Entrenar cuerpo y mente frena el deterioro cognitivo
Estudio italiano demuestra que hacer actividad física y estimular la mente con lecturas y tener una vida social activa protege al cerebro del envejecimiento.
Hacer actividad física, estimular la mente con lecturas o juegos y mantener una vida social activa aumenta las moléculas antiinflamatorias que protegen al cerebro del envejecimiento, lo que ralentiza o incluso revierte la neurodegeneración en personas con deterioro cognitivo leve.
Así lo demuestra un estudio italiano que midió los efectos del programa de prevención Train the Brain, desarrollado por el Instituto de Neurociencias del Consejo Nacional de Investigaciones de Pisa (CNR-In).
Los resultados fueron publicados en la revista Brain, Behavior & Immunity - Health, en colaboración con el IRCCS Istituto Clinico Humanitas de Milán, el Instituto de Fisiología Clínica del CNR (CNR-IFC), la Fundación Stella Maris y la Clínica Neurológica del hospital universitario de Pisa.
Los hallazgos son "muy prometedores en términos de mejoría de las capacidades cognitivas —en particular memoria y atención— y de cambios estructurales cerebrales detectados mediante resonancia magnética, entre ellos una mejor perfusión sanguínea cerebral y una mayor conservación del volumen de la sustancia gris en áreas corticales implicadas en funciones ejecutivas", afirma Alessandro Sale, responsable del grupo del CNR-In de Pisa.
"Además, los efectos beneficiosos del entrenamiento se mantienen en el tiempo y no parecen depender de factores como género, edad o nivel educativo, aunque la mejoría es más marcada en mujeres y en personas con menor escolaridad", agrega.
El estudio involucró a 76 personas diagnosticadas con deterioro cognitivo leve, divididas en dos grupos: uno experimental, que siguió el programa Train the Brain durante siete meses, y un grupo de control, que solo recibió apoyo informativo.
Al inicio y al final del programa, los participantes fueron sometidos a evaluaciones cognitivas, resonancia magnética cerebral y análisis de sangre para cuantificar niveles de citocinas pro y antiinflamatorias.
En el grupo Train the Brain se observó "una reducción significativa en los niveles plasmáticos de moléculas asociadas a la inflamación sistémica y al deterioro cognitivo", explica Michela Matteoli, directora del Programa de Neurociencias de Humanitas.
"Paralelamente, se registró un mantenimiento o aumento de moléculas antiinflamatorias conocidas por su efecto neuroprotector.
Entre ellas, la interleucina 10, que desempeña un papel clave en la supervivencia neuronal y en la neurogénesis adulta, aumenta después del entrenamiento y se correlaciona con las capacidades de memoria tanto a corto como a largo plazo", concluyó. ANSA
Te puede interesar
Se pierden 10 empleos diarios en el sector de hotelería
En un escenario complejo para el turismo argentino, recurrir a personal eventual se convierte en una estrategia clave para sostener la actividad y cuidar el empleo.
El helicóptero sanitario de la provincia trasladó a un paciente de Las Arquitas
En horas de la tarde, se alertó la situación de un paciente 58 años derivado de las Arquitas con heridas una traumáticas en los dedos del pie por un accidente con herramientas de trabajo.
Insulina a través de la piel con una pomada hi-tech
Es una posibilidad cercana, revela estudio chino, que desarrolló una pomada que puede atravesar las distintas capas de la epidermis.
Diez escuelas del Noroeste ya tienen un Domo Cósmico
Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.