
Se pierden 10 empleos diarios en el sector de hotelería
En un escenario complejo para el turismo argentino, recurrir a personal eventual se convierte en una estrategia clave para sostener la actividad y cuidar el empleo.
La población inmigrante en Chile se duplicó en los últimos siete años y alcanzó al 8,8% del total en 2024, impulsado por el arribo de venezolanos, informó ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
America Latina30 de abril de 2025
RedacciónDe los 18.480.432 millones de personas residentes en Chile censadas el año pasado, 1.650.658 millones son extranjeros.
Hasta 1992, los inmigrantes representaban apenas un 0,8% de la población chilena. El porcentaje subió al 1,3% en 2002 y comenzó a crecer en 2017, hasta llegar al 8,8% en 2024.
"La cantidad y las características de este flujo migratorio son bien distintas a las que conocíamos", dijo el director del INE, Ricardo Vicuña, al presentar los datos extraídos del censo realizado en 2024.
Venezuela es el principal país de origen de los inmigrantes en Chile (41,6%), seguido de Perú (14,5%) y Colombia (12,3%).
En 2017, la mayoría de los extranjeros en Chile eran peruanos (25,2%), mientras que en 2002 y en 1992 provenían de Argentina (25,8% y 30,3%, respectivamente).
"Es un fenómeno que ha aumentado, principalmente por la migración venezolana, pero ha aumentado mucho también en otros países como Perú, Ecuador y Colombia", explicó Gabriel Mendes Borges, del Centro latinoamericano y caribeño de demografía, en la presentación del reporte.
De acuerdo con el portal de datos sobre migración de la ONU, con cifras de mediados de 2024, Chile es el país sudamericano con el mayor porcentaje de inmigrantes con relación a su población, seguido de Colombia (5,8%) y Perú (5,4%).
Las regiones del norte de Chile, donde ingresa la mayoría de los inmigrantes en situación irregular por pasos no autorizados, concentran la mayor proporción de extranjeros respecto al total de población.
Con una de las tasas de fecundidad más bajas de América y una población que envejece, la inmigración representa una "oportunidad" para Chile, según Mendes Borges.
"Es un cambio importante, pero también una oportunidad para aprovechar porque coincide con la caída de la fecundidad" y puede contribuir también a rejuvenecer el mercado laboral, señaló. AFP

En un escenario complejo para el turismo argentino, recurrir a personal eventual se convierte en una estrategia clave para sostener la actividad y cuidar el empleo.

En horas de la tarde, se alertó la situación de un paciente 58 años derivado de las Arquitas con heridas una traumáticas en los dedos del pie por un accidente con herramientas de trabajo.

Tras audiencia de prisión preventiva realizada en la tarde de ayer domingo, la jueza auxiliar Luciana Yuki Fugishita Sorrentino aprobó la ejecución de la orden de prisión preventiva contra el expresidente Jair Bolsonaro, al considerar que no hubo "abuso o irregularidad por parte de los policías", como consta en la decisión.

Se llevó a cabo un concierto del Programa Provincial de Coros y Orquestas dependientes del Ministerio de Educación.

Tras audiencia de prisión preventiva realizada en la tarde de ayer domingo, la jueza auxiliar Luciana Yuki Fugishita Sorrentino aprobó la ejecución de la orden de prisión preventiva contra el expresidente Jair Bolsonaro, al considerar que no hubo "abuso o irregularidad por parte de los policías", como consta en la decisión.

Le ofrece a su par Nicolás Maduro la zanahoria del diálogo para hacerse a un costado. Seis empresas aéreas suspenden los vuelos para el país sudamericano

La aerolínea Turkish Airlines ha cancelado sus vuelos programados hacia Venezuela entre el 24 y 28 de noviembre, según confirmó ayer domingo a EFE la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.

Una encuesta de CBS News revela profundas divisiones en EE.UU. sobre las políticas hacia Caracas. El 76% considera que la Casa Blanca no ha explicado su posición, mientras crece el escepticismo incluso dentro del Partido Republicano.

El Granate venció a Atlético Mineiro desde la definición de los doce pasos luego de un 0-0 en los noventa minutos.

El presidente sudafricano destacó en Johannesburgo el "compromiso renovado con la cooperación multilateral". Lula da Silva se mostró preocupado por el despliegue estadounidense en el Caribe.

Una encuesta de CBS News revela profundas divisiones en EE.UU. sobre las políticas hacia Caracas. El 76% considera que la Casa Blanca no ha explicado su posición, mientras crece el escepticismo incluso dentro del Partido Republicano.

Le ofrece a su par Nicolás Maduro la zanahoria del diálogo para hacerse a un costado. Seis empresas aéreas suspenden los vuelos para el país sudamericano

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.