El tiempo - Tutiempo.net

Anticipan 6 sentencias condenatorias por el fallido golpe de Estado en 2024

El ministro de Justicia, César Siles, informó ayer domingo que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 está próxima a contar con 6 sentencias condenatorias. 3 militares ya recibieron condena tras someterse a un procedimiento abreviado, mientras que otros 3 esperan el mismo proceso judicial.

Mercosur13 de abril de 2025RedacciónRedacción

“Existen 3 personas y existen 3 sentencias por procedimiento abreviado. Pero hay otras 3 solicitudes, es decir, en los próximos días vamos a tener 6 sentencias en procedimientos abreviados”, explicó Siles en entrevista con Bolivia Tv.

Indicó que el procedimiento abreviado implica el reconocimiento de responsabilidad penal por delitos como terrorismo y alzamiento armado, a cambio de una pena “más benigna”.

La investigación está en curso desde hace 10 meses, donde el exgeneral Juan José Zúñiga es el principal implicado. A criterio de la autoridad, el caso es complejo por el número de implicados y por las 3 fases que lo componen: preparación, ejecución y consolidación del golpe.

“La fase de consolidación afortunadamente no se dio, pero también ya estaba pensada cómo hacerse”, precisó.

3 de los militares condenados fueron dados de baja debido a la gravedad de su participación. Añadió que sus testimonios y la vía del procedimiento abreviado constituirán pruebas claves en el juicio oral.

“Son 3 militares que ya tienen sentencia, han sido dados de baja por la magnitud de los hechos que han protagonizado. Han sido parte de inteligencia, han sido parte del equipo de directo apoyo y asesoramiento al señor Zúñiga”, afirmó.

Entre los investigados están militares en servicio pasivo, retirados y civiles.

En los últimos días, el Ministerio Público ordenó la aprehensión de 4 personas más. Se trata de los militares en retiro coronel Mario Tanaka Arauz y el general en retiro Marco Antonio Bracamonte. Además del abogado Jorge Valda y Bismarck Imaña.

“Lo cierto es que son más de 30 personas investigadas en diferentes calidades procesales. Muchas de ellas están esperando que concluya la investigación para tomar una decisión. Esperamos que, en las próximas semanas, además del derecho a conocer la verdad, la justicia también pueda recibir una acusación para ir a lo más importante, el juicio”, añadió.

Aclaró que el Ministerio de Justicia no es parte procesal en este caso, pero tiene la obligación de hacer seguimiento y coordinar acciones con el Órgano Judicial y el Ministerio Público, en el marco del debido proceso. Asimismo, recordó que este proceso fue activado de oficio el mismo día de lo ocurrido en plaza Murillo.

Dentro del caso de la “asonada militar” del 26 de junio de 2024, están con detención preventiva: el excomandante del ejército, Juan José Zúñiga y el activista Fernando Hamdan, principales acusados del caso. Además del excomandante de la Armada Juan Arnez y el exjefe de la División Mecanizada del Ejército, Edison Irahola, entre otros. ABI

Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
brasillulaautochino

Lula defiende las relaciones comerciales con China

Redacción
Economía15 de agosto de 2025

Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email