El tiempo - Tutiempo.net

Brasil desmantela una red que planeaba un atentado con bomba en el concierto de Lady Gaga

La Policía Civil de Río de Janeiro informó ayer domingo que evitó un atentado con explosivos improvisados ​​en el concierto de la cantante estadounidense Lady Gaga, que reunió a 2,1 millones de personas en la playa de Copacabana, la noche del sábado . Un hombre identificado como el líder del plan fue detenido en Rio Grande do Sul.

Mercosur04 de mayo de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez
brasilladygagapolicia
Sospechoso de liderar acción es detenido en Rio Grande do Sul

Según el comunicado, en la acción que evitó el atentado participaron varias comisarías, incluidas las de fuera del estado, y contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública . El objetivo era una banda que operaba en Internet, reclutando personas para cometer delitos y transmitirlos en vivo.

El grupo difundió discursos de odio y preparó un plan “principalmente contra niños, adolescentes y el público LGBTQIA+”, dice la policía.

El hombre detenido en el sur del país fue arrestado en flagrancia por posesión ilegal de arma de fuego. Su identidad no fue revelada. Un adolescente fue detenido por almacenar pornografía infantil en Río de Janeiro .

Investigación

Una investigación determinó que los implicados reclutaron personas, incluidos adolescentes, para ejecutar ataques integrados utilizando artefactos explosivos improvisados ​​y bombas molotov . La alerta provino de la Subsecretaría de Inteligencia de la Policía Civil .

El plan fue tratado como un desafío colectivo, con el objetivo de ganar notoriedad en las redes sociales. Los objetivos del operativo operaban en plataformas digitales, promoviendo la radicalización de adolescentes, la difusión de crímenes de odio, autolesiones, pedofilia y contenidos violentos como forma de pertenencia.
Como resultado del operativo, agentes de la policía también acudieron a Macaé, en el norte del estado de Río de Janeiro, para ejecutar una orden de búsqueda e incautación contra un individuo que también estaba planeando atentados. Amenazó con matar a un niño en vivo. El sospechoso está acusado de terrorismo e inducción al delito.

La operación se denominó Fake Monster, una referencia a la forma en la que Lady Gaga llama a sus fans, pequeños monstruos.

Cuatro estados

En la acción participaron efectivos policiales de la Comisaría de Víctimas de Niños, Niñas y Adolescentes (Dcav), de la Comisaría de Represión de Delitos Cibernéticos (DRCI) y de la Comisaría 19, junto al Laboratorio de Operaciones Cibernéticas (Ciberlab) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP). Las investigaciones también incluyeron la Coordinación de Recursos Especiales (Core) de la Policía de Río.

En la acción se cumplieron 15 órdenes de búsqueda y captura en las ciudades de Río de Janeiro, Niterói, Duque de Caxias y Macaé, en el estado de Río; Cotia, Sao Vicente y Vargem Grande Paulista, en Sao Paulo; São Sebastião do Cai, en Río Grande del Sur; y Campo Novo do Parecis, en Mato Grosso. El trabajo contó con el apoyo de policías civiles de estos estados .

En los domicilios los agentes incautaron dispositivos electrónicos y otros materiales que serán analizados.

Según la Policía Civil, el operativo se realizó con el fin de neutralizar la conducta delictiva, sin tener ningún impacto en los asistentes al espectáculo, evitando el pánico o la distorsión de la información.

Robo de teléfonos celulares

En otro frente de acción, la Policía Civil de Río informó que este sábado detuvo a 16 personas que presuntamente integrarían la mayor banda dedicada al robo, hurto y receptación de celulares en el estado. La organización fue sorprendida cuando se disponía a recibir los teléfonos robados por miembros del grupo durante el show de Lady Gaga en Copacabana.

De los 16 presos, cuatro están identificados como dirigentes. Además de los robos, llevaban a cabo un sistema de distribución y reventa en el mercado negro. Algunos de ellos incluso vendieron cursos virtuales sobre cómo desbloquear celulares.

La investigación indica que la banda mantenía una oficina equipada con software de última generación y herramientas tecnológicas para el desbloqueo de dispositivos. Además de sus actividades diarias, los sospechosos tenían una fuerte presencia en eventos importantes.

Se recuperaron alrededor de 200 teléfonos celulares y seis notebooks , además de máquinas de tarjetas y partes de celulares .

Te puede interesar
brasil Celular Seguro RJ

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

bricsbrasilbanderas

BRICS : La Cumbre de Río podría impulsar importantes debates ambientales

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

La cumbre de los BRICS, que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, debe servir como espacio para construir soluciones globales y anticipar importantes debates que estarán en la agenda dentro de unos meses, en Belém, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en noviembre.

brasilsaopaulterminal

Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

Lo más visto
montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email