El tiempo - Tutiempo.net

Ecuador se mete en campaña para balotaje presidencial en medio de violencia

Sin que la violencia narco se detenga, Ecuador entró el domingo en campaña para el balotaje presidencial del 13 de abril entre el mandatario Daniel Noboa, el más votado en febrero, y la opositora Luisa González.

America Latina23 de marzo de 2025RedacciónRedacción

Noboa, empresario de 37 años y autoproclamado de centroizquierda, obtuvo una diferencia de apenas 16.746 sufragios sobre González, abogada de 47 años y delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

Ambos, que el domingo por la noche participarán en el debate obligatorio del Consejo Electoral de cara al balotaje, captaron el 88,17% de los casi 10,3 millones de votos válidos que se repartieron los 16 candidatos, algo sin precedentes en la historia nacional.

El sábado, el gobernante denunció que un miembro de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) fue asesinado en Canuto (suroeste), un pequeño pueblo costero de donde es oriunda González.

Más de 30 políticos, autoridades judiciales y periodistas han sido asesinados desde 2023 en Ecuador, incluido el presidenciable Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito antes de la primera vuelta de los comicios anticipados de ese año, en los que Noboa fue elegido para 18 meses. 
 
Lucha codo a codo

La contienda electoral se avizora muy reñida, en medio de la violencia de organizaciones locales con nexos con cárteles internacionales como los mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

"Es un panorama muy complejo el que vive el Ecuador. El país está tomado por la violencia de estas bandas que vienen del narco y el crimen organizado internacional", dijo a la AFP el analista Leonardo Laso.

Agregó que "la campaña es compleja, es difícil. Los votos están ocupados en gran mayoría (por Noboa y González) y la pelea de lo que queda va a ser muy dura".

"Esto va a ser un foto finish, una pelea voto a voto", expresó Laso a tres semanas de la elección que definirá quién gobernará durante los próximos cuatro años a la nación, que también enfrenta una crisis económica.

En la primera vuelta electoral, el líder indígena de izquierda Leonidas Iza se ubicó tercero con 5,25% de los sufragios y la ambientalista y dura anticorreísta Andrea González Nader cuarta con 2,69%.

Esos votos "en gran medida son los que van a decidir la elección", señaló Laso.

La mayor organización de pueblos originarios (Conaie), encabezada por Iza, y otras organizaciones de izquierda resolvieron apoyar a Luisa González, aunque no todos los sufragantes están de acuerdo porque "no es que el voto indígena obedece al pronunciamiento" de su jefe.

Sin favorito

Laso, exministro de Comunicación, sostuvo que "no hay favorito" para la jornada del 13 de abril, a la que están convocados unos 13,7 millones de electores. En febrero se registró casi un millón de votos blancos y nulos, mientras que cerca de 2,5 millones de personas se abstuvieron de sufragar.

Añadió que recientes encuestas "muestran un empate cerrado".

Noboa libra desde 2024 una guerra contra los grupos narco, cuya disputa por el poder derivó en que los homicidios suban de 6 por cada 100.000 personas en 2018 al récord de 47 en 2023.

Si bien el gobierno, que declaró a la nación en conflicto armado interno y mantiene a las Fuerzas Armadas en las calles para la lucha anticrimen, logró reducir esa tasa a 38 en 2024, este año empezó siendo de los más violentos, atemorizando aún más a la población.

Electoralmente "ese incremento de la violencia puede jugar de lado y lado", indicó el analista Laso.

Tras el asesinato del miembro de su partido, Noboa dijo que "pretenden imponerse con miedo, como lo han hecho por más de una década", en alusión al tiempo en que Correa gobernó el país.

"Esta pesadilla termina pronto, mi lucha es por la vida", contestó González, quien acusa a Noboa de la crisis de seguridad.

La desinformación, con el uso de la inteligencia artificial para manipular contenidos, otra vez será parte de las estrategias de campaña.

"Es común esta técnica de la desinformación (...) Cuentan mentiras con una facilidad impresionante", manifestó Laso. EFE

Te puede interesar
brasilniñosleyproteccion

Brasil: proyecto que regula las redes sociales para niños, niñas y adolescentes

Emilio Isauro Martinez
America Latina19 de agosto de 2025

El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.

Lo más visto
peruboluarteaoscuras

Tribunal Constitucional suspende indagatoria contra Boluarte

Redacción
America Latina19 de agosto de 2025

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email