El tiempo - Tutiempo.net

Las inundaciones en Bolivia afectaron a 368.702 familias y se destruyeron 800 casas

Las inundaciones y deslizamientos, desencadenadas por las intensas lluvias, afectaron a la fecha a 368.702 familias y destruyeron totalmente a cerca de 800 viviendas en el territorio nacional, informó ayer domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

Mercosur23 de marzo de 2025RedacciónRedacción

“El último reporte que tenemos hasta el día de ayer (sábado), el total de familias ya ha ido creciendo, ahora son 368.702 familias, entre afectadas y damnificadas (…) las viviendas destruidas ya son cerca de 800”, reveló la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que entre afectados y damnificados existe “una leve diferencia” y que las lluvias se presentaron con mayor intensidad y en un tiempo más prolongado. Se prevé que los aguaceros continúen en el país hasta el 4 de abril, por ello, se debe realizar una mejor planificación y organización para prevenir posibles afectaciones.

“Los reportes que tenemos es que, en algunos lugares por las intensas precipitaciones pluviales y las crecidas de ríos, han tenido que suspender las clases. El departamento donde ha habido mayor suspensión por las lluvias fuertes y tormentosas es Cochabamba, en la parte de la zona alta, Bolívar, Arque y también otros municipios”, añadió.

Asimismo, lamentó la cantidad de viviendas destruidas por este fenómeno climático que ahora afectó a cerca de 800 inmuebles, cuando en pasados gestiones, era de más de 220.

“En lo más alto que habíamos tenido viviendas destruidas en los pasados años eran algo más de 220, pero este año hemos llegado casi a 800. Y aún no ha concluido la etapa de las lluvias (…), probablemente, lleguemos en todo este tiempo hasta las 1.000, ojalá no sea así, nadie lo quiere, pero tenemos que tomar previsiones”, enfatizó. ABI

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ecuadorconaiecontranoboa

Organizaciones sociales ecuatorianas contra medidas de Noboa

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.

brasillulablanco

Lula: la soberanía y la democracia no son negociables

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email