
Protestas en Panamá: "Es una situación muy peligrosa"
Décadas de descontento social han estallado en protestas masivas. Con su estrategia de mano dura, el Gobierno de Panamá no logrará pacificar el país.
La plurinacionalidad tomó el polideportivo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto. La tricolor nacional, la whiphala y las enseñas de los nueve departamentos flamearon como una sola en medio de bailes y cantos en la segunda jornada del X Congreso del MAS-IPSP que marca un hito en la organización política más grande de la historia de Bolivia.
Cartas al Director05 de mayo de 2024Sigue.
Convocado por los fundadores del Instrumento Político, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, el congreso reúne a más de 107 organizaciones sociales de todo el país que a través de sus más de 6.000 delegados elegirán a la nueva dirección nacional.
“Estamos haciendo historia y lo vamos a seguir haciendo porque la población boliviana tiene un compromiso con el país, con nuestra sociedad, por los que están por venir y para seguir construyendo el proceso de cambio”, afirmó el secretario general de la Csutcb, Mario Seña.
Nacido en Yotala, Chuquisaca, Seña, al igual que miles de seguidores del MAS-IPSP, llegó hace unos días a la ciudad de El Alto con la misión de “refundar” el Instrumento Político y acabar “con el dedazo” impuesto por el actual presidente de la dirección nacional Evo Morales, quien no respondió a los varios llamados del Pacto de Unidad para salvar la sigla del MAS-IPSP.
En el acto inaugural, el viernes, el presidente Luis Arce señaló que “nadie puede adueñarse de la lucha del pueblo boliviano que ha sufrido, ha combatido y sabe que el Instrumento Político del MAS-IPSP, no puede quedar en manos de una persona, sino de todo el pueblo boliviano constituido en sus organizaciones sociales”.
El ejecutivo provincial de Sajama, Alexander Beltrán, secundó la postura y señaló que en “unidad las organizaciones sociales recuperarán el Instrumento Político con un nuevo directorio”.
Mauricio Melgar, ejecutivo del Pacto de Unidad del Beni, definió como vital la recuperación del Instrumento Político para impedir que unas cuantas personas se lo apropien y lo conviertan en un partido político tradicional.
“Las organizaciones sociales siempre pusieron el pecho a las balas”, defendió mientras unas trompetas y tambores resonaban en el polideportivo al ritmo de un taquirari.
La ejecutiva de Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Guillermina Kuno, llamó a la unidad de las organizaciones sociales para defender el Instrumento Político y sacar adelante al país.
En esta segunda jornada del congreso se conformó la Comisión de Poderes que está encargada de acreditar a los más de 6.000 congresistas.
Por el gran número de asistentes que deben acreditarse, se declaró, primero, un cuarto intermedio hasta las 15h00, pero luego fue ampliado hasta las 23h00 de este sábado.
La Comisión de Poderes realiza un trabajo minucioso tomando en cuenta que el proceso es supervisado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De acuerdo con el presidente de la regional urbana del MAS de Santa Cruz, Miguel Delgadillo, una vez se complete la acreditación de todos los congresistas, éstos ingresarán al polideportivo para conformar el Presídium que debe dirigir y moderar el cónclave.
“Esta noche se va a continuar por tiempo y materia”, anticipó, a su vez, Seña.
“La Comisión mañana (domingo) expondrá a la plenaria y después de la plenaria ya entramos a la elección del nuevo directorio. Esperemos que a mediodía o por la tarde concluyamos nuestro Congreso”, dijo.
En criterio de la analista Susana Bejarano “después de este congreso va haber un antes y un después dentro del propio MAS”.
“Si se hace reflexión de los discursos que se han hecho dentro del congreso de las diferentes autoridades y las diferentes organizaciones, todos hablan de un momento refundacional del MAS; estamos hablando post congreso, veremos qué sale de esto el 5 de mayo, pero definitivamente ya no estamos hablando del mismo MAS que conocimos hasta ayer”, argumentó.
Décadas de descontento social han estallado en protestas masivas. Con su estrategia de mano dura, el Gobierno de Panamá no logrará pacificar el país.
La fiscalía de Bolivia acusó al exgeneral Juan José Zúñiga de terrorismo y alzamiento armado por liderar el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce en 2024, informó este lunes el Ministerio Público.
Se invirtieron más de $600 millones. La modernizada balsa fue dotada de bombas que permitirán triplicar el abastecimiento de agua potable
El concejo deliberante más costoso de la Argentina lo tiene San Miguel de Tucumán (curiosamente, Tucumán es la provincia que más gasta por legislador provincial), con $668,3 millones por año.
San Martín y San Miguel se enfrentarán en el estadio Malvinas Argentinas este sábado a las 15:30 por la pantalla de TyC Sports Play.
La Conaie anunció que presentará demandas nacionales e internacionales para responsabilizar al Estado ecuatoriano por las muertes, detenciones arbitrarias, torturas y otras vulneraciones a los DD.HH.
El grupo islamista palestino Hamás anunció este viernes que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y señaló su disposición a negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo de paz.
Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en grasas saturadas, deteriorando la memoria y aumentando el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Hasta ayer viernes se habían registrado 113 casos de intoxicación por metanol tras el consumo de alcohol en todo el país, según informó el Ministerio de Salud. El ministerio comenzó a publicar un boletín diario de casos, basado en los datos enviados por los estados.