
Diez escuelas del Noroeste ya tienen un Domo Cósmico
Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

Con profundo respeto, la cultura de Tucumán despede a Néstor «Poli» Soria, reconocido compositor, poeta y figura fundamental del folklore de nuestra provincia. Su obra, arraigada en el canto popular y en la poesía de la tierra, ha marcado a generaciones de artistas y oyentes, dejando una herencia invaluable en nuestra cultura.
En homenaje a su vida y su legado, compartimos la entrevista que formó parte de la serie Protagonistas, una producción audiovisual del Ente Cultural que retrata a los grandes hacedores del arte tucumano. Allí, Poli repasa los hitos de su camino, habla de su inspiración, su militancia por la cultura y su entrañable vínculo con la música y la palabra.
Su testimonio, lleno de sensibilidad y lucidez, queda como una memoria viva para las nuevas generaciones.
Entre sus letras más destacadas se encuentran Este paisaje es mío, Zamba del arribeño (junto a Juan Falú), Canto popular de los oficios (junto a Rubén Cruz), Canto de amor y llanto por la tierra de uno (con Juan Falú) y el cancionero Para los que quieran sentirme cantar, que reúne más de 200 composiciones.
Sus poemas han sido musicalizadas por compositores como Rolando “Chivo” Valladares, Rubén Cruz, Raúl Carnota, Juan Falú, Ramón Navarro, Topo Encinar, Leopoldo Deza, Ernesto Altea, Alejandro Coyuyo Carrizo, Luis “Pato” Gentilini, Julián Humarán, Hernán Gamboa y Carlos Marrodán, entre otros. Fueron interpretadas por artistas como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Suna Rocha, Tomás Lipán y muchas otras voces que las mantienen vivas en escenarios y guitarreadas de todo el país.
Fue también autor de los libros Tucumán en la memoria alucinada, La memoria barrial de la ciudad de San Miguel de Tucumán, San Miguel de Tucumán, la historia que más cuenta, Canto popular de los oficios y Canto de amor y llanto por la tierra de uno.
El Negro Falón
Letra
El Negro Falón obrero
desocupado y sin plata
al mandamás del ingenio
le anda tendiendo una cama.
Cama que tiende este negro
porque le suena la panza
al hormiguero morocho
que fue sumando en la casa.
Y no soporta ese negro
no ser del trapiche grasa
ni gaucho de las cadenas
ni tacho de la melaza.
Cuando el lechuzón de Junio
chistaba el grito de zafra
y le sudaba la luna
de azúcar marrón la cara.
Hedionda de alcohol su boca,
caliente como cachaza
masculla por la cantina
su cantinela de rabia.
Con ese vino pintado
a las verijas le baja
taimado rastro de puma
cebado por la venganza.
Calibre de matagato
de tal razón de la macha
por el cogote del vino
Falón remonta una bala.
Pero ha nacido este negro
y más negra fue su fama
que lo diga el mandamás
mientras mastica una bala.
que lo diga el mandamás, negrito
que lo diga el mandamás, Falón.
(Néstor Poli Soria, en la voz de Rubén Cruz)

Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.

Este sábado 22 de noviembre la segunda instancia del campeonato dará inicio con el encuentro entre Vélez y Argentinos Juniors a partir de las 20.

Coproducción entre España, Argentina y EE.UU, notable opera prima de terror y horror body, con una puesta en escena preciosista que aprovecha la claustrofobia de una imponente casona.

Se trata de una charla interdisciplinaria sobre la cultura del libro y el arte impreso, a cargo de Marisa Rossini y Salustiano Alvarado. Este viernes 31 de octubre a las 10, en Laprida 31.

El encuentro reunió a poetas, narradores, músicos y artistas plásticos en dos jornadas de intensa actividad cultural. Fue en la localidad de Campo Santo, en Salta.

La Plaza Independencia será el escenario del esperado cierre de la 65° edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural de Tucumán, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

Expresó Susana Noé en diálogo con este medio, quien este viernes presentará su poemario Frater dixit, en ATEP. "Para mí esta presentación es un acto de memoria y de reencuentro”, explicó.

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada se refirió al Caso LIBRA y aseguró que el fiscal que tiene a cargo la causa, Eduardo Taiano, “no hizo nada para colaborar” en la investigación.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.