El tiempo - Tutiempo.net

Entrenar cuerpo y mente frena el deterioro cognitivo

Estudio italiano demuestra que hacer actividad física y estimular la mente con lecturas y tener una vida social activa protege al cerebro del envejecimiento.

Información General24 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

Hacer actividad física, estimular la mente con lecturas o juegos y mantener una vida social activa aumenta las moléculas antiinflamatorias que protegen al cerebro del envejecimiento, lo que ralentiza o incluso revierte la neurodegeneración en personas con deterioro cognitivo leve.

Así lo demuestra un estudio italiano que midió los efectos del programa de prevención Train the Brain, desarrollado por el Instituto de Neurociencias del Consejo Nacional de Investigaciones de Pisa (CNR-In).

Los resultados fueron publicados en la revista Brain, Behavior & Immunity - Health, en colaboración con el IRCCS Istituto Clinico Humanitas de Milán, el Instituto de Fisiología Clínica del CNR (CNR-IFC), la Fundación Stella Maris y la Clínica Neurológica del hospital universitario de Pisa.

Los hallazgos son "muy prometedores en términos de mejoría de las capacidades cognitivas —en particular memoria y atención— y de cambios estructurales cerebrales detectados mediante resonancia magnética, entre ellos una mejor perfusión sanguínea cerebral y una mayor conservación del volumen de la sustancia gris en áreas corticales implicadas en funciones ejecutivas", afirma Alessandro Sale, responsable del grupo del CNR-In de Pisa.

"Además, los efectos beneficiosos del entrenamiento se mantienen en el tiempo y no parecen depender de factores como género, edad o nivel educativo, aunque la mejoría es más marcada en mujeres y en personas con menor escolaridad", agrega.

El estudio involucró a 76 personas diagnosticadas con deterioro cognitivo leve, divididas en dos grupos: uno experimental, que siguió el programa Train the Brain durante siete meses, y un grupo de control, que solo recibió apoyo informativo.


Al inicio y al final del programa, los participantes fueron sometidos a evaluaciones cognitivas, resonancia magnética cerebral y análisis de sangre para cuantificar niveles de citocinas pro y antiinflamatorias.

En el grupo Train the Brain se observó "una reducción significativa en los niveles plasmáticos de moléculas asociadas a la inflamación sistémica y al deterioro cognitivo", explica Michela Matteoli, directora del Programa de Neurociencias de Humanitas.

"Paralelamente, se registró un mantenimiento o aumento de moléculas antiinflamatorias conocidas por su efecto neuroprotector.

Entre ellas, la interleucina 10, que desempeña un papel clave en la supervivencia neuronal y en la neurogénesis adulta, aumenta después del entrenamiento y se correlaciona con las capacidades de memoria tanto a corto como a largo plazo", concluyó. ANSA

Últimas noticias
brasillulahonoroiscausamozambique

Lula recibió doctorado honoris causa en Mozambique

Redacción
America Latina24 de noviembre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva recibió ayer lunes el título de doctor honoris causa en ciencias políticas, desarrollo y cooperación internacional de la Universidad Pedagógica de Maputo. Lula visita la capital de Mozambique para conmemorar los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Te puede interesar
Lo más visto
brasillulaserio

Acuerdo Mercosur-UE se firmará el 20 de diciembre, dice Lula.

Redacción
Mercosur23 de noviembre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email