
Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La consultora Cifra presentó en Telemundo (Canal 12) una encuesta de popularidad y perspectivas para la Presidencia de Yamandú Orsi, según la cual comenzó su gestión con un 62% de popularidad. Es la segunda más alta en lo que va del siglo detrás de la de José Mujica (66%) en 2010.
Mercosur02 de marzo de 2025Sigue.
En el 2000, Jorge Batlle comenzó con 51% de aprobación, Tabaré Vázquez con 59% en 2005 y con 58% en 2015 y Luis Lacalle Pou con 52% en 2020.
En lo que refiere a específicamente a la popularidad de Orsi, entre los que votaron al Frente Amplio en 2024, el 89% mostró su simpatía, el 3% antipatía y el 6% ni una cosa ni la otra (2% no opinó).
Entre los que votaron a la Coalición Republicana, el 34% dijo tener simpatía por el nuevo presidente, 42% antipatía y 20% ni una cosa ni la otra (4% no opinó).
Cifra consultó también a los uruguayos por el manejo de la transición de Orsi y la organización del nuevo gobierno. El 53% respondió satisfactoriamente, el 8% negativamente y el 24% ni una ni otra (15% no respondió).
Respecto a si el gobierno debería hacer cambios, el 32% respondió que debería realizar "grandes cambios", el 46% "algunos cambios" y el 17% que no tendría que modificar nada (5% no contestó).
Entre los votantes del Frente Amplio, el 51% manifestó la necesidad de tener "grandes cambios" y el 46% "algunos cambios" (3% no opinó).
Por otra parte, de los que votaron a la Coalición Republicana, el 10% pidió "grandes cambios", el 48% "algunos cambios" y el 36% "no hacer cambios" (6% no opinó).Uypress
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
El encuentro se realizará el viernes 24 de octubre a las 21 horas; con entrada libre y gratuita.
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, luego de que Donald Trump anunciara que retira la ayuda financiera a Colombia por "fomentar" la producción de drogas.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.