
Protestas en Panamá: "Es una situación muy peligrosa"
Décadas de descontento social han estallado en protestas masivas. Con su estrategia de mano dura, el Gobierno de Panamá no logrará pacificar el país.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, realizó ayer martes cuatro cambios en su gabinete de ministros, entre ellos el reemplazo en Relaciones Exteriores del internacionalista Javier González-Olaechea por el diplomático Elmer Schialer Salcedo.
Cartas al Director03 de septiembre de 2024Sigue.
La gobernante tomó el juramento a los nuevos ministros en una breve ceremonia que se realizó en el Palacio de Gobierno de Lima, luego de que se aceptaran las resoluciones de renuncia de los ministros salientes.
Además de en Relaciones Exteriores, Boluarte hizo cambios en Cultura, Comercio Exterior y Turismo, así como en Vivienda Construcción y Saneamiento, despachos que hasta este martes ocupaban por mujeres.
En Relaciones Exteriores asumió el diplomático de carrera Elmer Schialer Salcedo quien, entre otros cargos, era secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores y embajador de Perú en Alemania.
La salida de González-Olaechea la criticaron políticos ultraconservadores como José Cueto, quien señaló en la red social X que “es una pésima decisión” y criticó que se haga cuando se acerca la celebración en Perú de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la visita oficial de presidentes como el de China, Xi Jinping.
Remodelación del gabinete
En Comercio Exterior y Turismo juró la abogada experta en derecho empresarial Ursula Desilú León, en reemplazo de la abogada Elizabeth Galdo, mientras que el ingeniero Durich Whittembury asumió la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en sustitución de la economista Hania Pérez de Cuéllar.
El abogado Fabricio Valencia, un especialista en el tratamiento jurídico del patrimonio cultural, también juró como ministro de Cultura en reemplazó de la abogada Leslie Urteaga, quien recibió duras críticas desde fines del año pasado por la entrega a una empresa privada de la venta de las entradas para el sitio arqueológico de Machu Picchu.
La remodelación del gabinete que preside el primer ministro, Gustavo Adrianzén, se anunció solo dos horas antes de la ceremonia y se produjo en medio de insistentes pedidos de agrupaciones opositoras y cercanas al gobierno para que se cambie a varios ministros.
El pedido más recurrente era de la salida del ministro del Interior, Juan José Santivañez, quien mantiene un enfrentamiento abierto con la Fiscalía y ha amenazado con denunciar a los medios de comunicación que lo vinculen con casos que actualmente están siendo investigados.
Con los cuatro cambios en el actual gabinete, Boluarte ha llegado a 55 ministros desde que asumió la jefatura del Estado, el 7 de diciembre de 2022, luego de que Pedro Castillo fuera destituido por el Congreso tras intentar un fallido golpe de Estado. EFE
Décadas de descontento social han estallado en protestas masivas. Con su estrategia de mano dura, el Gobierno de Panamá no logrará pacificar el país.
La fiscalía de Bolivia acusó al exgeneral Juan José Zúñiga de terrorismo y alzamiento armado por liderar el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce en 2024, informó este lunes el Ministerio Público.
Se invirtieron más de $600 millones. La modernizada balsa fue dotada de bombas que permitirán triplicar el abastecimiento de agua potable
El concejo deliberante más costoso de la Argentina lo tiene San Miguel de Tucumán (curiosamente, Tucumán es la provincia que más gasta por legislador provincial), con $668,3 millones por año.
San Martín y San Miguel se enfrentarán en el estadio Malvinas Argentinas este sábado a las 15:30 por la pantalla de TyC Sports Play.
La Conaie anunció que presentará demandas nacionales e internacionales para responsabilizar al Estado ecuatoriano por las muertes, detenciones arbitrarias, torturas y otras vulneraciones a los DD.HH.
El grupo islamista palestino Hamás anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y señaló su disposición a negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz.
Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en grasas saturadas, deteriorando la memoria y aumentando el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Hasta ayer viernes se habían registrado 113 casos de intoxicación por metanol tras el consumo de alcohol en todo el país, según informó el Ministerio de Salud. El ministerio comenzó a publicar un boletín diario de casos, basado en los datos enviados por los estados.