
Jaldo se reunió con Santilli para avanzar en acuerdos entre Tucumán y Nación
El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
Se están sumergiendo entre 2 y 10 mm al año, según un estudio satelital que enciende alarmas. El dilema de los acuíferos subterráneos.
Actualidad09 de mayo de 2025
RedacciónNueva York, Dallas, Seattle, Houston: 28 grandes ciudades de Estados Unidos se están hundiendo por una baja de las aguas subterráneas que oscila entre 2 y 10 milímetros por año, debido principalmente a la extracción de agua de los acuíferos subterráneos.
Este fenómeno de hundimiento, evidenciado por mediciones de radar satelital, afecta áreas urbanas habitadas por un total de 34 millones de personas, aproximadamente el 12% de la población total de Estados Unidos.
Así lo indica un estudio publicado en Nature Cities por un grupo de investigación internacional liderado por Virginia Tech.
En cada ciudad examinada, al menos el 20% del área urbana está disminuyendo.
En 25 de las 28 ciudades, al menos el 65% se está hundiendo. Ciudades como Nueva York, Chicago, Seattle y Denver se hunden unos 2 milímetros al año.
La ciudad que se hunde más rápidamente es Houston, con más del 40 por ciento de su superficie reduciéndose a un ritmo de más de 5 milímetros por año, y el 12 por ciento hundiéndose al doble de ese ritmo.
Algunos puntos localizados están bajando hasta 5 centímetros al año.
También en Texas, donde el hundimiento se ve agravado por la extracción de petróleo y gas, otras dos ciudades (Fort Worth y Dallas) se encuentran en una situación similar. Otras áreas localizadas de hundimiento rápido incluyen áreas alrededor del Aeropuerto LaGuardia de Nueva York y partes de Las Vegas, Washington y San Francisco.
El hecho de que algunas zonas localizadas se hundan más rápido que las adyacentes provoca que el terreno se mueva de forma desigual, amenazando con desestabilizar edificios e infraestructuras como carreteras, puentes y presas.
El fenómeno es particularmente notable en Houston, Nueva York, Las Vegas y Washington. "La naturaleza latente de este riesgo implica que la infraestructura puede verse comprometida silenciosamente con el tiempo, y los daños solo se hacen evidentes cuando son graves o potencialmente catastróficos", afirma el investigador Manoochehr Shirzaei.
"Este riesgo a menudo se ve exacerbado en los centros urbanos en rápida expansión", donde la creciente demanda de agua dulce conduce a un agotamiento de las aguas subterráneas más rápido de lo que se pueden reponer, con consecuencias para la estabilidad de la tierra.
Según Shirzai, el efecto combinado de los cambios climáticos y el crecimiento demográfico está acelerando potencialmente las tasas de hundimiento del terreno y convirtiendo áreas urbanas anteriormente estables en zonas vulnerables a inundaciones, fallas de infraestructura y degradación de la tierra a largo plazo. ANSA

El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

En la última jornada del campeonato el Decano visitará al Granate y buscará sellar su pase a la siguiente instancia. ESPN Premium transmitirá desde las 20.

La presentación advierte sobre un grave caso de censura previa y un retroceso en la garantía de la libertad de prensa en la provincia.

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) recibirá R$ 55 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), a través del Fondo Amazonía, para mejorar los sistemas nacionales de monitoreo de la selva tropical y fortalecer las capacidades técnicas para la prevención y el control de la deforestación y la degradación forestal.

Delegaciones de Venezuela, Brasil y México se unen a mandatarios europeos para abordar la militarización del Caribe tras bombardeos estadounidenses en aguas de la región

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer jueves que su país se esté prestando para algún «acto hostil contra Venezuela», y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.

El Tribunal Supremo Federal (STF) decidió ayer jueves, en Brasilia, que el intervalo de recreo escolar forma parte de la jornada laboral de los docentes de escuelas y colegios privados.