
El expresidente Jair Bolsonaro recibió el alta hospitalaria ayer miércoles. Había ingresado en el Hospital DF Star de Brasilia la tarde del martes debido a vómitos, mareos, hipotensión y presíncope.
Se están sumergiendo entre 2 y 10 mm al año, según un estudio satelital que enciende alarmas. El dilema de los acuíferos subterráneos.
Actualidad09 de mayo de 2025Nueva York, Dallas, Seattle, Houston: 28 grandes ciudades de Estados Unidos se están hundiendo por una baja de las aguas subterráneas que oscila entre 2 y 10 milímetros por año, debido principalmente a la extracción de agua de los acuíferos subterráneos.
Este fenómeno de hundimiento, evidenciado por mediciones de radar satelital, afecta áreas urbanas habitadas por un total de 34 millones de personas, aproximadamente el 12% de la población total de Estados Unidos.
Así lo indica un estudio publicado en Nature Cities por un grupo de investigación internacional liderado por Virginia Tech.
En cada ciudad examinada, al menos el 20% del área urbana está disminuyendo.
En 25 de las 28 ciudades, al menos el 65% se está hundiendo. Ciudades como Nueva York, Chicago, Seattle y Denver se hunden unos 2 milímetros al año.
La ciudad que se hunde más rápidamente es Houston, con más del 40 por ciento de su superficie reduciéndose a un ritmo de más de 5 milímetros por año, y el 12 por ciento hundiéndose al doble de ese ritmo.
Algunos puntos localizados están bajando hasta 5 centímetros al año.
También en Texas, donde el hundimiento se ve agravado por la extracción de petróleo y gas, otras dos ciudades (Fort Worth y Dallas) se encuentran en una situación similar. Otras áreas localizadas de hundimiento rápido incluyen áreas alrededor del Aeropuerto LaGuardia de Nueva York y partes de Las Vegas, Washington y San Francisco.
El hecho de que algunas zonas localizadas se hundan más rápido que las adyacentes provoca que el terreno se mueva de forma desigual, amenazando con desestabilizar edificios e infraestructuras como carreteras, puentes y presas.
El fenómeno es particularmente notable en Houston, Nueva York, Las Vegas y Washington. "La naturaleza latente de este riesgo implica que la infraestructura puede verse comprometida silenciosamente con el tiempo, y los daños solo se hacen evidentes cuando son graves o potencialmente catastróficos", afirma el investigador Manoochehr Shirzaei.
"Este riesgo a menudo se ve exacerbado en los centros urbanos en rápida expansión", donde la creciente demanda de agua dulce conduce a un agotamiento de las aguas subterráneas más rápido de lo que se pueden reponer, con consecuencias para la estabilidad de la tierra.
Según Shirzai, el efecto combinado de los cambios climáticos y el crecimiento demográfico está acelerando potencialmente las tasas de hundimiento del terreno y convirtiendo áreas urbanas anteriormente estables en zonas vulnerables a inundaciones, fallas de infraestructura y degradación de la tierra a largo plazo. ANSA
El expresidente Jair Bolsonaro recibió el alta hospitalaria ayer miércoles. Había ingresado en el Hospital DF Star de Brasilia la tarde del martes debido a vómitos, mareos, hipotensión y presíncope.
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
Expertos de todo el mundo discuten en un encuentro en el Reino Unido límites y ventajes de este avance científico.
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.
El deterioro de la democracia a nivel global se mantiene, mientras la libertad de expresión se sitúa en su punto más bajo en medio siglo, denunció en su informe anual publicado este jueves el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Estocolmo.
Estudiantes, docentes y la ciudadanía marchan en Tucumán contra el veto presidencial y por el financiamiento universitario.
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.