Información General Por: Redacción12 de noviembre de 2025

"Buscamos visibilizar lo que hacemos en relación al arte y la salud mental"

La licenciada en Teatro, Belén Mercado habló sobre Primer Encuentro de Arte y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Don Bosco.

Equipo de salud mental

En el marco del cierre de las actividades anuales del Centro de Día del Hospital Nuestra Señora del Carmen, se realizó el evento en el Centro Cultural Don Bosco, dirigido a los diferentes centros de día de hospitales de salud mental y privados. La jornada especial se concibió como una celebración de la expresión, la creatividad, el aprendizaje y el encuentro, donde se presentaron las producciones y experiencias de los diferentes talleres.

Con muestras de teatro, teatro de sombras, baile, taller literario, de herrería de Las Moritas, de producción de plástica y murga, entre otros, tuvo lugar el Primer Encuentro de Arte y Salud Mental.

En este sentido, la profesora de teatro Belén Mercado, fue una de las encargadas de organizar la jornada: “El proyecto permite que podamos, por un lado, pensar y articular con otras instituciones donde también hay talleres artísticos y realizar un encuentro que facilitara visibilizar lo que se hace en relación al arte y la salud mental, mostrar las producciones concretamente. La coordinación ha sido fundamental para poder acceder a esto y quiero resaltar a Saúl Figueroa, por su apoyo incondicional en el proyecto, así como a Eva Modesti también”.

A su vez, indicó que "este fue el primer encuentro de arte y salud mental a nivel provincial, la idea es que los usuarios se apropien de los espacios fuera de las instituciones, todo a través del arte, y que puedan posicionarse activamente como sujetos de derecho".

La directora de Salud Mental de la Provincia, Mónica González, comentó que desde el área a su cargo se acompaña a los centros de día y equipos de rehabilitación, que vienen organizando actividades donde los pacientes realizan iniciativas artísticas y creativas anualmente: “Hoy se ofrece una muestra del trabajo que estuvieron haciendo todo el año y además se invitó a los centros de día de la provincia, a instituciones como Las Moritas y CETRIA que van a participar y darán cuenta del trabajo y el intercambio de pacientes que concurren a esta actividad de rehabilitación. Esta dirección prioriza darle un apoyo a la labor que hacen para abordar la salud mental desde diferentes aristas, quitando estigmas y generando inclusión de los pacientes que tienen un padecimiento mental en estas actividades culturales, de actividad física, entre otras en pos de una sociedad inclusiva”.

La coordinadora General del Centro de Día del Hospital “Nuestra Señora del Carmen”,  Evangelina Modesti, contó que la propuesta surge a partir de la escucha del deseo de los usuarios de compartir sus producciones con la comunidad, reflejando sus avances personales y colectivos, como testimonio del valor de cada historia que forma parte del centro de día.

“La convocatoria se hizo a diferentes instituciones de la comunidad, centros de día privados, servicios públicos tales como el Hospital de Día del Obarrio, autoridades de dicha institución, de Las Moritas, CETRIA, el Centro de Día del Este y Casa Grande. Se priorizó un momento de encuentro donde se presentan producciones desde los diferentes espacios de taller que forman parte de un tratamiento dentro de este dispositivo, que es especializado en Salud Mental y la idea es seguir haciéndolo anualmente”, contó.

Te puede interesar

Empresarios pedirán una suba del boleto de colectivos

Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.

La inflación de octubre fue de 2,3%, según el Indec

En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

Científicos logran crear hielo sin necesidad de frío

La nueva forma de hielo surge sin enfriar el agua, a temperatura ambiente y bajo presiones tan extremas que imitan las del interior de las lunas heladas.