
Leandro Paredes fue presentado en Boca: "es el día más importante de mi vida"
Regresó al club después de 11 años de su partida al fútbol europeo.
La capacidad de realizar múltiples tareas a la vez suele considerarse como una habilidad altamente valorada pero en realidad alternar entre una tarea y otra podría implicar una pérdida de hasta un 40% en la productividad, así como una disminución en la calidad del trabajo realizado.
Información General10 de abril de 2025Estudios han demostrado que el cerebro humano no puede realizar distintas tareas complejas en paralelo de manera efectiva y completa, ni siquiera prestarle la misma atención. Al contrario, está diseñado para realizar una tarea cognitiva a la vez, y prestar atención a una sola cosa a la vez. Cuando intentamos hacer varias actividades simultáneamente, se produce una sobrecarga cognitiva que significa la reducción de nuestras capacidades para tomar decisiones y resolver problemas con efectividad.
El costo del cambio de tarea en tarea nos toma alrededor de 1 segundo, pero si esto se suma constantemente a lo largo del día nos puede significar hasta un 40% de pérdida en nuestra productividad. La ilusión del multitasking al contrario de ser efectivo, termina generando estrés, produciendo errores y prolonga el tiempo necesario para completar cada tarea.
El término «multitasking» se originó en la década de 1960 en un reporte de IBM para describir la capacidad de los ordenadores de ejecutar múltiples procesos en un determinado lapso de tiempo. En la actualidad, toma protagonismo como un estilo de trabajo que busca realizar la mayor cantidad de tareas posibles al mismo tiempo, y de esta manera, conseguir ser más efectivo. Un ejemplo fácil y altamente reconocible sería la respuesta de un mensaje o llamada mientras se está en reunión, redactando un mail, o completando un reporte.
Es así cómo cambiar constantemente entre tareas disminuye la concentración, y compromete la creatividad y la toma de decisiones. A su vez, reduce la eficiencia y agota la energía mental. A futuro, puede provocar déficit de atención y deterioro de la memoria.
Frente a este escenario, Suzette Roldán Medina, presidenta del Chapter ICF (Federación Internacional de Coaching) Puerto Rico, coach de líderes y equipos, nos comparte algunos consejos prácticos para promover el enfoque y la efectividad en las tareas:
Diseñar momentos de foco total: Crea bloques de tiempo para trabajar sin interrupciones y establece límites claros con notificaciones y distracciones digitales.
Definir tu intención antes de comenzar: Pregúntate: ¿Qué quiero lograr con esta tarea? ¿Cómo se relaciona con mis prioridades?
A su vez, resalta una tendencia emergente que promete sustituir al multitasking en los entornos organizacionales y de liderazgo: el monotasking. El también llamado “deep work” es un enfoque que propone hacer una sola tarea a la vez con atención plena y propósito claro, lo cual no solo aumenta la productividad real, sino que reduce el estrés y mejora la calidad de vida laboral. -hacer menos, pero con más intención-
En este sentido, existen competencias del coaching que se alinean directamente con este cambio de paradigma:
Es fundamental desmantelar el multitasking para lograr construir culturas organizacionales más sanas, humanas y efectivas. Y lograr, no solo aumentar la productividad real, sino reducir el estrés y mejorar la calidad de vida laboral.
Sobre la Federación Internacional de Coaching
La ICF - International Coaching Federation - es la asociación mundial de coaches más grande, con más de 57,563 miembros asociados en más de 170 países. Fundada en 1995, independiente y sin fines de lucro, su misión es contribuir al avance del arte, la ciencia y la práctica del coaching profesional. ICF es pionera en el desarrollo de estándares globales para el coaching profesional, con competencias básicas, un Código de Ética sólido e investigación de mercado, que ofrece el recurso más grande del mundo para la investigación del coaching, con más de 2500 estudios disponibles. Además, la organización acredita programas de formación en coaching, que garantizan altos estándares en la profesión, y acredita a los coaches con el único programa de acreditación independiente reconocido mundialmente otorgado a coaches profesionales que han cumplido con rigurosos requisitos educativos y con experiencia probada.
Para más información: https://coachingfederation.org/
Regresó al club después de 11 años de su partida al fútbol europeo.
Un grupo de investigación desarrolló un disyuntor inteligente que podría prevenir muertes e intoxicaciones por este gas letal en hogares y escuelas.
La Sociedad Rural será sede de un evento dulce, creativo y pensado para toda la familia.
El granalero Eternity C es el segundo carguero hundido frente a costas de Yemen en apenas 24 horas después del Magic Seas.
Sin la presencia humana en el quirófano. Acción de entrenamiento en Estados Unidos sobre un falso paciente. Sorprendente avance.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
Mientras Trump intensifica las deportaciones, muchos migrantes regresan forzados a sus países de origen, expuestos a nuevos peligros en sus viajes y en los lugares a los que vuelven.
El nuevo Gobierno de Uruguay tiene excelentes relaciones con Argentina, pese a las diferencias ideológicas de sus líderes, y con Brasil, lo que no le impide recordarle una vieja pendencia fronteriza, pero aún no planea normalizarlas con Venezuela, aseguró su canciller, Mario Lubetkin.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer jueves, en una entrevista con Record TV, que el gobierno federal presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para intentar revertir los aranceles del 50% a las exportaciones de productos comerciales a Estados Unidos, anunciados ayer por Donald Trump . Sin embargo, si no se logra el éxito, el país adoptará represalias proporcionales, garantizó el presidente brasileño.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.