El tiempo - Tutiempo.net

Niños y pantallas: cómo encontrar un equilibrio saludable en la era digital

En un mundo hiperconectado, donde las pantallas están en todas partes, la crianza moderna enfrenta un nuevo desafío: ¿cuánto tiempo frente a dispositivos es demasiado para un niño? Y más importante aún, ¿cómo se puede aprovechar la tecnología sin que afecte su desarrollo?

12 de abril de 2025RedacciónRedacción

¿Qué dicen los expertos?

Diversos organismos de salud han establecido recomendaciones claras:

Organización Mundial de la Salud (OMS): recomienda evitar cualquier exposición a pantallas en menores de 2 años, y limitar su uso a un máximo de 1 hora diaria entre los 2 y 4 años.

Academia Americana de Pediatría (AAP): desaconseja el uso antes de los 18 meses (salvo videollamadas), y aconseja que entre los 2 y 5 años el uso sea limitado, acompañado por un adulto y con contenido educativo.

Comités europeos (España y otros): recomiendan evitar el uso libre de pantallas hasta los 6 años, y supervisar estrictamente su uso a partir de esa edad.


Más allá del tiempo, la calidad del contenido y la presencia activa de los adultos son factores clave para minimizar riesgos.

Riesgos del uso excesivo

Exponer a niños durante muchas horas a celulares, tablets o TV puede generar:

  • Problemas de sueño (por exposición nocturna a la luz azul)
  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje
  • Dificultades en la atención, irritabilidad o bajo rendimiento escolar
  • Aumento del riesgo de obesidad infantil
  • Síntomas de ansiedad, aislamiento y baja autoestima


Investigaciones recientes también vinculan el uso temprano de pantallas con una menor tolerancia a la frustración y una sobreestimulación constante que afecta la capacidad de concentración y regulación emocional.

¿Y los beneficios?

No todo es negativo. Utilizada con criterio, la tecnología puede ser una aliada:

  • Promueve el aprendizaje visual, auditivo y lógico
  • Ofrece acceso a contenidos educativos y culturales
  • Fortalece la comunicación con familiares lejanos mediante videollamadas
  • Introduce de forma temprana competencias digitales básicas

La clave está en el uso consciente, acompañado y adaptado a la edad.

¿Qué pueden hacer madres, padres y cuidadores?

Establecer horarios y zonas libres de pantallas (como durante las comidas o antes de dormir)

Priorizar el juego libre, el movimiento y la interacción cara a cara

Seleccionar contenidos apropiados y verlos junto al niño

Dar el ejemplo con un uso adulto equilibrado del celular o TV

Fomentar conversaciones sobre lo que se ve en pantalla: qué pasa, qué sienten, qué piensa.

Cuando una pantalla reemplaza un abrazo

En la vorágine diaria, una tablet puede parecer la solución fácil. Pero cada minuto frente a una pantalla es también un minuto que no ocurre en el mundo real: sin cuerpo, sin tacto, sin voz humana.

No se trata de prohibir, sino de habitar el presente con ellos. Porque las pantallas enseñan, sí, pero nosotros les damos el mundo.

Lo más visto
boca-river

Boca y River se enfrentan en un cruce decisivo

Redacción
Deportes25 de abril de 2025

El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.

Screenshot_2025-04-26-21-56-58-422_com.instagram

Wayki, el tapir que se convierte en embajador del turismo tucumano

Redacción
Turismo26 de abril de 2025

El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email