America Latina Por: Redacción11 de marzo de 2025

Presidenta de Cámara de Diputados, con su bebé en brazos, sortea censura en Chile

Con su bebé de tan sólo ocho días en brazos, la comunista Karol Cariola superó ayer martes una moción de censura que buscaba destituirla como presidenta de la Cámara de Diputados de Chile.

Cariola reapareció en el Congreso a poco más de una semana de haber dado luz a su primer hijo, Borja, para encabezar la sesión en que se votó una censura presentada por el partido Social Cristiano (ultraderecha).

La diputada, quien está siendo investigada por un eventual "tráfico de influencias", cargó a su bebé sentada en la mesa de la Cámara mientras llamaba a votar la propuesta de su destitución, la que finalmente sorteó por 72 votos en contra, 52 a favor y una abstención.

Una vez finalizado el trámite, Cariola celebró levantando el puño izquierdo, una imagen que se viralizó rápidamente, junto a algunos cuestionamientos en redes sociales por haber expuesto a su hijo.

"Critican a Karol Cariola por defenderse, después de tener a su hijo Borja, mientras la atacan con saña", escribió el presidente Gabriel Boric en su cuenta en X, una vez conocida la derrota de la moción de censura.

"¿Qué pretenden? ¿Que no se defienda, renuncie a la presunción de inocencia y se rinda ante los insultos de la derecha? No la conocen", destacó.

Cariola explicó a los periodistas que concurrió con su hijo "porque él no puede estar lejos de su madre, ya que es un bebé que se alimenta de lactancia materna exclusiva".

En abril de 2024, Cariola se convirtió en la primera comunista en asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, de la que forma parte desde 2013.

Quedó envuelta en la polémica el día en que dio a luz, el 3 de marzo, cuando un juez autorizó el allanamiento a su domicilio y la incautación de su teléfono celular en el hospital, en el marco de una investigación por haber supuestamente favorecido a un empresario chino.

El abogado que la defiende, Juan Carlos Manríquez, anunció la presentación de una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por "violencia obstétrica".

Te puede interesar

Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

Salud de Brasil intensificará sus esfuerzos contra el dengue

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Petro propone al emir de Catar que medie para «desescalar el conflicto con Trump»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió ayer lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió que sea mediador para «desescalar el conflicto» que el mandatario tiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Lula: La COP30 hará que el mundo mire el Amazonas de una manera diferente.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.