
Lanús se consagró campeón de la Sudamericana desde los penales
El Granate venció a Atlético Mineiro desde la definición de los doce pasos luego de un 0-0 en los noventa minutos.
La población inmigrante en Chile se duplicó en los últimos siete años y alcanzó al 8,8% del total en 2024, impulsado por el arribo de venezolanos, informó ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
America Latina30 de abril de 2025
RedacciónDe los 18.480.432 millones de personas residentes en Chile censadas el año pasado, 1.650.658 millones son extranjeros.
Hasta 1992, los inmigrantes representaban apenas un 0,8% de la población chilena. El porcentaje subió al 1,3% en 2002 y comenzó a crecer en 2017, hasta llegar al 8,8% en 2024.
"La cantidad y las características de este flujo migratorio son bien distintas a las que conocíamos", dijo el director del INE, Ricardo Vicuña, al presentar los datos extraídos del censo realizado en 2024.
Venezuela es el principal país de origen de los inmigrantes en Chile (41,6%), seguido de Perú (14,5%) y Colombia (12,3%).
En 2017, la mayoría de los extranjeros en Chile eran peruanos (25,2%), mientras que en 2002 y en 1992 provenían de Argentina (25,8% y 30,3%, respectivamente).
"Es un fenómeno que ha aumentado, principalmente por la migración venezolana, pero ha aumentado mucho también en otros países como Perú, Ecuador y Colombia", explicó Gabriel Mendes Borges, del Centro latinoamericano y caribeño de demografía, en la presentación del reporte.
De acuerdo con el portal de datos sobre migración de la ONU, con cifras de mediados de 2024, Chile es el país sudamericano con el mayor porcentaje de inmigrantes con relación a su población, seguido de Colombia (5,8%) y Perú (5,4%).
Las regiones del norte de Chile, donde ingresa la mayoría de los inmigrantes en situación irregular por pasos no autorizados, concentran la mayor proporción de extranjeros respecto al total de población.
Con una de las tasas de fecundidad más bajas de América y una población que envejece, la inmigración representa una "oportunidad" para Chile, según Mendes Borges.
"Es un cambio importante, pero también una oportunidad para aprovechar porque coincide con la caída de la fecundidad" y puede contribuir también a rejuvenecer el mercado laboral, señaló. AFP

El Granate venció a Atlético Mineiro desde la definición de los doce pasos luego de un 0-0 en los noventa minutos.

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.

El presidente venezolano solicitó a las Brigadas de la Paz Estudiantil articular con movimientos estudiantiles norteamericanos para unirse en una campaña internacional por la paz.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

La exfuncionaria, acusada del supuesto delito de rebelión, permanece refugiada en la embajada mexicana en Lima.

La prohibición del uso de la palabra "género" en textos escolares en Paraguay ha causado controversia. La medida es criticada por defensoras de derechos humanos consultadas por DW.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.