Economía04 de agosto de 2013

Giorgi:" El mercado de motocicletas es 25 veces superior al de 2003"

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que el mercado de motos en Argentina registró un gran crecimiento en la última década, alcanzando en 2012 un mercado interno de 790.000 motos y una fabricación nacional de 648.000.

Giorgi resaltó la creciente demanda interna y aseguró que impulsa la llegada de inversiones, como la recientemente anunciada por Yamaha, que decidió duplicar el monto previsto originalmente para la construcción de una nueva planta.

La industria de las motocicletas en Argentina registró un crecimiento exponencial en los últimos diez años: el mercado nacional en 2012 fue 25 veces superior al de 2003 y la producción nacional aumentó, en el mismo período, 31 veces.

Respecto del empleo, de los 1.200 puestos de trabajo que ocupaba el sector en 2003, se estima que trepará a los 4.000 a fines de este año, según un informe de la cartera de Industria.

En este contexto, Giorgi aseguró que “no hay casualidades en las tomas de decisiones empresariales: los empresarios invierten donde hay mercado”.

"Este año se venderán en Argentina aproximadamente 800.000 motos, de las cuales el 85 por ciento serán fabricadas en el país”, agregó.

Asimismo, destacó a la firma japonesa Yamaha que le anunció a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, su decisión de duplicar el monto original previsto para la construcción de una planta en General Rodríguez, que se suma a la que ya cuenta en Ituzaingó, también en territorio bonaerense.

Se trata de una inversión de 120 millones de pesos –de los cuales 32 millones son financiados por el Estado Nacional a través del Programa del Bicentenario- que permitirá duplicar la capacidad de producción de la planta (de 82.000 a 160.000 unidades anuales), generará 250 empleos directos e implicará, en dos años, una sustitución de importaciones de más de 190 millones pesos, contra los 44 millones sustituidos el año pasado.

Esto supone un aumento en la integración nacional de piezas y partes de motos, que pasa de 14 por ciento en 2012 a 32 por ciento en 2015.

La balanza comercial de la industria de motocicletas se revirtió a partir del 2009, cuando las motos fabricadas en el país superaron a las importadas.

Mientras en 2003 se vendieron 30.000 unidades, en 2012 se alcanzó una venta de 790.000 unidades, de las cuales 82 por ciento fueron producidas localmente.

De esta forma, en la última década la producción nacional se expandió 31 veces y –entre junio de 2012 y junio del 2013- la integración local de partes y piezas para motos de hasta 125cc. aumentó de 5 por ciento a 25 por ciento. 

Te puede interesar

Lula exige monitoreo de precios de combustibles

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.

Lula urge a crear un nuevo modelo financiero para el desarrollo y la crisis climática

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó ayer viernes en Río de Janeiro a la creación de un nuevo modelo de financiación que permita enfrentar los retos del desarrollo sostenible y la crisis climática, durante la apertura de la décima reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés).

UE dice estar lista para acuerdo comercial con EE. UU.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció su intención de aplicar un arancel general de 50% a las importaciones desde el bloque europeo, pero luego acordó una pausa hasta el 9 de julio.

Aerolíneas Argentinas obtuvo fuertes ingresos en el primer trimestre

Aerolíneas Argentinas registró un resultado económico positivo de $169.012 millones durante el primer trimestre de 2025, incluyendo resultados operativos y financieros, según datos oficiales difundidos por la Secretaría de Hacienda.