, y las cifras que entregan son demoledoras. El más reciente, entregado el 5 de mayo por UNICEF y UNESCO, señala que el 95 por ciento de los niños entre 9 y 17 años tiene acceso diario a un celular con internet, y que el 83 por ciento de los chicos entre 9 y 11 accedió a su primer teléfono antes de los 10 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email