
Avanza en la investigación de una causa por difusión de pornografía infantil
Personal policial incautó 6 celulares, un pendrive y 5 tarjetas de memoria en una medida judicial
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
Actualidad13 de abril de 2025No hay convalecencia que lo pueda detener: el Papa Francisco decidió que quiere estar entre el pueblo.
Con formas nuevas respecto al pasado, menos tiempo y esfuerzo medido, pero aún hoy demostró que, cuando puede, hará sentir y ver su presencia: este Domingo de Ramos llegó a la Plaza de San Pedro al final de la misa, como ocurrió el domingo pasado en el Jubileo de los Enfermos.
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
Según estimaciones del Vaticano, en la plaza estaban presentes más de veinte mil fieles.
Luego saludó a la gente, en la plaza y también en la basílica donde entró para rezar.Sin piezas nasales para el oxígeno y en su lugar tenía dulces en la mano para darles a los niños.
Más que una nueva sorpresa -sería la quinta desde el domingo pasado- parece un nuevo modo de ser del Papa afrontando aún su fragilidad. Estará entre la gente siempre que sea posible. Y así será también durante esta Semana Santa y las modalidades se irán decidiendo cada vez.
En el Angelus lanzó un nuevo llamamiento por la paz, en Ucrania, en Oriente Medio y en todos los países del planeta que sufren desde hace tiempo conflictos sangrientos. En la basílica se detuvo a rezar ante Benedicto XV, el Papa que condenó la guerra calificándola de "matanza inútil".
El dolor de los conflictos también resonó en la homilía, preparada por el Papa pero leída por el cardenal Sandri, en la que, destacando una de las figuras del Evangelio de hoy, el Cireneo que lleva la cruz en lugar de Jesús, Francisco subrayó: "¡Cuántos cireneos llevan la cruz de Cristo! ¿Los reconocemos? ¿Vemos al Señor en sus rostros, desgarrados por la guerra y la pobreza?".
Y, hablando de la cruz, invitó a los cristianos a llevarla "en el corazón, no alrededor del cuello".
"Preparémonos para la Pascua del Señor haciéndonos cireneos los unos para los otros", fue su invitación a vivir plenamente la Semana Santa.
Ya temprano esta mañana, antes de las 8 (hora local), Francisco, según se syoi, había dado instrucciones a sus colaboradores de que quería abandonar Santa Marta pero el clima incierto en Roma corría el riesgo de crear algunas dificultades.
Luego, un poco antes de las 12, el tiempo dio paso al deseo del Papa.
El Pontífice no ha superado del todo este momento de fragilidad y lo recuerda en el Angelus que, por noveno domingo consecutivo, se difundió sólo como texto escrito.
"Les agradezco mucho sus oraciones. En este momento de debilidad física, me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios".
El Triduo Pascual comenzará el jueves. Y si el calendario oficial del Vicariato ya prevé que el cardenal Baldo Reina, delegado por el Papa, celebrará la Misa Crismal en San Pedro, habrá que verificar si será posible que Francisco viva de algún modo la Misa in Coena Domini, la del tradicional lavatorio de los pies. ANSA
Personal policial incautó 6 celulares, un pendrive y 5 tarjetas de memoria en una medida judicial
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento. Esto se debe a que estos pacientes tendrían menos anomalías o efectos secundarios graves.
Los investigadores señalan que este material es un problema global "acuciante y creciente". La producción mundial de plástico se prevé que llegue a los 800 millones de toneladas en 2050.
El Papa pasa "periodos prolongados sin ayuda de oxígeno" y la administración de altos flujos "es residual y con fines terapéuticos", así lo informó la oficina de prensa del Vaticano, que añadió que "el Papa continúa su convalecencia" con terapias y fisioterapia, tanto motora como respiratoria.
El papa Francisco ha decidido mantener su tradicional visita a una cárcel en la tarde de Jueves Santo y ayer pasó brevemente por la de ‘Regina Coeli’, en el centro de Roma, pese a estar todavía convaleciente por sus problemas respiratorios.
Tres días después de la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, reapareció para denunciar el hallazgo de nuevas pruebas sobre las irregularidades en el conteo de votos en el último proceso comicial.
Petrobras anuncia que reducirá, a partir de este viernes, en R$ 0,12 por litro, los precios de venta del diésel A (aún sin la adición de biodiésel) en las refinerías. Según la estatal, “el precio será, en promedio, R$ 3,43 por litro”.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Cancillería de Venezuela desmiente estar implicada en robo de actas electorales y manifiesta que el Gobierno de Noboa se arrastra ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política.