El tiempo - Tutiempo.net

Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico de personas. La determinación fue asumida por la juez del distrito judicial de Santa Cruz, Lilian Moreno, quien, además, ordenó que se paralice la investigación en Tarija.

Mercosur30 de abril de 2025RedacciónRedacción

"Está confirmado. Lo que le puedo decir es que se está haciendo justicia, se están restableciendo los derechos. Se anuló toda la investigación fiscal hasta fecha 2 de octubre de 2024 y todo lo que se hizo ante el Juzgado de Instrucción Penal", informó Pérez a Urgente.bo.

El jurista dijo que, a la par de que ya no hay un mandamiento de aprehensión, tampoco hay una declaratoria de rebeldía, ni imputación formal.

Sin embargo, la orden de la jueza Moreno manda a que se paralice el proceso en Tarija y que los obrados sean remitidos a la jurisdicción de Cochabamba. El fin es que Morales sea investigado por la Justicia en el Trópico de Cochabamba. Esa región precisamente, concentra el poder social y económico del exmandatario.

Desde que se abrió el caso, Morales se refugió en el Trópico, específicamente, en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ.

Allí, recibe protección de los dirigentes y comunarios, además de simpatizantes que llegan desde varias regiones del país.

Orden de aprehensión

Los movilizados, que afirmaron que no permitirán la captura de su líder, instalaron barricadas de madera cerca de la sede cocalera y hasta bloquearon parcialmente la carretera que atraviesa esa zona.

Precisamente este miércoles, Evo Pueblo, organización conformada por Morales y sus seguidores, anunció que el exmandatario llegará en persona a registrar su postulación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la ciudad de La Paz el 16 de mayo.

Hasta el momento, ni los abogados de Morales ni miembros del Gobierno o la fiscal Gutiérrez se pronunciaron respecto de ese hecho.

Evo Morales reacciona

Tras que una juez de Santa Cruz dejara sin efecto la orden de aprehensión y la declaratoria de rebeldía que pesaba sobre Evo Morales por el caso trata y tráfico de persona radicado en Tarija, el expresidente se pronunció en sus redes sociales.  

Empero, no se refirió al tema. En su lugar, y sin dar nombres, pero en clara alusión a Luis Arce, aseguró que “hoy, sin respetar a esas organizaciones que tanto mencionaban, se autoproclaman por afanes personalistas y familiares”.

Morales se pronunció después de la proclamación del presidente Luis Arce como candidato, durante un acto realizado en la plaza Villarroel de La Paz en días pasados.

Tras ello, sentenció: “Los derechistas siempre usan de escalera a los indígenas y, luego, los desechan”.

El líder cocalero comenzó su publicación exponiendo que les robaron su sigla (MAS), alegando que quienes los hicieron justificaron que la sigla volvería “a las manos de sus dueños verdaderos”.  

“Juraron que las organizaciones eran las únicas que mandaban. Pero el tiempo se encargó de demostrar que todo fue una mentira. La verdad es que tenían un plan de odio, racismo y discriminación contra los verdaderos revolucionarios”, escribió Morales.

Denuncias 

Morales tampoco se refirió a las denuncias de sus afines, realizadas ayer por la noche y la madrugada de este miércoles a través de Radio Kawsachun Coca, respecto a que efectivos policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) habrían intentado ingresar al Trópico con la intensión de detenerlo.

Últimas noticias
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

tucumanossaludandesfileyvigia8

Mientras en Tucumán se prepara para el 9 de julio, Milei canceló el desfile porteño

Redacción
Locales03 de julio de 2025

El ministro del Interior, Darío Monteros, destacó la labor realizada por las distintas áreas del Gobierno provincial para engalanar la provincia durante el día patrio. En tanto desde Buenos Aires se informó que el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado. Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones.

Te puede interesar
brasilchinabricsIA

Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA

Redacción
Mercosur03 de julio de 2025

Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.

brasil Celular Seguro RJ

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

Lo más visto
OPSfabiodasilvagoezs

OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el impacto se verá en diez años

Redacción
America Latina02 de julio de 2025

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró el pasado lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido «efectivo» para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.

bricsbrasilbanderas

BRICS : La Cumbre de Río podría impulsar importantes debates ambientales

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

La cumbre de los BRICS, que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, debe servir como espacio para construir soluciones globales y anticipar importantes debates que estarán en la agenda dentro de unos meses, en Belém, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en noviembre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email