Información General Por: Redacción12 de noviembre de 2025

La UNT fortalece lazos con Brasil para impulsar la movilidad docente y estudiantil

En el marco de las acciones de internacionalización que lleva adelante la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Filosofía y Letras recibió la visita del doctor Carlos Nazareno Ferreira Borges, profesor del Programa de Posgraduación en Educación de la Universidad Federal de Pará (Brasil). El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de cooperación académica y científica, con la elaboración de una carta-acuerdo destinada a promover la movilidad docente y estudiantil.

La coordinadora de Relaciones Internacionales de la Facultad, Mariana Vargas, destacó la importancia de esta visita en el contexto de los vínculos que se vienen gestando gracias al programa MOVE América, una iniciativa financiada por el gobierno de Brasil para crear redes entre universidades latinoamericanas. “A partir de esos primeros encuentros entre docentes de la Facultad de Educación Física y de Filosofía y Letras, empezamos a crear lazos que hoy se materializan con la llegada del doctor Borges”, señaló Vargas.

La funcionaria explicó que la propuesta tiene como objetivo formalizar un acuerdo de cooperación mutua que permita ampliar las oportunidades de intercambio tanto para docentes como para estudiantes. “La Facultad de Filosofía y Letras y toda la universidad tienen un gran capital humano. Contamos con un excelente nivel académico y profesionales de alto nivel en grado y posgrado. Pero también buscamos fortalecer esos vínculos con otras universidades, accediendo a apoyos económicos que hagan posible la movilidad presencial”, expresó.

Vargas subrayó que la experiencia de convivir en otros entornos académicos y culturales enriquece la formación y potencia la creación de equipos de trabajo internacionales. “Queremos que estas experiencias no queden solo en la virtualidad, sino que nuestros docentes y estudiantes puedan tener estadías en otras universidades, viviendo otras culturas y generando vínculos duraderos”, concluyó.

Brasil y Argentina unidos por la investigación y la educación

Por su parte, el doctor Carlos Nazareno Ferreira Borges resaltó que esta iniciativa se desarrolla en el marco del programa de internacionalización promovido por CAPES, órgano del gobierno brasileño que impulsa la cooperación entre programas de posgrado. “Nos asociamos al programa MOVE América, que establece alianzas con instituciones de toda América Latina, América Central y el Caribe. A través de él, estamos recibiendo y enviando estudiantes para realizar pasantías y programas de posdoctorado”, explicó.

El académico enfatizó que el propósito central es fortalecer la formación y la producción de conocimiento mediante proyectos de investigación conjunta, publicaciones y actividades académicas compartidas. “Queremos construir una red sólida de colaboración entre Brasil y Argentina, que permita mejorar la calidad de nuestros programas y ampliar las oportunidades tanto para estudiantes como para docentes”, sostuvo Borges.

El encuentro entre las facultades de Filosofía y Letras y Educación Física de la UNT con la Universidad Federal de Pará representa un paso firme hacia la consolidación de una internacionalización activa y recíproca. A través del intercambio académico y la cooperación en investigación, la UNT continúa ampliando su proyección regional, impulsando la formación integral y el diálogo entre culturas en el corazón de América Latina.

Te puede interesar

Empresarios pedirán una suba del boleto de colectivos

Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.

"Buscamos visibilizar lo que hacemos en relación al arte y la salud mental"

La licenciada en Teatro, Belén Mercado habló sobre Primer Encuentro de Arte y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Don Bosco.

La inflación de octubre fue de 2,3%, según el Indec

En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

Científicos logran crear hielo sin necesidad de frío

La nueva forma de hielo surge sin enfriar el agua, a temperatura ambiente y bajo presiones tan extremas que imitan las del interior de las lunas heladas.