Información General Por: Redacción31 de julio de 2025

Cientos de vecinos se llevaron un pedacito del Rosedal del Parque 9 de Julio

El Municipio comenzó la poda anual del Rosedal y entregó a los vecinos esquejes para que reproduzcan los rosales en sus hogares

Una colorida jornada se vivió este jueves en el Rosedal del Parque 9 de Julio, donde cientos de vecinos se acercaron para recibir esquejes provenientes de los 2.000 rosales de distintos colores que conforman ese emblemático jardín y aprender a reproducirlos en sus hogares.  

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán regaló los gajos resultantes de la poda de los ejemplares, una tarea que se realiza en invierno para mejorar la floración y la estructura de la planta.   

El secretario de Servicios Públicos municipal, Luciano Chincarini, y el director del Parque 9 de Julio, Manuel Ángel Díaz, asistieron a la jornada, de la que también participaron alumnos de la Escuela de Jardinería Carlos Thays y un contingente de 40 personas mayores que asisten a la Dirección de Adulto Mayor de la comuna capitalina. 

“Con muchísima alegría estamos observando la concurrencia masiva de vecinos y vecinas de San Miguel Tucumán que se acercaron al Parque 9 de Julio para poder llevarse una partecita del Rosedal, que se lo poda anualmente para que la planta tenga mayor vigor, y ese pedacito que se poda se lo puede plantar y da origen a una planta nueva”, expresó Chincarini.  

El funcionario destacó la iniciativa de la intendenta Rossana Chahla, “de poder replicar y reproducir los rosales para que los jardines de toda la ciudad puedan florecer con la belleza y el vigor que se merece el Jardín de la República”.  

El secretario de Servicios Públicos indicó que quienes accedieron a los tallos también recibieron charlas para aprender a plantarlos y hacerlos crecer en sus jardines. “Se trata de abrazar a los vecinos y a las vecinas que se acerquen al Rosedal con información, que es algo muy valioso. Información sobre cómo cuidar y todas las prácticas agronómicas que son indispensables para lograr que esa planta pueda crecer, florecer y reproducirse como corresponde”, explicó. 

La importancia de la poda

El director del Parque 9 de Julio se refirió a la importancia del trabajo de poda para mejorar la estructura y las condiciones sanitarias de la planta. “La poda del Rosedal es una práctica que se realiza generalmente a fines del invierno cuando ya empieza a haber temperaturas para que la planta vuelva a reaccionar. El corte mismo que se le hace a la planta incentiva a que vuelva a crecer”, informó. 

El corte de los esquejes fue realizado de manera profesional por jardineros del Municipio y alumnos de la Escuela Municipal de Jardinería Carlos Thays, quienes también fueron los encargados de explicar a los vecinos las técnicas para reproducir los rosales y obtener una planta idéntica a la original. 

“Ahora ellos están capacitando a la comunidad, no solamente en las partes técnicas, sino también instruyen a la gente para que cuide el medio ambiente y sobre todo el parque, que es tan queridos por todos y a veces están mal usado por otros vecinos”, manifestó Díaz.  

El encargado del Parque 9 de Julio agregó que la poda implica tener conocimientos técnicos para obtener un esqueje fructífero: se cortan gajos de entre 15 a 30 centímetros con diámetro similar al de un lápiz para posibilitar la circulación de sustancias de reserva que permitan la regeneración de la planta, y los tallos deben tener yemas de donde crezcan las nuevas ramas y raíces.  

Vecinos manifestaron su alegría

“Estamos en el Jardín de la República y es lindo que uno mismo lo extienda, para seguir siendo el Jardín de la República”, afirmó Amelia Quinteros, quien fue temprano este jueves para tener su esqueje. “Contenta porque yo amo las plantas, me encantan”, dijo, a la vez que contó que durante la jornada le explicaron “cómo se la planta, cuántos centímetros tiene, cuál es la parte de las yemas, que no conocía”.  

“Los chicos te enseñan muy bien cómo tratar al gajito que te están dando para saber cómo seguir haciéndolo crecer”, comentó Hilda Mercedes Torres. “Quiero felicitar a la señora Chahla, que está haciendo muchísimo, esto esperábamos hace rato”, acotó.  

“Yo vengo desde chica vengo al Rosedal, así que es hermoso contribuir para que las rositas se pongan lindas para septiembre”, señaló Yasmina Jattib, una de las alumnas de la Escuela Municipal de Jardinería Carlos Thays que aplicó los conocimientos adquiridos en el curso gratuito que brinda la Municipalidad en los trabajos de poda y preparación de los esquejes. “Todo lo aprendemos en la escuela tiene un contenido integral. Aprendemos botánica, diseño de jardines, historia, es bastante completo”, comentó. 

Te puede interesar

Quién es Nadia "Coralina", la bióloga del CONICET que conquistó las redes desde el fondo del mar

Nadia Cerino se convirtió en un fenómeno viral durante la transmisión en vivo de la expedición en Mar del Plata. Su apodo surgió de una frase espontánea.

Hallan miel de 2,500 años en vasijas cerca de Pompeya

Un misterioso residuo encontrado en el interior de un conjunto de vasijas griegas antiguas procedentes de Paestum, Italia, ha sido identificado como miel gracias a modernos análisis químicos.

La decreciente tasa de natalidad se ha vuelto tema político

En Alemania y otros países baja la tasa de natalidad. Ciertas ideologías abogan por que las mujeres tengan más hijos.