El tiempo - Tutiempo.net

De Nueva York a Houston, muchas ciudades estadounidenses se hunden

Se están sumergiendo entre 2 y 10 mm al año, según un estudio satelital que enciende alarmas. El dilema de los acuíferos subterráneos.

Actualidad09 de mayo de 2025RedacciónRedacción

Nueva York, Dallas, Seattle, Houston: 28 grandes ciudades de Estados Unidos se están hundiendo por una baja de las aguas subterráneas que oscila entre 2 y 10 milímetros por año, debido principalmente a la extracción de agua de los acuíferos subterráneos.

Este fenómeno de hundimiento, evidenciado por mediciones de radar satelital, afecta áreas urbanas habitadas por un total de 34 millones de personas, aproximadamente el 12% de la población total de Estados Unidos. 

Así lo indica un estudio publicado en Nature Cities por un grupo de investigación internacional liderado por Virginia Tech.

En cada ciudad examinada, al menos el 20% del área urbana está disminuyendo.

 En 25 de las 28 ciudades, al menos el 65% se está hundiendo. Ciudades como Nueva York, Chicago, Seattle y Denver se hunden unos 2 milímetros al año.

La ciudad que se hunde más rápidamente es Houston, con más del 40 por ciento de su superficie reduciéndose a un ritmo de más de 5 milímetros por año, y el 12 por ciento hundiéndose al doble de ese ritmo.

Algunos puntos localizados están bajando hasta 5 centímetros al año.

También en Texas, donde el hundimiento se ve agravado por la extracción de petróleo y gas, otras dos ciudades (Fort Worth y Dallas) se encuentran en una situación similar. Otras áreas localizadas de hundimiento rápido incluyen áreas alrededor del Aeropuerto LaGuardia de Nueva York y partes de Las Vegas, Washington y San Francisco.

El hecho de que algunas zonas localizadas se hundan más rápido que las adyacentes provoca que el terreno se mueva de forma desigual, amenazando con desestabilizar edificios e infraestructuras como carreteras, puentes y presas.

El fenómeno es particularmente notable en Houston, Nueva York, Las Vegas y Washington. "La naturaleza latente de este riesgo implica que la infraestructura puede verse comprometida silenciosamente con el tiempo, y los daños solo se hacen evidentes cuando son graves o potencialmente catastróficos", afirma el investigador Manoochehr Shirzaei.

"Este riesgo a menudo se ve exacerbado en los centros urbanos en rápida expansión", donde la creciente demanda de agua dulce conduce a un agotamiento de las aguas subterráneas más rápido de lo que se pueden reponer, con consecuencias para la estabilidad de la tierra.

Según Shirzai, el efecto combinado de los cambios climáticos y el crecimiento demográfico está acelerando potencialmente las tasas de hundimiento del terreno y convirtiendo áreas urbanas anteriormente estables en zonas vulnerables a inundaciones, fallas de infraestructura y degradación de la tierra a largo plazo. ANSA

Últimas noticias
brasilferia-del-mst

Sin Tierras reclaman reforma agraria y reducir agrotóxicos

Redacción
Mercosur09 de mayo de 2025

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) logró una amplia convocatoria de ministros, parlamentarios y figuras políticas de Brasil durante la V Feria Nacional Agraria, que se realiza del 8 al 11 de mayo en el Parque da Água Branca, en São Paulo, la cual devino plataforma para exigir la reforma agraria y denunciar el uso de pesticidas por parte del agronegocio.

brasilrusilulayputin

Brasil y Rusia acuerdan incrementar relaciones energéticas

Redacción
Mercosur09 de mayo de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer viernes que Brasil quiere ampliar las relaciones bilaterales con Rusia, especialmente en el sector energético. En una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú, Lula dijo estar “muy interesado” en la experiencia del país euroasiático con pequeñas centrales nucleares.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilsupermujervaquero

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de mayo de 2025

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email