“No entregamos solo una bici, entregamos una oportunidad”
La UNT entregó bicis a estudiantes marcando el inicio formal de una política que busca transformar la movilidad hacia un modelo más saludable, accesible y respetuoso del ambiente.
El nuevo programa de la UNT surge como una respuesta concreta frente a los crecientes desafíos ambientales, sociales y de movilidad que atraviesan las ciudades contemporáneas. Ante el aumento de la contaminación atmosférica y acústica generada por vehículos impulsados por combustibles fósiles, principales emisores de gases de efecto invernadero, la Universidad Nacional de Tucumán reafirma su compromiso histórico con la promoción de prácticas sustentables y la mejora de la calidad de vida de su comunidad.
En este marco, un acto institucional cargado de simbolismo y compromiso reunió, el patio del rectorado a autoridades, referentes institucionales, estudiantes e invitados especiales, marcando el inicio formal de una política que busca transformar la movilidad hacia un modelo más saludable, accesible y respetuoso del ambiente.
Durante la ceremonia, el rector Sergio Pagani subrayó que el proyecto responde a dos ejes centrales del modelo institucional: una universidad centrada en el estudiante y una universidad comprometida con la sostenibilidad.
Pagani también destacó que la entrega de bicicletas no es solo un aporte material sino una herramienta concreta para acompañar las trayectorias académicas, especialmente de aquellos estudiantes que enfrentan dificultades de movilidad o limitaciones económicas. “Nuestro objetivo es brindar todas las condiciones posibles para que los estudiantes continúen y finalicen sus carreras en tiempo y forma, al mismo tiempo que promovemos el uso de medios de transporte no contaminantes dentro de un proyecto de universidad saludable”.
Más adelante, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Sergio Benegas, remarcó que el programa implica mucho más que la puesta a disposición de un medio de transporte. Explicó que cada bicicleta entregada es “un bien universitario que se pone al servicio de la vida diaria del estudiante, para que pueda trasladarse, acceder mejor a sus actividades y contribuir a un entorno más sostenible”.
Benegas, también subrayó que la iniciativa apunta a potenciar el uso de la bicicleta dentro de la comunidad estudiantil, complementando prácticas que ya existen pero que ahora reciben impulso institucional. Además, adelantó que el programa incluye acciones conjuntas con organizaciones como MetaBici, orientadas a capacitaciones en seguridad vial, talleres y campañas de sensibilización.
“Este programa es amplio y busca sumar al sector privado, para que más estudiantes puedan disponer de bicicletas y así fortalecer sus trayectorias académicas dentro de nuestra universidad”.
Finalmente, celebró la alta recepción de la propuesta: 200 estudiantes serán beneficiarios de esta primera etapa, cifra que calificó como “una respuesta contundente y muy alentadora”.
Para la ocasión también estuvieron presentes: la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; el Secretario General, Lic. José Hugo Saab; el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Bioq. Sergio Benegas, la Secretaría Académica Dra. Carolina Abdala, estudiantes e invitados especiales.
Uno de los puntos centrales es la implementación conjunta entre la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría General, con roles específicos y complementarios que permiten una ejecución articulada, eficiente y ajustada a las necesidades reales de la comunidad.
Movilidad accesible y una universidad comprometida
En consonancia con la Ley Nacional N.º 27.520 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la iniciativa busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y saludable para los y las estudiantes. La propuesta forma parte del Plan Estratégico Institucional de la UNT, dentro del eje de Bienestar Universitario, orientado a fomentar hábitos de vida saludables y fortalecer el compromiso ambiental. Así lo explicó el rector Ing. Sergio Pagani.
“A la UNT en Bici” no solo apunta a reducir la huella ambiental del tránsito urbano, sino también a facilitar la movilidad estudiantil, ampliar el acceso a la educación superior, promover la actividad física cotidiana y ofrecer una alternativa concreta ante las limitaciones del transporte público tradicional. El proyecto toma como referencia experiencias exitosas de movilidad sustentable desarrolladas en distintos países europeos, adaptándolas a la realidad local.
Por todo esto, Celeste Figueroa, estudiante de ingeniería biomédica destacó la opción para reducir la huella de carbono. Además, conto que debe tomar dos colectivos diarios por lo que esta herramienta simplificaría su trayecto. En sí tenemos el boleto estudiantil gratuito, pero son solamente dos viajes por día, los otros dos viajes los tengo que pagar entonces me viene de 10, así que estoy muy agradecida con la UNT.
Mientras que, Priscila Pérez estudiante de Psicología se enfocó en las “Estoy en plena cursada y la universidad me acompaña en todo momento, por eso los invito a todos aquellos que están egresando que se sumen a cursar en la universidad pública, es un viaje de ida”.
Te puede interesar
León XIV con Erdogan, en busca de puentes para la paz
El Papa en paso por Turquía. Hablaron de Palestina y migrantes
Todos los detalles de la nueva vacuna del Conicet para tratar el cáncer de piel
La vacuna terapéutica Vaccimel comenzó a aplicarse en el Hospital María Curie. Es efectiva en estadios tempranos de melanoma.
Suman maquinaria para optimizar la obra públicas en capital
Se trata de herramientas claves para reforzar los trabajos de mantenimiento vial, recolección, enripiado y tareas en calles de tierra.
La UNT suma ciencia de frontera al monitoreo mundial de rayos
La FACET no solo amplía la cobertura nacional sino que posiciona a la UNT en el corazón de una red científica internacional de alto impacto.