Desafíos y oportunidades en la inclusión laboral femenina en Argentina
El 2025 marca un año crucial para fomentar la inclusión y la diversidad en la IA, y otros sectores donde las mujeres siguen siendo una minoría en todo el mundo.
La inteligencia artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas de mayor crecimiento y potencial en el mundo, pero sigue siendo un sector donde la representación femenina es alarmantemente baja. A nivel global, las mujeres representan solo el 22% de la fuerza laboral en IA, y en Argentina la situación no es distinta. Esta baja participación refleja la necesidad urgente de abordar la brecha de género y fomentar una mayor inclusión en la tecnología.
De acuerdo con el informe "Global Workforce of the Future" de Adecco, menos del 20% de los puestos en empresas de tecnología avanzada están ocupados por mujeres en Argentina. Este dato resalta que solo una pequeña fracción de los talentos disponibles está siendo aprovechada para avanzar en áreas clave como la IA. Un 54% de los argentinos cree que la brecha de género en tecnología limita las oportunidades laborales para las mujeres, y las cifras son aún más preocupantes en sectores como el desarrollo de algoritmos, donde el 40% de las mujeres enfrentan obstáculos adicionales para acceder a posiciones de liderazgo.
¿Cómo cambiar esta realidad?
Es fundamental implementar políticas públicas y privadas que promuevan la participación femenina en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y garantizar un entorno laboral inclusivo. Un informe del World Economic Forum 2024 revela que las empresas que adoptan políticas activas de diversidad reportan un 25% de aumento en productividad y un 30% más de innovación. "Fomentar la presencia femenina en la inteligencia artificial no es solo una cuestión de justicia, sino una necesidad estratégica para fortalecer el ecosistema digital", comenta Delfina Fernández, Líder de la División Technology de Adecco Argentina.
Además, las iniciativas de educación y capacitación orientadas a las mujeres son clave para abrir puertas en roles tecnológicos, especialmente en áreas con gran demanda como la IA. Estas inversiones pueden transformar las oportunidades profesionales y permitir que más mujeres accedan a puestos estratégicos.
Desafíos persistentes en el mercado laboralAunque los avances son evidentes, persisten varios desafíos para las mujeres en el mercado laboral argentino:
- Brecha salarial: Las mujeres argentinas ganan, en promedio, un 27.2% menos que sus pares masculinos.
- Discriminación: Un estudio de Adecco en 2024 reveló que el 63% de los argentinos ha sido testigo de microagresiones hacia mujeres en sus lugares de trabajo.
- Acceso a cargos de liderazgo: Solo el 37.2% de los cargos directivos están ocupados por mujeres.
A medida que el mundo avanza hacia una economía digital y tecnológica, es crucial que las políticas laborales y educativas garanticen que las mujeres tengan acceso a oportunidades en sectores clave como la IA. "Solo si ampliamos las oportunidades de las mujeres en la IA podremos asegurar que las soluciones que desarrollamos hoy reflejen las necesidades de todos, sin dejar a nadie atrás", concluye Delfina.
Te puede interesar
Inesperada derrota del gobierno: Por un voto rechazan Ficha Limpia en el Senado
El resultado cayó como un baldazo de agua fría en varios actores que componen el círculo de los "dialoguistas". Quizás el gesto más notorio de eso fue la cara de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Los senadores tucumanos Manzur y Mendoza en contra mientras que Avila votó a favor
El mundo expectante, humo negro, aún sin nuevo papa
Los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina no lograron consenso. Más de 45 mil fieles en la plaza San Pedro a la espera del sucesor de Francisco.
«Canadá no está a la venta», advierte el primer ministro Carney a un insistente Donald Trump
El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dijo ayer martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca que «Canadá no está a la venta».
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
Los abusos sexuales a monjas por parte de sacerdotes son cada vez menos un tabú dentro de la Iglesia católica y por ello hay más denuncias, que el sucesor del papa Francisco tendrá que abordar.