
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
Las inundaciones y deslizamientos, desencadenadas por las intensas lluvias, afectaron a la fecha a 368.702 familias y destruyeron totalmente a cerca de 800 viviendas en el territorio nacional, informó ayer domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
Mercosur23 de marzo de 2025
Redacción“El último reporte que tenemos hasta el día de ayer (sábado), el total de familias ya ha ido creciendo, ahora son 368.702 familias, entre afectadas y damnificadas (…) las viviendas destruidas ya son cerca de 800”, reveló la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.
Explicó que entre afectados y damnificados existe “una leve diferencia” y que las lluvias se presentaron con mayor intensidad y en un tiempo más prolongado. Se prevé que los aguaceros continúen en el país hasta el 4 de abril, por ello, se debe realizar una mejor planificación y organización para prevenir posibles afectaciones.
“Los reportes que tenemos es que, en algunos lugares por las intensas precipitaciones pluviales y las crecidas de ríos, han tenido que suspender las clases. El departamento donde ha habido mayor suspensión por las lluvias fuertes y tormentosas es Cochabamba, en la parte de la zona alta, Bolívar, Arque y también otros municipios”, añadió.
Asimismo, lamentó la cantidad de viviendas destruidas por este fenómeno climático que ahora afectó a cerca de 800 inmuebles, cuando en pasados gestiones, era de más de 220.
“En lo más alto que habíamos tenido viviendas destruidas en los pasados años eran algo más de 220, pero este año hemos llegado casi a 800. Y aún no ha concluido la etapa de las lluvias (…), probablemente, lleguemos en todo este tiempo hasta las 1.000, ojalá no sea así, nadie lo quiere, pero tenemos que tomar previsiones”, enfatizó. ABI

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.