
El 64% de los ancianos sufre abusos en instituciones de cuidado
Así dice un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 16 de junio ( hoy lunes) se celebra el Día Mundial de la Concientización contra el maltrato a los adultos mayores.
Si bien ya se habían detectado auroras en el planeta rojo, se trata de la primera captura visible de una aurora. Como suele ocurrir en la Tierra, el colorido fenómeno fue observado tras una intensa tormenta solar.
Información General16 de mayo de 2025Un grupo de científicos ha logrado captar por primera vez el momento en que una aurora tiñe de verde el cielo nocturno de Marte, según se revela en un estudio publicado el miércoles (14.05.2025) por la revista Science Advances.
La imagen fue capturada por los instrumentos de medición del róver Perseverance de la NASA durante el pasado 15 de marzo de 2024, día en que el planeta rojo había sido azotado por una inmensa tormenta solar.
Primera aurora visible en Marte
Se trata también de la primera aurora visible captada desde la superficie de un planeta que no es la Tierra, concretamente desde el cráter Jezero de Marte, donde se encuentra la sonda de la NASA.
"Este emocionante descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación de las auroras y confirma que estas podrían ser visibles para los futuros astronautas en la superficie de Marte", afirma en la autora principal e investigadora de la Universidad de Oslo (Noruega) Elise Knutsen, en un comunicado de la NASA.
Los científicos ya habían detectado anteriormente diferentes tipos de auroras en Marte, pero estas habían aparecido en longitudes de onda ultravioleta, que son invisibles a la vista.
Ver una aurora en Marte es "complicado"
En esta oportunidad, los científicos se percataron de que se daban las condiciones meteorológicas para captar posiblemente una aurora, y comenzaron a planificar la observación para lograrlo.
"Marte presenta mucho polvo en suspensión, ver una aurora es complicado", dice Víctor Apéstigue, jefe de Ingeniería de Sensores Espaciales del Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA).
"En este caso, gracias a la cadena de sondas que nos han permitido detectar la tormenta solar, hemos podido coordinar las predicciones para poner a los instrumentos de Perseverance a medir en el momento de máxima posibilidad de observación", agrega.
Eliminación de ruido lumínico
Apéstigue cuenta que la detección de la aurora sigue siendo muy tenue, por lo que ha requerido de "mucho trabajo complementario para eliminar el ruido lumínico y de mucho análisis".
Por este motivo, la revisión por pares de este trabajo científico se ha dilatado un año para realizar las comprobaciones pertinentes.
¿Cómo se generan las auroras?
Todos los planetas con atmósfera del sistema solar, entre ellos Marte, experimentan auroras, creadas por la interacción entre los campos magnéticos del planeta y las partículas de alta energía procedentes del Sol.
"El átomo adquiere otro nivel energético y emite esa energía en forma de luz verde", señala Daniel Toledo, físico del área de Investigación e Instrumentación Atmosférica del INTA.
Diferencias entre la Tierra y Marte
En la Tierra, las auroras se suelen ver en los Polos Norte (boreales) y Sur (australes), ya que las partículas energéticas que vienen del Sol se desvían hacia los campos magnéticos de nuestro planeta.
En Marte, relata Toledo, "no existe un campo magnético permanente como el de la Tierra, sino campos magnéticos remanentes en diferentes zonas, y de hecho se dudaba de que pudiera haber auroras porque, además, su atmósfera es más tenue" que la de nuestro planeta.
La falta de un campo magnético impide blindar la atmósfera del 'planeta rojo' y hace que Marte la esté perdiendo, y con ello el agua que contiene.
Más conocimiento sobre Marte y el sistema solar
Según Apéstigue, este hallazgo servirá para "validar los modelos atmosféricos que se han desarrollado hasta el momento y saber si están funcionando. Nos capacita más para conocer mejor el sistema solar".
"Una mejor comprensión de las auroras, las condiciones que rodean Marte y que propician su formación es especialmente importante mientras nos preparamos para enviar exploradores humanos allí de forma segura", concluye Katie Stack Morgan, científica de la NASA.
JU (efe, NASA, Science Alert)
Así dice un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 16 de junio ( hoy lunes) se celebra el Día Mundial de la Concientización contra el maltrato a los adultos mayores.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
Restos fósiles demuestran que los mastodontes comían fruta y ayudaban a regenerar los bosques. Su ausencia afecta a muchas plantas.
Una piel robótica sensible y flexible permite a robots detectar presión y temperatura como los humanos. El avance podría usarse en prótesis.
Estudiantes secundarios de 230 establecimientos compitieron en la edición 2025 del evento, que fue organizado por el Municipio, en articulación con el Ministerio de Educación, con el fin de comprometer a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).