
El Jardín de la República será el epicentro de la celebración nacional, con la atención puesta en la participación del presidente Javier Milei, quien estará presente en la vigilia en la Casa Histórica.
En un mundo hiperconectado, donde las pantallas están en todas partes, la crianza moderna enfrenta un nuevo desafío: ¿cuánto tiempo frente a dispositivos es demasiado para un niño? Y más importante aún, ¿cómo se puede aprovechar la tecnología sin que afecte su desarrollo?
12 de abril de 2025¿Qué dicen los expertos?
Diversos organismos de salud han establecido recomendaciones claras:
Organización Mundial de la Salud (OMS): recomienda evitar cualquier exposición a pantallas en menores de 2 años, y limitar su uso a un máximo de 1 hora diaria entre los 2 y 4 años.
Academia Americana de Pediatría (AAP): desaconseja el uso antes de los 18 meses (salvo videollamadas), y aconseja que entre los 2 y 5 años el uso sea limitado, acompañado por un adulto y con contenido educativo.
Comités europeos (España y otros): recomiendan evitar el uso libre de pantallas hasta los 6 años, y supervisar estrictamente su uso a partir de esa edad.
Más allá del tiempo, la calidad del contenido y la presencia activa de los adultos son factores clave para minimizar riesgos.
Riesgos del uso excesivo
Exponer a niños durante muchas horas a celulares, tablets o TV puede generar:
Investigaciones recientes también vinculan el uso temprano de pantallas con una menor tolerancia a la frustración y una sobreestimulación constante que afecta la capacidad de concentración y regulación emocional.
¿Y los beneficios?
No todo es negativo. Utilizada con criterio, la tecnología puede ser una aliada:
La clave está en el uso consciente, acompañado y adaptado a la edad.
¿Qué pueden hacer madres, padres y cuidadores?
Establecer horarios y zonas libres de pantallas (como durante las comidas o antes de dormir)
Priorizar el juego libre, el movimiento y la interacción cara a cara
Seleccionar contenidos apropiados y verlos junto al niño
Dar el ejemplo con un uso adulto equilibrado del celular o TV
Fomentar conversaciones sobre lo que se ve en pantalla: qué pasa, qué sienten, qué piensa.
Cuando una pantalla reemplaza un abrazo
En la vorágine diaria, una tablet puede parecer la solución fácil. Pero cada minuto frente a una pantalla es también un minuto que no ocurre en el mundo real: sin cuerpo, sin tacto, sin voz humana.
No se trata de prohibir, sino de habitar el presente con ellos. Porque las pantallas enseñan, sí, pero nosotros les damos el mundo.
El Jardín de la República será el epicentro de la celebración nacional, con la atención puesta en la participación del presidente Javier Milei, quien estará presente en la vigilia en la Casa Histórica.
La recomposición de mayo y junio, junto a un 5% adicional desde julio, se reflejará en los sueldos de septiembre
El dispositivo de seguridad es para garantizar el orden y la seguridad durante las celebraciones.
Fuerte rechazo al cierre de Vialidad Nacional: FEPEVINA denuncia que la medida es ilegal e inconstitucion. Trabajadores en todo el país se declaran en lucha.
La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.