El tiempo - Tutiempo.net

Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico de personas. La determinación fue asumida por la juez del distrito judicial de Santa Cruz, Lilian Moreno, quien, además, ordenó que se paralice la investigación en Tarija.

Mercosur30 de abril de 2025RedacciónRedacción

"Está confirmado. Lo que le puedo decir es que se está haciendo justicia, se están restableciendo los derechos. Se anuló toda la investigación fiscal hasta fecha 2 de octubre de 2024 y todo lo que se hizo ante el Juzgado de Instrucción Penal", informó Pérez a Urgente.bo.

El jurista dijo que, a la par de que ya no hay un mandamiento de aprehensión, tampoco hay una declaratoria de rebeldía, ni imputación formal.

Sin embargo, la orden de la jueza Moreno manda a que se paralice el proceso en Tarija y que los obrados sean remitidos a la jurisdicción de Cochabamba. El fin es que Morales sea investigado por la Justicia en el Trópico de Cochabamba. Esa región precisamente, concentra el poder social y económico del exmandatario.

Desde que se abrió el caso, Morales se refugió en el Trópico, específicamente, en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ.

Allí, recibe protección de los dirigentes y comunarios, además de simpatizantes que llegan desde varias regiones del país.

Orden de aprehensión

Los movilizados, que afirmaron que no permitirán la captura de su líder, instalaron barricadas de madera cerca de la sede cocalera y hasta bloquearon parcialmente la carretera que atraviesa esa zona.

Precisamente este miércoles, Evo Pueblo, organización conformada por Morales y sus seguidores, anunció que el exmandatario llegará en persona a registrar su postulación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la ciudad de La Paz el 16 de mayo.

Hasta el momento, ni los abogados de Morales ni miembros del Gobierno o la fiscal Gutiérrez se pronunciaron respecto de ese hecho.

Evo Morales reacciona

Tras que una juez de Santa Cruz dejara sin efecto la orden de aprehensión y la declaratoria de rebeldía que pesaba sobre Evo Morales por el caso trata y tráfico de persona radicado en Tarija, el expresidente se pronunció en sus redes sociales.  

Empero, no se refirió al tema. En su lugar, y sin dar nombres, pero en clara alusión a Luis Arce, aseguró que “hoy, sin respetar a esas organizaciones que tanto mencionaban, se autoproclaman por afanes personalistas y familiares”.

Morales se pronunció después de la proclamación del presidente Luis Arce como candidato, durante un acto realizado en la plaza Villarroel de La Paz en días pasados.

Tras ello, sentenció: “Los derechistas siempre usan de escalera a los indígenas y, luego, los desechan”.

El líder cocalero comenzó su publicación exponiendo que les robaron su sigla (MAS), alegando que quienes los hicieron justificaron que la sigla volvería “a las manos de sus dueños verdaderos”.  

“Juraron que las organizaciones eran las únicas que mandaban. Pero el tiempo se encargó de demostrar que todo fue una mentira. La verdad es que tenían un plan de odio, racismo y discriminación contra los verdaderos revolucionarios”, escribió Morales.

Denuncias 

Morales tampoco se refirió a las denuncias de sus afines, realizadas ayer por la noche y la madrugada de este miércoles a través de Radio Kawsachun Coca, respecto a que efectivos policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) habrían intentado ingresar al Trópico con la intensión de detenerlo.

Últimas noticias
panfletodiadeltrabajador

1° de mayo – Día del trabajador

Felipe Pigna
Opinión30 de abril de 2025

Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo «Día del Trabajo». Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores. Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas, cuando se trabajaban 14 y a veces más.

brasilvapeoelectronico

Brasil: Las plataformas deben eliminar los anuncios de cigarrillos electrónicos

Redacción
Mercosur30 de abril de 2025

Las plataformas digitales YouTube, Instagram, TikTok, Enjoei y Mercado Libre fueron notificadas por la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para que retiren en 48 horas contenidos que promuevan o vendan cigarrillos electrónicos, conocidos como vapes, y otros productos derivados del tabaco.

brasiltrabajjadores

Brasil registró 71,5 mil nuevos empleos formales en marzo

Redacción
Mercosur30 de abril de 2025

Brasil cerró el mes de marzo con un saldo positivo de 71.576 empleos formales nuevos . El balance es del Nuevo Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Novo Caged), divulgado ayer miércoles por el Ministerio de Trabajo y Empleo.

Te puede interesar
brasilvapeoelectronico

Brasil: Las plataformas deben eliminar los anuncios de cigarrillos electrónicos

Redacción
Mercosur30 de abril de 2025

Las plataformas digitales YouTube, Instagram, TikTok, Enjoei y Mercado Libre fueron notificadas por la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para que retiren en 48 horas contenidos que promuevan o vendan cigarrillos electrónicos, conocidos como vapes, y otros productos derivados del tabaco.

brasiltrabajjadores

Brasil registró 71,5 mil nuevos empleos formales en marzo

Redacción
Mercosur30 de abril de 2025

Brasil cerró el mes de marzo con un saldo positivo de 71.576 empleos formales nuevos . El balance es del Nuevo Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Novo Caged), divulgado ayer miércoles por el Ministerio de Trabajo y Empleo.

brasilpolución

El 90% de los brasileños apoyan la reducción de metano

Redacción
Mercosur29 de abril de 2025

Una investigación divulgada ayer martes muestra que el 90% de los brasileños apoya acciones para reducir la contaminación por metano en el país. La tasa es la más alta de América Latina y está por encima del promedio mundial, que es del 82%. En la edición anterior, en 2023, el porcentaje en Brasil fue del 87%.

Lo más visto
brasilbricscancilleresrio

BRICS trabajan en frente común contra aranceles EEUU

Emilio Isauro Martinez
Economía29 de abril de 2025

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS terminó el martes (29) sin una declaración conjunta del grupo. Pero, según el canciller brasileño, Mauro Vieira, hubo consenso entre los 11 países miembros y los demás invitados para oponerse a la guerra arancelaria global .

brasilpolución

El 90% de los brasileños apoyan la reducción de metano

Redacción
Mercosur29 de abril de 2025

Una investigación divulgada ayer martes muestra que el 90% de los brasileños apoya acciones para reducir la contaminación por metano en el país. La tasa es la más alta de América Latina y está por encima del promedio mundial, que es del 82%. En la edición anterior, en 2023, el porcentaje en Brasil fue del 87%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email