
Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial
Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.
El inicio del ciclo escolar es un momento clave para que los padres y educadores tomen conciencia sobre el bienestar físico de los estudiantes.
Información General20 de febrero de 2025
En este contexto, el ministerio de Salud, que conduce Luis Medina Ruiz, intensificó esfuerzos para fomentar hábitos saludables entre los niños
Liliana Perret, a cargo de la Dirección de Rehabilitación del PRIS (Programa de Rehabilitación Integral y Salud), compartió recomendaciones esenciales para evitar lesiones asociadas al uso indebido de mochilas escolares.
Según Perret, lo primero que deben tener en cuenta los padres es el tamaño de la mochila. El tamaño debe ser acorde al del niño, enfatizó, destacando la importancia de no sobrecargar a los estudiantes con mochilas de tamaño inapropiado. También recomendó que el material de la mochila sea de buena calidad, para asegurar su durabilidad durante todo el año escolar, pero sin añadir peso innecesario.
El diseño de la mochila: factor clave
Las tiras deben ser acolchonadas y ajustables para distribuir el peso de manera equilibrada en ambos hombros. Además, debe tener una cinta ajustable a la altura de la parte inferior del abdomen, debajo del tórax, para un ajuste óptimo; explicó la licenciada. Además, subrayó que la parte posterior de la mochila debe estar situada justo por encima de la cintura del niño, nunca por debajo de ella.
La importancia de la distribución del peso
La distribución del peso en la mochila también es fundamental para prevenir problemas posturales. Perret sugirió que los libros y objetos más pesados se coloquen contra la espalda del niño, mientras que los más livianos deben ir en el exterior de la mochila. Es importante que el peso esté bien distribuido para evitar sobrecargar un solo lado y que no cause dolor o incomodidad; señaló.
Para aquellos niños que utilizan mochilas con ruedas, Perret aconseja que estas sean de ruedas grandes, y que el niño las cargue hacia adelante, no hacia atrás. El niño debe mantener una postura erguida mientras arrastra la mochila, sin girar el tronco, para evitar movimientos innecesarios que puedan generar lesiones; explicó.
Porcentaje de peso
Uno de los puntos más destacados de la charla de la licenciada fue el peso adecuado que debe cargar un niño. Según Perret, el peso de la mochila no debe superar el 10 por ciento del peso corporal del niño. Por ejemplo, si un niño pesa 35 kilos, la mochila no debe exceder los 3.5 kilos; recalcó. Mantener un peso adecuado es crucial para evitar deformaciones en la postura y problemas en la columna vertebral.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Rehabilitación del PRIS, se compromete a seguir brindando información y herramientas para garantizar la salud de los niños en edad escolar. Luis Medina Ruiz, a cargo de la cartera de Salud, destacó la importancia de estas acciones preventivas para mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Indicando que el objetivo es asegurar que los niños no solo reciban educación, sino que también cuiden su bienestar físico a través de medidas sencillas pero efectivas.
Promover la salud
La campaña sobre el uso adecuado de mochilas es solo una de las múltiples iniciativas impulsadas por el Ministerio de Salud para promover la salud y el bienestar de la población infantil, un compromiso que se renueva cada año con el inicio del ciclo escolar.
A través de estas recomendaciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la prevención de lesiones en los niños y promueve un ambiente escolar saludable y seguro. Con la colaboración de padres, educadores y especialistas en salud, se puede asegurar que los estudiantes sigan disfrutando de un desarrollo físico óptimo durante toda su trayectoria educativa.

Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

El fenómeno puede causar posibles efectos en la transmisión de energía y en los sistemas GPS.

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, la mujer que se encuentra desaparecida desde el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán, afirmó que su hija "estaría en Paraguay".

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

Las salvaguardas que protegerían a agricultores europeos en el acuerdo con Mercosur son, para unos, una cortina de humo; para otros, la muestra de una relación muy asimétrica.

Tras un intenso partido que finalizó en empate, los mendocinos se hicieron fuertes en los penales y se quedaron con la copa.