America Latina Por: Redacción29 de octubre de 2025

Capturan en Perú a un jefe narco solicitado en extradición por EEUU

La policía antidrogas de Perú con apoyo de autoridades de Estados Unidos capturó a un jefe narco que abastecía a una red internacional que operaba en Norteamérica y Europa, informó el martes pasado la institución.

La detención de Brucelee Bermudo ocurrió en la pequeña localidad de Chiriaco, en la selva nororiental del Perú, tras un operativo de seguimiento internacional.

Según un comunicado de la Dirección Antidrogas (Dirandro), Bermudo "lideraba una red criminal que exportaba grandes cargamentos de clorhidrato de cocaína hacia Europa y Estados Unidos, utilizando contenedores de cartón reciclado para camuflar la droga".

La organización estaba integrada por ciudadanos mexicanos, venezolanos y guatemaltecos, y operaba desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en Perú.

Bermudo de 42 años, quien fue trasladado a Lima, tenía orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos 
 
Perú es el segundo productor mundial de cocaína después de Colombia, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). AFP

Te puede interesar

Lula quedó "horrorizado" por la cantidad de muertes en Río

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba "horrorizado" por el número de muertos en la Operación Contención en Río de Janeiro, que dejó más de 130 fallecidos .

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

Presidente electo de Bolivia viaja a EEUU para gestionar recursos y diesel

El democristiano Rodrigo Paz Pereyra asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Promete un "colchoncito de dólares"

La degradación de los bosques en Latinoamérica es «peor» que hace 30 años

La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó el pasado martes la ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), que trabaja en la región para certificar áreas de buen manejo forestal con el fin de asegurar recursos naturales al futuro y obtener un consumo responsable.