
El domingo habrá una gran intervención urbana para celebrar la Pascua en la Ciudad. El Bus Turístico tendrá circuitos especiales. La agenda se completa con eventos deportivos, ferias y espectáculos de música y teatro.
El sector de turismo del país proyecta tener en Semana Santa un movimiento económico de más de millones de dólares y recibir a 480.000 personas en los diferentes destinos como Copacabana, donde se espera la llegada de unos 25.000 visitantes.
Mercosur14 de abril de 2025“La gestión pasada hemos tenido un movimiento de 320 millones de bolivianos y alrededor de 480.000 visitantes; es decir 480.000 personas que se han desplazado en distintos destinos”, informó este lunes el viceministro de Turismo, Hiver Flores, en conferencia de prensa.
Indicó que la expectativa para este año en Semana Santa es superar en 10% esa proyección, respecto a 2024, tomando en cuenta que en estas mismas fechas el turismo fue afectado por los bloqueos y manifestaciones a cargo de afines a Evo Morales.
“Este año pretendemos dinamizar la economía en más de 300 millones de bolivianos”, reiteró.
La autoridad gubernamental invitó a las familias bolivianas a visitar los diferentes atractivos turísticos del país y deleitarse de la gastronomía y cultura de cada rincón de los valles, altiplano, oriente y occidente.
“Es un feriado largo en el que las familias bolivianas pueden conocer nuevos destinos (…), Bolivia es demasiado bella como para no poder recorrerla. Aprovechemos en familia, con los amigos, para explorar nuevos destinos”, convocó.
En tanto, el alcalde de Copacabana, Teófilo Choque, informó que este destino es uno de los más visitados en Semana Santa y para garantizar el resguardo de los turistas se coordinó con la Policía Boliviana, la Armada Boliviana y la Cruz Roja.
“Estamos listos para recibir a aproximadamente 25.000 visitantes o peregrinos que van a venir caminando desde la ciudad de El Alto, Huatajata, Tiquina”, indicó la autoridad edil.
Enfatizó que Copacabana acoge a distintos atractivos como el calvario, las islas flotantes, las playas blancas, la Isla del Sol, el observatorio astronómico, entre otros sitios, además de gastronomía con base en pescado y la pasankalla y habas secas. ABI
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó ayer martes que a la fecha son 133.898 hectáreas de cultivos afectadas por los fenómenos naturales, lo que equivale al 3,5% de la producción, por lo que descartó una escasez de alimentos.
Dos activistas del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) fueron atropellados en la mañana de este martes (15), durante una manifestación en Recife. Un vehículo embistió al grupo y el conductor huyó sin prestar auxilio.
Brasil batió un récord de apertura de pequeños negocios en los primeros tres meses de este año, con más de 1,4 millones de registros. Los microempresarios individuales (MEIs) alcanzaron el 78% de los nuevos Registros Nacionales de Personas Jurídicas (CNPJs).
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas a las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
Durante décadas, el “héroe de Malvinas” fue representado desde una visión colonial, ocultando a los indígenas. A 43 años del conflicto, sus historias siguen excluidas.
‘Loco Mía’ festejan como desaforados haber zafado del descenso, esta vez sin abanico.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.
Brasil batió un récord de apertura de pequeños negocios en los primeros tres meses de este año, con más de 1,4 millones de registros. Los microempresarios individuales (MEIs) alcanzaron el 78% de los nuevos Registros Nacionales de Personas Jurídicas (CNPJs).
Dos activistas del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) fueron atropellados en la mañana de este martes (15), durante una manifestación en Recife. Un vehículo embistió al grupo y el conductor huyó sin prestar auxilio.