
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
El Procurador General de la República, Paulo Gonet, envió ayer miércoles al Supremo Tribunal Federal (STF) un dictamen contra el recurso del expresidente Jair Bolsonaro para ampliar el plazo para presentar defensa respecto a la denuncia de complot de golpe. El plazo de 15 días para que los abogados respondan finaliza hoy jueves.
Mercosur05 de marzo de 2025Sigue.
La semana pasada, la defensa de Bolsonaro apeló la decisión del ministro Alexandre de Moraes que negó la ampliación del plazo de defensa a 83 días . Para la defensa, el plazo de 83 días es para compensar el mismo periodo en que permaneció el proceso en la PGR para la preparación de la denuncia. Si no se concede el plazo, los abogados solicitaron un doble plazo de 30 días para responder.
En su dictamen, Gonet afirma que la ampliación del plazo de defensa no está prevista por la ley.
"No existe ninguna previsión legal que permita prorrogar el plazo para la presentación de la respuesta preliminar (artículos 4 de la Ley nº 8.038/1990 y 233 de la RISTF). El plazo previsto, idéntico al período en el que el caso permaneció bajo análisis por parte de la Fiscalía, tampoco tiene fundamento jurídico", justificó Gonet.
Con la opinión de la PGR, corresponderá al ministro Alexandre de Moraes, que ya rechazó la primera solicitud de ampliación del plazo, decidir el asunto.
El plazo para presentar la defensa de la mayoría de los acusados ​​finaliza este jueves (6), excepto en el caso del general Braga Netto y del almirante Almir Garnier, que tienen hasta el viernes (7) para pronunciarse sobre la denuncia.
Juicio
Presentadas todas las defensas, el STF programará el juicio de la denuncia.
El caso será juzgado por la Primera Sala de la Corte Suprema. El panel está integrado por el relator de la denuncia, Alexandre de Moraes, y los ministros Flávio Dino, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Luiz Fux.
De acuerdo con el reglamento interno del Tribunal, las dos salas del mismo son responsables de juzgar las causas penales. Como el ponente forma parte de la Primera Sala, la acusación será juzgada por ésta.
Si la mayoría de ministros acepta la denuncia, Bolsonaro y los demás acusados ​​pasarán a ser imputados y enfrentarán procesos penales en el STF.
La fecha del juicio aún no se ha fijado. Considerando los procedimientos legales, el caso podría juzgarse en el primer semestre de 2025.
Fuente; Agencia Brasil
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles, poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa, el océano primordial que una vez rodeó Pangea.
El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.