
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
El Ejército de Colombia despliega una operación en el departamento de Norte de Santander para contener la escalada de violencia en la región del Catatumbo.
Mercosur23 de enero de 2025El Ejército de Colombia despliega una operación en el departamento de Norte de Santander para contener la escalada de violencia en la región del Catatumbo.
El General Luis Emilio Cardozo reveló detalles de una intervención militar diseñada para estabilizar una zona considerada uno de los territorios más complejos del país. Según las expresiones del comandante del Ejercito de Colombia, la tarea consiste en frenar los conflictos sostenidos entre grupos armados nacionales.
En un comunicado directo a la tropa de la Brigada 30 con base en Cúcuta, Cardozo explicó los pormenores de un conflicto que involucra al Grupo Armado Organizado (GAO) de las disidencias del Frente 33 y el Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
«Estas estructuras hasta hace unos días no tenían ningún problema, estaban en las mismas áreas, compartían el territorio y también compartían sus finanzas ilegales, pero entraron en una confrontación precisamente por lo que pelean esas estructuras armadas: economías ilícitas», declaró el General Cardozo, exponiendo la dinámica volátil en la región.
En su exposición, el general deja claro que los lineamientos establecidos para la misión solo atiende a un conflicto nacional, lo que descarta versiones sostenidas por el expresidente colombiano y promotor del paramilitarismo, Álvaro Uribe Vélez, quien señaló -sin pruebas y con amplia difusión en medios internacionales- que Venezuela era la responsable de la violencia en dicha zona.
La estrategia militar contempla un despliegue aerotransportado con un objetivo claro: establecer presencia en las cabeceras municipales para proteger a las comunidades amenazadas. «Necesitamos estabilizar la región y para estabilizarla necesitamos tener presencia en las cabeceras municipales», explicó Cardozo, subrayando la importancia de crear corredores de seguridad que permitan a los ciudadanos buscar protección.
Sin embargo, el alto mando militar no minimiza los riesgos de la operación. El General advirtió explícitamente a sus tropas sobre la naturaleza hostil del territorio: «Estamos, desde que nos bajamos del helicóptero, en una zona de hostilidades, donde hay un grupo enfrentado a otro grupo y donde esas personas, en cualquier momento, pueden atacarlos si se vuelven un obstáculo».
El Catatumbo se suma a otras regiones como Cauca y Arauca en la compleja geografía del conflicto colombiano. La zona se caracteriza por su alta conflictividad, derivada de la presencia histórica de estructuras armadas, rutas de narcotráfico y disputas territoriales que desafían la institucionalidad estatal.
Estas declaraciones coinciden con lo expresado por el presidente Nicolás Maduro, de prestar «todo el apoyo a la población que ha sido desplazada hacia Venezuela por la guerra de Colombia». En este sentido, las operaciones fronterizas del ejército venezolano se enmarcan en el primer Ejercicio Popular, Militar y Policial “Escudo Bolivariano 2025″.
El Gobierno de Venezuela estableció corredores humanitarios con cuatro puntos de atención integral para quienes solicitan refugio. El Vicepresidente Sectorial de Seguridad, Diosdado Cabello, aseveró que por instrucción presidencial los colombianos desplazados hacia territorio venezolano, no están solos ya que cuentan con el apoyo del Gobierno Bolivariano.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles, poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa, el océano primordial que una vez rodeó Pangea.