America Latina Por: Redacción25 de noviembre de 2025

Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB, suma de toda la riqueza producida en el país), el mercado mantuvo las proyecciones registradas en semanas anteriores, de crecimiento de 2,16% en 2025; 1,78% en 2026; y 1,88% en 2027.

Inflación

Definida por el Consejo Monetario Nacional (CMN), la meta de inflación es del 3%, con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales por encima o por debajo. En otras palabras, el límite inferior es del 1,5% y el superior, del 4,5%.

La mejora en el pronóstico se produjo después de que el resultado de inflación de octubre (0,09%), anunciado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), fuera el más bajo para el mes desde 1998. Con esto, la inflación acumulada en los 12 meses terminados en octubre se situó en 4,68%.

Por tanto, fue la primera vez en ocho meses que el nivel presentado cayó por debajo del 5%.

El IPCA (Índice de Precios al Consumidor Brasileño) revisado del Boletín Focus para 2025 se situó en el 4,56 % hace cuatro semanas y en el 4,46 % la semana pasada. Para los años siguientes, las proyecciones de inflación presentadas por el mercado son del 4,18 % en 2026 y del 3,80 % en 2027.

Selic

Para alcanzar la meta de inflación, el Banco Central utiliza como principal instrumento la tasa de interés de referencia, la tasa Selic, fijada en un 15 % anual por el Comité de Política Monetaria (Copom). La disminución de la inflación y la desaceleración económica llevaron a que la tasa Selic se mantuviera estable por tercera vez consecutiva en la última reunión, a principios de este mes.

Sin embargo, el Copom (Comité de Política Monetaria) no descarta la posibilidad de volver a subir los tipos de interés "si lo considera conveniente".

En un comunicado, el Banco Central informó que el entorno externo permanece incierto debido a la situación económica y de política en Estados Unidos, con repercusiones en las condiciones financieras globales.

En Brasil, el organismo regulador destacó que la inflación se mantiene por encima del punto medio meta (3%), a pesar de la desaceleración de la actividad económica, lo que indica que las tasas de interés se mantendrán altas durante bastante tiempo.

Los analistas de mercado han estimado durante las últimas 22 semanas que la tasa Selic cerrará 2025 en el 15 % anual. Sin embargo, esta proyección se ha revisado a la baja para 2026, del 12,25 % proyectado en semanas anteriores al 12 % en esta edición del boletín. Las proyecciones para 2027 se mantienen estables en el 10,50 %.

Cuando el Copom (Comité de Política Monetaria) eleva la tasa Selic (la tasa de interés de referencia de Brasil), el objetivo es frenar el recalentamiento de la demanda; y eso repercute en los precios porque las tasas de interés más altas encarecen el crédito y estimulan el ahorro.

Los bancos también consideran otros factores al fijar las tasas de interés para los consumidores, como el riesgo de impago, las ganancias y los gastos administrativos. Por lo tanto, unas tasas más altas también pueden obstaculizar la expansión económica.

Cuando se reduce la tasa Selic, la tendencia es que el crédito se vuelva más barato, incentivando la producción y el consumo, reduciendo así el control sobre la inflación y estimulando la actividad económica.

Intercambio

En cuanto al tipo de cambio, las proyecciones del mercado financiero se mantuvieron estables, indicando que el dólar cerrará el año cotizando a R$ 5,40. El mercado también mantuvo las mismas proyecciones publicadas en semanas anteriores para la moneda estadounidense, tanto para 2026 como para 2027: R$ 5,50.

Agencia Brasil

Te puede interesar

El Tribunal Superior Militar (STM) juzgará la pérdida de grado de Bolsonaro

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó ayer martes que la Justicia Militar y el Ministerio Público Militar (MPM) sean informados sobre la ejecución de las condenas del expresidente Jair Bolsonaro y otros miembros de las Fuerzas Armadas en la acción criminal de la trama golpista.

En Colombia allanan hotel que alberga a miembros de la secta judia Lev Tahor

Las autoridades migratorias de Colombia tomaron bajo custodia protectora a 17 niños luego de que fueron rescatados de una secta judía ultraortodoxa cuyos miembros han sido acusados ​​de abusar sexualmente y secuestrar a menores en varios países .

Panamá abre a China las puertas para obras del canal pese a amenazas de Trump

China podrá participar en la licitación para construir dos nuevos puertos en el Canal de Panamá, dijo ayer martes el administrador de la vía interoceánica, pese a las amenazas de Estados Unidos de retomar su control.

Venezuela exige a las aerolíneas que retomen los vuelos

El Gobierno advirtió que los derechos de las empresas que mantengan la cancelación de despegues y aterrizajes desde aeropuertos venezolanos serán suspendidos.