
Esta solicitud de incremento salarial significa un aumento del 125 por ciento respecto al sueldo actual de Boluarte, lo cual ha generado críticas.
Con su bebé de tan sólo ocho días en brazos, la comunista Karol Cariola superó ayer martes una moción de censura que buscaba destituirla como presidenta de la Cámara de Diputados de Chile.
America Latina11 de marzo de 2025Cariola reapareció en el Congreso a poco más de una semana de haber dado luz a su primer hijo, Borja, para encabezar la sesión en que se votó una censura presentada por el partido Social Cristiano (ultraderecha).
La diputada, quien está siendo investigada por un eventual "tráfico de influencias", cargó a su bebé sentada en la mesa de la Cámara mientras llamaba a votar la propuesta de su destitución, la que finalmente sorteó por 72 votos en contra, 52 a favor y una abstención.
Una vez finalizado el trámite, Cariola celebró levantando el puño izquierdo, una imagen que se viralizó rápidamente, junto a algunos cuestionamientos en redes sociales por haber expuesto a su hijo.
"Critican a Karol Cariola por defenderse, después de tener a su hijo Borja, mientras la atacan con saña", escribió el presidente Gabriel Boric en su cuenta en X, una vez conocida la derrota de la moción de censura.
"¿Qué pretenden? ¿Que no se defienda, renuncie a la presunción de inocencia y se rinda ante los insultos de la derecha? No la conocen", destacó.
Cariola explicó a los periodistas que concurrió con su hijo "porque él no puede estar lejos de su madre, ya que es un bebé que se alimenta de lactancia materna exclusiva".
En abril de 2024, Cariola se convirtió en la primera comunista en asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, de la que forma parte desde 2013.
Quedó envuelta en la polémica el día en que dio a luz, el 3 de marzo, cuando un juez autorizó el allanamiento a su domicilio y la incautación de su teléfono celular en el hospital, en el marco de una investigación por haber supuestamente favorecido a un empresario chino.
El abogado que la defiende, Juan Carlos Manríquez, anunció la presentación de una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por "violencia obstétrica".
Esta solicitud de incremento salarial significa un aumento del 125 por ciento respecto al sueldo actual de Boluarte, lo cual ha generado críticas.
Con un incremento del 127% en casos de tosferina respecto al año 2024, casos confirmados de fiebre amarilla y focos de leptospirosis en la Amazonía, la saturación en centros de salud, la escasez de insumos y la especulación en precios de mascarillas exponen grietas en la respuesta estatal.
El Ministerio de Educación de Ecuador dispuso que los estudiantes de varias provincias deberán utilizar mascarilla de manera obligatoria dentro de los centros educativas, como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada por el aumento de casos de tosferina.
El Gobierno de Perú decretó ayer lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde secuestraron y asesinaron a 13 mineros de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona, anunció la presidenta Dina Bolaurte.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Este jueves 8 de mayo a parti de las 21:30, el Millonario visitara al conjunto ecuatoriano. El partido será transmitido por Fox Sports y Telefé.
Es la primera vez que un sumo pontífice es estadounidense. También tiene ciudadanía peruana. Conoce en profundidad a Latinoamérica.
El nombre de León XIV evoca directamente la memoria de uno de los papas más influyentes del siglo XIX: León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia.
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.