
El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.
A poco más de una semana de los comicios presidenciales en Ecuador, el monitor de encuestas preelectorales muestra una intención de voto, en su mayoría, a favor de la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, quien pudiera ganar en primera vuelta, gracias a la estructura consolidada de su partido, así lo indica el sitio oficial del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG DATA).
Información General31 de enero de 2025
Sigue.
Aunque un alto porcentaje de la población no responde encuestas en Ecuador (debido al índice elevado de la tasa de rechazo), CELAG DATA registró que la media de las encuestas presenciales de Informe Confidencial, Gallup, Clima Social, Estrategas, Omar Unda, Negocios y Estrategias y Telco Data, online de Comunicaliza, Trespuntozero, Maluk Research, Tecno Electoral y Altica pronostican una contienda reñida entre Luisa González (con el 35,5 por ciento) y Daniel Noboa (con 32,9 por ciento).
Y si bien concurren 16 aspirantes al cargo ejecutivo, los sondeos de enero muestran a la mayoría de los postulados con mediciones por debajo del cinco por ciento, excepto los dos mencionados de Revolución Ciudadana-RC5 y del Movimiento Acción Democrática Nacional-ADN.
Daniel Noboa, candidato opositor al correísmo, se presenta a la contienda permeado por un fuerte rechazo popular acumulado por la gestión de tres crisis superpuestas. En materia de seguridad, el país presenta la tasa más alta de homicidios de América Latina (47 por cada 100.000 habitantes en 2023, de acuerdo con el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.
De igual modo, la crisis económica golpea el mercado laboral y, durante el año 2024, los cortes recurrentes y sistemáticos de electricidad de hasta 14 horas diarias completan el cuadro de la realidad ecuatoriana actual.
Por su parte, Luisa González representa la imagen del correísmo, la identidad política más importante del país según todas las encuestas, como indica CELAG. Los anticorreístas y votantes de la derecha en general, junto a los desesperanzados de la política, reflejan el clima social matizado por un discurso de desprestigio hacia el campo de la política.
La campaña electoral comenzó el pasado 5 de enero y culminará el 6 de febrero. El domingo 9, un padrón electoral que supera los 13 millones de votantes está llamado a las urnas para decidir el binomio presidencial para el periodo 2025-2029, así como a los 137 miembros de la Asamblea Nacional unicameral. TeleSur

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

Pagani y Caponio encabezaron una recorrida técnica por las obras de recuperación y mantenimiento en la toma de Anfama

Sería la de mayor participación, por ser la primera con voto obligatorio. Y la ultraderecha rompería 35 años de alternancia centroizquierda-centrodercha.

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).