El tiempo - Tutiempo.net

¿Por qué los entornos de trabajo flexibles son la opción más atractiva para trabajar en este 2025?

La flexibilidad laboral no solo se trata de permitir a los empleados trabajar desde casa, sino de crear un entorno que se adapte a las necesidades individuales y promueva un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.

Información General18 de febrero de 2025
Trabajo-remoto
Trabajo-remoto

El mundo evoluciona rápidamente y con él lo hacen también las dinámicas que imperan en el ecosistema laboral. En este sentido, los entornos de trabajo flexible se han ganado el corazón de miles de trabajadores y empresas que buscan un equilibrio entre funcionalidad, productividad, bienestar y creatividad, convirtiéndose en la opción más deseada para trabajar en este 2025.

Este nuevo paradigma está revolucionando de una forma sin precedentes las dinámicas laborales tradicionales, estimulando una mayor agilidad y adaptabilidad al interior de un mercado laboral altamente diverso y en continua evolución. Desde startups emergentes hasta las grandes empresas, cada vez más compañías están adoptando este modelo para mejorar su eficiencia operativa al mismo tiempo que promueven el bienestar de sus trabajadores. 

En línea con esto, WeWork - compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles- presenta una serie de razones por las cuales estos espacios son la opción más dinámica para los equipos de trabajo. 

Entornos diseñados para inspirar: Los entornos flexibles cuentan con áreas colaborativas, zonas privadas para concentración y espacios que inspiran creatividad. Con elementos como luz natural, muebles ergonómicos y un diseño acogedor, estos espacios generan un ambiente que conquista a los equipos.

Mayor libertad y equilibrio: Al igual que en las relaciones exitosas, el equilibrio es clave. Los entornos de trabajo flexibles permiten a los empleados alternar entre el trabajo remoto y presencial, adaptando su jornada a sus necesidades. Este nivel de libertad hace que los colaboradores se sientan valorados y comprometidos.

De acuerdo con el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 86% de los entrevistados consideran que la flexibilidad horaria es muy importante al momento de considerar un empleo y el 66% de los argentinos afirman que han priorizado encontrar un equilibrio holístico y mayor relevancia a la calidad de vida.

 

Fomento de la colaboración: Los espacios de trabajo compartidos fomentan la interacción y colaboración entre empresas y profesionales de diversos sectores e industrias. Esta interacción propicia la creatividad, el intercambio de ideas y el establecimiento de redes de contactos valiosas para el crecimiento empresarial y profesional. 

Amplio alcance geográfico: Gracias a la progresiva adopción del modelo  híbrido, la posibilidad de poder trabajar desde cualquier punto del país o del mundo se ha vuelto una opción cada vez más atractiva. Este fenómeno emergente, que fusiona la libertad de trabajar desde cualquier lugar con la conexión a la vida urbana, sin dudas está desafiando las nociones tradicionales de trabajo y residencia. Actualmente, el 72% de los argentinos encuestados afirmó que les gustaría ser nómada digital, según el informe. 

“En los últimos años, la adopción de dinámicas de trabajo mucho más flexibles se incrementó de una forma sin precedentes, provocando un cambio de paradigma en cuanto a cómo, cuándo y dónde las personas desarrollan su labor, sin perder de vista su bienestar personal y motivación. En WeWork, creemos firmemente que estos espacios representan el futuro del trabajo moderno y estamos comprometidos a ofrecer a nuestros clientes las soluciones que necesitan para prosperar en un entorno laboral en constante evolución.”  Señaló Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina y Chile. 

Últimas noticias
brasilsupermercado

Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.

Redacción
America Latina25 de noviembre de 2025

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

Te puede interesar
Lo más visto
brasillulahonoroiscausamozambique

Lula recibió doctorado honoris causa en Mozambique

Redacción
America Latina24 de noviembre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva recibió ayer lunes el título de doctor honoris causa en ciencias políticas, desarrollo y cooperación internacional de la Universidad Pedagógica de Maputo. Lula visita la capital de Mozambique para conmemorar los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email