El 24 de septiembre será feriado nacional
La Cámara de Senadores de la Nación convirtió ayer en ley el proyecto que establece, por única vez, feriado nacional el lunes 24 de septiembre al cumplirse el bicentenario de la Batalla de Tucumán, una medida que fue celebrada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.
La batalla de Tucumán se libró el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el curso de la guerra de independencia.
El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano derrotó a las tropas realistas que lo doblaban en número, deteniendo el avance realista sobre el noroeste argentino.
Junto con la batalla de Salta, que tuvo lugar el 20 de febrero de 1813, el triunfo de Tucumán permitió a los rioplatenses confirmar los límites de la región bajo su control.
“Para nosotros es muy importante desde lo religioso porque Belgrano le entregó su bastón de mando a la Virgen de la Merced”, mencionó la senadora tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich.
La legisladora agregó que “es muy importante considerarlo, valorarlo al doctor Belgrano como una de las figuras más importantes de la historia argentina”.
Rojkés mencionó que el general José de San Martín había dicho que Belgrano “es lo más grande que tenemos en América del Sur”.
“Belgrano hablaba seis o siete idiomas, fue partícipe de la Revolución Francesa y precursor de la educación gratuita en nuestro país”, enumeró la presidenta provisional del Senado.
En ese sentido, dijo que el próximo lunes 24 de septiembre “estaremos celebrando que gracias a aquel joven insolente, desobediente, todavía Jujuy, Tucumán y Salta siguen perteneciendo a la República Argentina”.
En tanto, Meyer además de destacar "la importancia desde el punto de vista histórico", recordó que "los feriados tienen una gran importancia para el sector ya que representan un gran movimiento turístico que genera una importante actividad económica en las provincias de todo el país".
"Significan más turismo, por lo tanto más trabajo, generación de empleo y nuevos recursos basados en actividades limpias", amplió.
La Ley de Reordenamiento de Feriados promulgada en el 2010 permitió un reposicionamiento de los destinos turísticos del país, logrando un aumento del 54 por ciento en el primer semestre de 2012, según cifras de la Cámara Argentina de Turismo.
Te puede interesar
Areas golpeadas por la sequía crecen año a año en el planeta
Desde 2002, 832 mil kilómetros cuadrados ya se vieron afectados, una superficie equivalente a la suma de los territorios de Italia y Francia.
Quién es Nadia "Coralina", la bióloga del CONICET que conquistó las redes desde el fondo del mar
Nadia Cerino se convirtió en un fenómeno viral durante la transmisión en vivo de la expedición en Mar del Plata. Su apodo surgió de una frase espontánea.
Cientos de vecinos se llevaron un pedacito del Rosedal del Parque 9 de Julio
El Municipio comenzó la poda anual del Rosedal y entregó a los vecinos esquejes para que reproduzcan los rosales en sus hogares