Brasil producirá la primera vacuna monodosis contra el dengue
El ministro de Salud, Alexandre Padilha, anunció ayermiércoles el registro por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de la vacuna contra el dengue (Butantan-DV), producida por el Instituto Butantan.
La intención es comenzar a administrar las dosis en 2026, de forma gratuita, a través del Sistema Único de Salud (SUS).
Según el Instituto Butantan, ya hay un millón de dosis de la vacuna contra el dengue listas para su distribución . Esta es la primera vacuna monodosis del mundo. El Instituto Butantan estima tener más de 30 millones de dosis disponibles para mediados de 2026.
“Hoy es un día de alegría, una victoria de la vacuna, una victoria de la ciencia, una victoria de la cooperación entre el SUS (Sistema Único de Salud) brasileño y sus instituciones públicas repartidas por todo el país, incluido el Instituto Butantan”.
La indicación aprobada es para personas de 12 a 59 años. Este perfil podría ampliarse en el futuro, dependiendo de los nuevos estudios que presente el fabricante.
Padilha, junto al gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, destacó la calidad de la vacuna contra el dengue.
Ya conocemos los datos publicados y la seguridad de esta vacuna. Se trata de un triplete: es una vacuna 100 % brasileña, tiene una amplia capacidad de protección y es de una sola dosis.
La nueva vacuna se integrará al Programa Nacional de Inmunización (PNI). Según el gobierno, el ministerio presentará el nuevo producto este jueves (27) a la Comisión Tripartita, integrada por los secretarios de salud estatales y municipales, así como la estrategia de incorporación.
"Queremos empezar a utilizar esta vacuna al inicio del calendario de vacunación de 2026", reveló el ministro.
Según Priscilla Perdicaris, secretaria ejecutiva de Salud del Estado de São Paulo, en 2025, Brasil registró 866.000 casos de dengue y 1.108 muertes confirmadas. «Incluso antes de la aprobación, Butantan se apresuró a producir un millón de dosis porque sabíamos que los estudios eran sólidos y que serían aprobadas». Para Perdicaris, la vacuna monodosis Butantan-DV es muy importante: «Para quienes participamos en la operación, esto cambia por completo las reglas del juego: simplifica la logística y aumenta la adherencia al tratamiento».
El gobernador Tarcísio de Freitas enfatizó la importancia de la nueva vacuna: «La dosis única nos ayudará enormemente desde el punto de vista logístico y de la cobertura de vacunación. Lamentablemente, aún perdemos muchas vidas a causa del dengue, y esta situación la podremos revertir rápidamente con una vacuna 100 % brasileña».
Leandro Pinheiro Safatle, director ejecutivo de Anvisa, también presente en el evento en el Instituto Butantan, celebró la aprobación de la nueva vacuna: "El registro de la vacuna contra el dengue es un orgullo no solo para Anvisa, sino para el país. Estamos avanzando en el registro de una tecnología desarrollada y fabricada a nivel nacional por el Instituto Butantan. Los resultados que se presentarán próximamente son excelentes. El trabajo conjunto entre Anvisa y Butantan fue fenomenal". Safatle también mencionó que el desarrollo de Butantan-DV contó con el apoyo del BNDES y del Ministerio de Salud, con R$ 130 millones para las fases 2 y 3 de investigación.
Butantan-DV
La vacuna, denominada Butantan-DV, es la primera vacuna monodosis contra el dengue del mundo . Fue desarrollada por el Instituto Butantan mediante una colaboración entre el Ministerio de Salud y la empresa china WuXi Vaccines.
La nueva vacuna utiliza tecnología de virus vivos atenuados, que es segura y ya se utiliza en otras inmunizaciones en uso en Brasil y en el mundo, como la vacuna triple vírica, la vacuna contra la fiebre amarilla, la vacuna contra la polio y algunas vacunas contra la gripe.
Según la evaluación técnica de Anvisa, la vacuna Butantan-DV mostró una eficacia general del 74,7% contra el dengue sintomático en la población de 12 a 59 años. Esto significa que, en el 74% de los casos, la vacuna previno la enfermedad.
También demostró una protección del 89% contra las formas graves y aquellas con signos de advertencia, según una publicación en The Lancet Infectious Diseases .
Agencia Brasil
Te puede interesar
Cepal: El 10% más rico recibe el 34.2% del ingreso total en América Latina
Según la Cepal, América Latina está sumida en una «trampa de alta desigualdad», con la segunda mayor brecha de ingresos en el mundo.
Perú: condenan a 14 años de cárcel al expresidente Vizcarra
El político, que gobernó entre 2018 y 2020, fue considerado culpable de haber recibido sobornos cuando era gobernador de Moquegua, hace más de 11 años.
Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.
Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.
El Tribunal Superior Militar (STM) juzgará la pérdida de grado de Bolsonaro
El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó ayer martes que la Justicia Militar y el Ministerio Público Militar (MPM) sean informados sobre la ejecución de las condenas del expresidente Jair Bolsonaro y otros miembros de las Fuerzas Armadas en la acción criminal de la trama golpista.