
Si Washington insiste, afirma Pekín, "adoptaremos las medidas correspondientes"
Sin embargo, no lograron alcanzar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año, que cerró en 3,7%.
En comparación interanual, los salarios registraron un incremento de 85,7%, superando a la inflación interanual de marzo, la cual cerró en 55,9%.
Según el INDEC, el crecimiento mensual estuvo impulsado, principalmente, por el sector privado no registrado (5,1%).
Por su parte, el sector privado registrado subió 2,2% y el sector público un 3,3%.
En términos interanuales, el índice de los salarios subió un 85,7%, como consecuencia de los incrementos del 75,8% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 183,1% en el sector privado no registrado.
En lo que respecta al tercer mes del año, los salarios acumulan una suba del 10% respecto de diciembre del 2024.
Esto es debido al aumento del 23,2% del sector privado no registrado, 8,9% del sector público y 6,9% del sector privado registrado.
Si Washington insiste, afirma Pekín, "adoptaremos las medidas correspondientes"
En respuesta a una medida similar impulsada por Washington contra los barcos chinos, los buques de EE.UU. tendrán que pagar una "tarifa portuaria especial".
El gobernador en uso de licencia se refirió en rueda de prensa a la situación de crisis que atraviesan algunos sectores productivos como autopartes -caso Scania- y textil.
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.
Pese a que protestan de manera pacífica, los manifestantes denunciaron una represión desmedida por parte del Gobierno y que sus reclamos legítimos no son escuchados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuó esta tarde un fuerte apoyo al gobierno de Javier Milei, al advertir que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.
Fue en el marco de una nueva edición de UNLaM Streaming, que se llevó a cabo desde el Teatro Universidad.
Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas.
Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.