El Tribunal Superior Militar (STM) juzgará la pérdida de grado de Bolsonaro
El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó ayer martes que la Justicia Militar y el Ministerio Público Militar (MPM) sean informados sobre la ejecución de las condenas del expresidente Jair Bolsonaro y otros miembros de las Fuerzas Armadas en la acción criminal de la trama golpista.
Con las condenas ya firmes y los acusados ​​en prisión , el ex presidente, que es capitán de la reserva del Ejército, junto a los generales Augusto Heleno, Paulo Sergio Nogueira, Braga Netto y el almirante Almir Garnier, enfrentarán cargos por pérdida de su grado de oficial y serán juzgados por el Tribunal Superior Militar (STM).
"Se notifica al Presidente del Tribunal Superior Militar y al Procurador General del Ministerio Público Militar, de conformidad con el artículo 142, párrafo 3, incisos VI y VII, para que decidan sobre la pérdida del grado y comisión de Jair Messias Bolsonaro", ordenó el ministro.
Según la Constitución, un oficial de las Fuerzas Armadas puede ser expulsado de la fuerza si es declarado culpable de un delito y sentenciado a más de dos años de prisión.
No existe plazo para que el Ministerio Público Militar solicite la pérdida de grados ante el Tribunal Superior Militar (STM).
El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó que el expresidente Jair Bolsonaro y otros seis imputados del Núcleo 1 del complot golpista pasen por audiencias de prisión preventiva este miércoles (26).
Previamente, el ministro ordenó la detención de los acusados ​​tras declarar el caso firme e inapelable. El plazo para que los acusados ​​presentaran las segundas mociones de aclaración venció este lunes (24), pero Moraes rechazó las apelaciones .
Las audiencias se celebrarán por videoconferencia en los lugares donde los acusados ​​cumplen sus condenas. Los procedimientos serán conducidos por jueces auxiliares de Alexandre de Moraes y tendrán como objetivo cumplir con las formalidades legales.
Consulte el calendario de audiencias.
Almir Garnier: a las 13, en la Radio Marina, en Brasilia;
Anderson Torres: a las 13.30, en la cárcel de Papuda, en Brasilia;
Augusto Heleno: a las 14, en el Comando Militar de Planalto, en Brasilia;
Jair Bolsonaro: a las 14:30 horas, en la sede de la Policía Federal en el Distrito Federal;
Paulo Sérgio Nogueira: a las 15, en el Comando Militar de Planalto, en Brasilia;
Braga Netto: a las 15:30 horas, en la Villa Militar, en Río de Janeiro.
El día 14 de este mes, la Primera Sala de la Corte rechazó por unanimidad los primeros recursos de Bolsonaro y otros seis imputados del Grupo 1 del esquema, quienes también fueron condenados.
Convicción
En septiembre, Bolsonaro fue condenado por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal a 27 años y tres meses de prisión, inicialmente en régimen cerrado. Por 4 votos a 1, fue declarado culpable de liderar una organización criminal armada para intentar un golpe de Estado, con el objetivo de mantenerse en el poder incluso después de su derrota electoral de 2022.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.
Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.
En Colombia allanan hotel que alberga a miembros de la secta judia Lev Tahor
Las autoridades migratorias de Colombia tomaron bajo custodia protectora a 17 niños luego de que fueron rescatados de una secta judía ultraortodoxa cuyos miembros han sido acusados de abusar sexualmente y secuestrar a menores en varios países .
Panamá abre a China las puertas para obras del canal pese a amenazas de Trump
China podrá participar en la licitación para construir dos nuevos puertos en el Canal de Panamá, dijo ayer martes el administrador de la vía interoceánica, pese a las amenazas de Estados Unidos de retomar su control.
Venezuela exige a las aerolíneas que retomen los vuelos
El Gobierno advirtió que los derechos de las empresas que mantengan la cancelación de despegues y aterrizajes desde aeropuertos venezolanos serán suspendidos.