Insulina a través de la piel con una pomada hi-tech
Es una posibilidad cercana, revela estudio chino, que desarrolló una pomada que puede atravesar las distintas capas de la epidermis.
Podría volverse posible administrar insulina simplemente aplicándola sobre la piel, en lugar de inyectarla, gracias a una especie de "pomada de alta tecnología" capaz de atravesar las distintas capas de la epidermis y hacer que la sustancia llegue al torrente sanguíneo.
El producto fue desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Zhejiang, en China, y del Imperial College de Londres, que publicaron su estudio en la revista Nature.
Las pruebas realizadas en animales arrojaron buenos resultados, lo que abre la puerta a aplicaciones versátiles y no invasivas en múltiples ámbitos terapéuticos, empezando por la diabetes, pero no limitándose a ella.
La administración de fármacos a través de la piel es una práctica ya bastante extendida para moléculas de pequeño tamaño.
Sin embargo, resulta impracticable para moléculas más grandes, como la insulina, debido a que la estructura de la piel forma una barrera que impide su paso.
Existen métodos para aumentar la permeabilidad cutánea —como microagujas, ultrasonidos o sustancias químicas—, pero suelen ser invasivos y pueden causar daños significativos en la piel.
Ahora, sin embargo, los investigadores coordinados por Jiajia Xiang, Ruhong Zhou y Youqing Shen, de la Universidad de Zhejiang, y por Rongjun Chen, del Imperial College, han desarrollado un material capaz de penetrar a través de las distintas capas de la epidermis.
Gracias a su capacidad de interactuar con el pH variable de la piel, lel material facilita el transporte de las sustancias con las que se combina.
Los autores del estudio probaron su eficacia en ratones y en cerditos miniatura diabéticos.
La aplicación de la pomada hi-tech combinada con insulina redujo los niveles de glucosa en sangre hasta devolverlos a valores normales en un lapso de 1 a 2 horas —un tiempo comparable al de la insulina inyectada— y los mantuvo estables durante hasta 12 horas.
Además, no se observaron efectos adversos ni en la piel ni en la sangre, ni tampoco en órganos como el hígado y los riñones. ANSA
Te puede interesar
Se pierden 10 empleos diarios en el sector de hotelería
En un escenario complejo para el turismo argentino, recurrir a personal eventual se convierte en una estrategia clave para sostener la actividad y cuidar el empleo.
El helicóptero sanitario de la provincia trasladó a un paciente de Las Arquitas
En horas de la tarde, se alertó la situación de un paciente 58 años derivado de las Arquitas con heridas una traumáticas en los dedos del pie por un accidente con herramientas de trabajo.
Diez escuelas del Noroeste ya tienen un Domo Cósmico
Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.
NASA revela nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
La NASA confirma que 3I/ATLAS es un cometa interestelar de origen natural, descartando rumores sobre una supuesta nave alienígena. El tercer visitante interestelar proviene de un sistema solar más antiguo que el nuestro.