El tiempo - Tutiempo.net

Bolivia espera la llegada de miles de visitantes para Semana Santa

El sector de turismo del país proyecta tener en Semana Santa un movimiento económico de más de millones de dólares y recibir a 480.000 personas en los diferentes destinos como Copacabana, donde se espera la llegada de unos 25.000 visitantes.

Mercosur14 de abril de 2025RedacciónRedacción

“La gestión pasada hemos tenido un movimiento de 320 millones de bolivianos y alrededor de 480.000 visitantes; es decir 480.000 personas que se han desplazado en distintos destinos”, informó este lunes el viceministro de Turismo, Hiver Flores, en conferencia de prensa.

Indicó que la expectativa para este año en Semana Santa es superar en 10% esa proyección, respecto a 2024, tomando en cuenta que en estas mismas fechas el turismo fue afectado por los bloqueos y manifestaciones a cargo de afines a Evo Morales.

“Este año pretendemos dinamizar la economía en más de 300 millones de bolivianos”, reiteró.

La autoridad gubernamental invitó a las familias bolivianas a visitar los diferentes atractivos turísticos del país y deleitarse de la gastronomía y cultura de cada rincón de los valles, altiplano, oriente y occidente.

“Es un feriado largo en el que las familias bolivianas pueden conocer nuevos destinos (…), Bolivia es demasiado bella como para no poder recorrerla. Aprovechemos en familia, con los amigos, para explorar nuevos destinos”, convocó.

En tanto, el alcalde de Copacabana, Teófilo Choque, informó que este destino es uno de los más visitados en Semana Santa y para garantizar el resguardo de los turistas se coordinó con la Policía Boliviana, la Armada Boliviana y la Cruz Roja.

“Estamos listos para recibir a aproximadamente 25.000 visitantes o peregrinos que van a venir caminando desde la ciudad de El Alto, Huatajata, Tiquina”, indicó la autoridad edil.

Enfatizó que Copacabana acoge a distintos atractivos como el calvario, las islas flotantes, las playas blancas, la Isla del Sol, el observatorio astronómico, entre otros sitios, además de gastronomía con base en pescado y la pasankalla y habas secas. ABI

Te puede interesar
Lo más visto
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email