
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.
Mercosur18 de abril de 2025Ipea explica que la desaceleración de la inflación en las clases más bajas se explica por el bajo ajuste en las tarifas de energía eléctrica (0,12%) y las caídas en los precios de los billetes de autobús urbano (-1,1%) y de metro (-1,7%).
En relación a las familias con ingresos altos, la mejora de las tasas en el grupo de educación, del 0,90% en febrero al 0,60% en marzo, fue más decisiva. Los datos reflejan principalmente el fin del impacto de los ajustes de las tasas escolares en febrero.
Por otro lado, los grupos de menores ingresos tuvieron que hacer frente a tasas más altas de precios de los alimentos en los hogares. Los mayores incrementos de inflación se dieron en los huevos (13,1%), el café (8,1%), la leche (3,3%) y el tomate (22,6%). Se observó cierto alivio en artículos como el arroz (-1,8%), frijoles negros (-3,9%), carne (-1,6%) y aceite de soja (-2,0%).
La clase de ingresos altos fue la más afectada en los segmentos de transporte y gastos personales. Es el caso de los ajustes del 6,9% en las tarifas aéreas y del 1,2% en los servicios relacionados con el ocio y el esparcimiento.
Otros números
Al comparar marzo de 2025 y marzo de 2024, la inflación se aceleró para todos los tramos de ingresos, con un impacto más significativo en las clases de ingresos más altos.
Considerando el acumulado de 12 meses, el segmento de ingresos muy bajos presentó la inflación más baja (5,24%) . El segmento de ingresos altos presentó la tasa más alta (5,61%).
En los últimos 12 meses, las principales presiones inflacionarias provinieron de los grupos de alimentos y bebidas, transporte y salud y cuidado personal. Los aumentos más significativos se dieron en carnes (21,2%), aves y huevos (12,1%), aceite de soja (24,4%), leche (11,9%) y café (77,8%).
En salud y cuidado personal, los mayores impactos provinieron de productos farmacéuticos (4,8%), artículos de higiene (4,8%), servicios de salud (7,8%) y planes de salud (7,3%).
En el grupo de transporte, sobresalen las tarifas de autobuses urbanos (5,1%) e interestatales (6,4%), el transporte integrado (10%) y el transporte basado en aplicaciones (18,3%), además de ajustes en las gasolinas (10,9%) y el etanol (20,1%).
Agrencia Brasil
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
San Martín enfrentará al Botellero este miércoles a partir de las 21:30 en La Ciudadela. Transmitirá TyC Sports Play.
“Estoy lista para algún hobby”, reúne una selección de obras de la artista Marisa Rossini. La inauguración será el jueves 21 de agosto a las 21, en Córdoba 680 (1°A), con entrada libre y gratuita.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.
El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.