El tiempo - Tutiempo.net

¿Sabías que el peso de una mochila no debe exceder el 10% del peso del alumno?

El inicio del ciclo escolar es un momento clave para que los padres y educadores tomen conciencia sobre el bienestar físico de los estudiantes.

Información General20 de febrero de 2025
No-sobrecargar-las-mochilas
No-sobrecargar-las-mochilas

En este contexto, el ministerio de Salud, que conduce Luis Medina Ruiz, intensificó esfuerzos para fomentar hábitos saludables entre los niños

Liliana Perret, a cargo de la Dirección de Rehabilitación del PRIS (Programa de Rehabilitación Integral y Salud), compartió recomendaciones esenciales para evitar lesiones asociadas al uso indebido de mochilas escolares.

Según Perret, lo primero que deben tener en cuenta los padres es el tamaño de la mochila. El tamaño debe ser acorde al del niño, enfatizó, destacando la importancia de no sobrecargar a los estudiantes con mochilas de tamaño inapropiado. También recomendó que el material de la mochila sea de buena calidad, para asegurar su durabilidad durante todo el año escolar, pero sin añadir peso innecesario.

El diseño de la mochila: factor clave

Las tiras deben ser acolchonadas y ajustables para distribuir el peso de manera equilibrada en ambos hombros. Además, debe tener una cinta ajustable a la altura de la parte inferior del abdomen, debajo del tórax, para un ajuste óptimo; explicó la licenciada. Además, subrayó que la parte posterior de la mochila debe estar situada justo por encima de la cintura del niño, nunca por debajo de ella.

La importancia de la distribución del peso

La distribución del peso en la mochila también es fundamental para prevenir problemas posturales. Perret sugirió que los libros y objetos más pesados se coloquen contra la espalda del niño, mientras que los más livianos deben ir en el exterior de la mochila. Es importante que el peso esté bien distribuido para evitar sobrecargar un solo lado y que no cause dolor o incomodidad; señaló.

Para aquellos niños que utilizan mochilas con ruedas, Perret aconseja que estas sean de ruedas grandes, y que el niño las cargue hacia adelante, no hacia atrás. El niño debe mantener una postura erguida mientras arrastra la mochila, sin girar el tronco, para evitar movimientos innecesarios que puedan generar lesiones; explicó.

Porcentaje de peso

Uno de los puntos más destacados de la charla de la licenciada fue el peso adecuado que debe cargar un niño. Según Perret, el peso de la mochila no debe superar el 10 por ciento del peso corporal del niño. Por ejemplo, si un niño pesa 35 kilos, la mochila no debe exceder los 3.5 kilos; recalcó. Mantener un peso adecuado es crucial para evitar deformaciones en la postura y problemas en la columna vertebral.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Rehabilitación del PRIS, se compromete a seguir brindando información y herramientas para garantizar la salud de los niños en edad escolar. Luis Medina Ruiz, a cargo de la cartera de Salud, destacó la importancia de estas acciones preventivas para mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Indicando que el objetivo es asegurar que los niños no solo reciban educación, sino que también cuiden su bienestar físico a través de medidas sencillas pero efectivas.

Promover la salud

La campaña sobre el uso adecuado de mochilas es solo una de las múltiples iniciativas impulsadas por el Ministerio de Salud para promover la salud y el bienestar de la población infantil, un compromiso que se renueva cada año con el inicio del ciclo escolar.

A través de estas recomendaciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la prevención de lesiones en los niños y promueve un ambiente escolar saludable y seguro. Con la colaboración de padres, educadores y especialistas en salud, se puede asegurar que los estudiantes sigan disfrutando de un desarrollo físico óptimo durante toda su trayectoria educativa.

Te puede interesar
fosilesdeamegheino

Reconstruyen una colección de fósiles adquiridos por Florentino Ameghino

Redacción
Información General02 de julio de 2025

Una investigación del CONICET reconstruye la historia de una colección de fósiles de simios adquirida por el científico argentino Florentino Ameghino, en 1910, a un empresario alemán, conocido por exhibir personas como parte de ferias coloniales. El estudio revela cómo la ciencia de comienzos del siglo XX se entrelaza con discursos de dominación racial y propone una lectura crítica sobre la construcción del patrimonio en Argentina.

Lo más visto
montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email